Como parte de los síntomas de sinusitis esfenoidal en ocasiones la persona puede incluso sentir dolor en el lado derecho o en el lado izquierdo de la cara. Esta parte del seno no se puede infectar fácilmente. La explicación básica para esto es su ubicación. Sería difícil para las bacterias o virus llegar a él porque la ubicación no es tan fácil de penetrar.
[su_box title=”¿Qué tan grave es la Sinusitis Esfenoidal?” radius=”6″]Los síntomas de la sinusopatía esfenoidal pueden sentirse igual que otros tipos de sinusitis, pero muchos médicos sugieren que es más grave, especialmente si no se trata adecuadamente pues si no se detiene la progresión de la infección, puede causar daño neurológico.[/su_box]
Causas
La causa principal de la sinusitis esfenoidal es una infección bacteriana. La infección es centrada en el seno esfenoidal. Además de las bacterias, también los hongos, los alérgenos y los virus pueden contribuir a que la infección se complique.
La bacteria que con mayor frecuencia es responsable de la inflamación y la infección del seno esfenoidal es Streptococcus pneumonia. La infección viral Haemophilus influenza también puede derivar el dolor del seno esfenoidal. Estos microbios causan mucosidad excesiva en el seno y bloquean la cavidad nasal.
Cuando este tipo de infecciones se vuelven demasiado activas o se complican, pueden ser difíciles de tratar. Incluso, la enfermedad puede empeorar tanto que hay algunas personas que sufren de sinusitis esfenoidal crónica.

Tratamiento
Ante la creciente duda acerca de cómo se cura la sinusitis esfenoidal podemos responder que se puede tratar de dos formas, una es mediante un método quirúrgico y la otra no implica la cirugía.
En este punto es importante mencionar que ambos métodos son bastante efectivos y que su implementación dependerá de la gravedad y la frecuencia de aparición de la enfermedad en el paciente.
Sin embargo, cualquiera de los dos tiene resultados efectivos comprobados en la eliminación de los síntomas y erradicación de la enfermedad para evitar su reaparición. A continuación se describen ambas alternativas con detalle:

Tratamiento médico, sin cirugía
Tal y como se indicó anteriormente, existe para la sinusitis esfenoidal tratamiento sin cirugía que se sustenta en el uso de los antibióticos y corticosteroides intranasales, aerosoles nasales, descongestionantes nasales, inhalación de vapor y analgésicos.
Son los medicamentos que se suelen utilizar con más regularidad, con el objetivo de hacer desaparecer la infección, frenar su esparcimiento y destapar los senos nasales para que el funcionamiento de los mismos, la respiración y el sentido del olfato regresen a la normalidad.
[su_note]
Es importante tener en cuenta que el uso excesivo de antibióticos puede ser común en los casos de sinusitis y esto puede conducir a otras complicaciones de salud, como alterar la flora intestinal y la resistencia a los antibióticos. Cuando a alguien se le receta un antibiótico, generalmente es por un período específico.[/su_note]

Tratamiento quirúrgico
También existe para la sinusitis esfenoidal tratamiento quirúrgico cuyos procedimientos reducen el bloqueo del seno y ayudan a drenar las secreciones.
El drenaje se puede realizar con endoscopia, que es un pequeño telescopio de metal insertado en la fosa nasal. Estos procedimientos no requieren incisiones en la cara o la boca, sin embargo el uso de la cirugía es más probable en casos de sinusitis crónica.
En el video que se ofrece a continuación se describen con detalle cada uno de los tipos de sinusitis que existen, incluyendo a la sinusopatía inflamatoria esfenoidal y los síntomas que están asociados a su aparición.
La importancia de conocer esta información recae en la posibilidad de identificar el padecimiento a tiempo y recurrir al especialista médico para que pueda indicarle tratamiento oportuno, que alivie los síntomas y elimine la enfermedad evitando su reincidencia.
[su_box title=”Tipos de Sinusitis” radius=”6″][su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=tWW8dG6ydaE”][/su_box]
Prevención de la sinusitis
Una vez que se sabe con exactitud qué es la sinusitis esfenoidal es momento de saber también que existen algunas medidas preventivas que puede tomar para tratar de evitar la sinusopatia inflamatoria esfenoidal. Al respecto es posible mencionar la siguientes recomendaciones:
[su_list icon=”icon: check” icon_color=”#231bec”]
- Abstenerse de fumar de forma activa y pasiva.
- Evitar pasajes nasales secos mediante el uso de aerosoles nasales.
- Mantenerse al tanto del tratamiento de la reacción alérgica puede ser útil. [/su_list]
La principal idea acerca de la prevención de la sinusitis es mantener un equilibrio de la humedad en los conductos nasales para prevenir el dolor en el esfenoides, puesto que si está muy húmedo, hay más probabilidad que las bacterias crezcan. Sin embargo, si las fosas nasales están muy secas puede generarse una infección.
En invierno se recomienda usar humidificadores, ya que las personas que viven en países con este tipo de estaciones frías al año son más propensas a desarrollar sinusitis esfenoidal crónica.