Cada 24 de diciembre, se festeja la Nochebuena y el 25 de diciembre es navidad. En este día existe la tradición de hacer un Rosario para acostar al Niño Dios en el Nacimiento. Esta ceremonia se puede hacer en familia y es uno de los momentos más emotivos para los católicos, porque representa la llegada del Niño Jesús a nuestro hogar. Hay que recordar que este se debe realizar antes de la medianoche del 24 de diciembre, cuando esté reunida la familia en torno al pesebre o Nacimiento.

Índice de contenidos
Oración y rosario para acostar al Niño Dios
Al iniciar a rezar el rosario para acostar al Niño Dios, debemos tomar en cuenta de que pueden ser dos o más lectores a la hora de realizar este pequeño ritual, como se ha mencionado, antes de la media noche del 24 de diciembre, junto a nuestros familiares. Y comienza de la siguiente manera.
Primer Lector
Querido Padre, Dios del cielo y de la tierra: En esta noche santa te queremos dar gracias por tanto amor. Gracias por nuestra familia y por nuestro hogar. Gracias por nuestros amigos, vecinos y por las personas que trabajan con nosotros. Bendícenos en este día tan especial en el que esperamos el nacimiento de tu Hijo.
Ayúdanos a preparar nuestros corazones para recibir al Niño Jesús con amor, con alegría y esperanza. Estamos aquí reunidos para adorarlo y darle gracias por venir a nuestro mundo a llenar nuestras vidas. Hoy, al contemplar el pesebre, recordamos especialmente a las familias que no tienen techo, alimento y comodidad. Te pedimos por ellas para que la Virgen y San José les ayuden a encontrar un cálido hogar.
Segundo Lector
Padre bueno, te pedimos que el Niño Jesús nazca también en nuestros corazones para que podamos regalarle a otros el amor que Tú nos muestras día a día. Ayúdanos a reflejar con nuestra vida tu abundante misericordia. Que junto con tus Ángeles y Arcángeles vivamos siempre alabándote y glorificándote.
(En este instante alguien de la familia normalmente el menor integrante, y dependiendo de las tradiciones familiares, se pone al Niño Jesús en el pesebre, pero en caso de que ya está allí, se coloca un pequeño cirio o una velita delante de Él).
Tercer lector
Santísima Virgen María, gracias por aceptar ser la Madre de Jesús y Madre nuestra, gracias por tu amor y protección. Sabemos que día a día intercedes por nosotros y por nuestras intenciones, gracias Madre. Querido San José, gracias por ser padre y protector del Niño Jesús, te pedimos que ruegues a Dios por nosotros para que seamos una familia unida en el amor y podamos ser ejemplo de paz y reconciliación para los demás. Amén.
Culminamos con las lecturas y pasamos a rezar, primero un Padre Nuestro, seguido de este el Ave María y terminamos dando el Gloria a Dios. Y de esta manera, estaremos terminando el ritual para acostar al Niño Dios, en la noche buena junto a nuestra familia.
Cantos para acostar al Niño Dios
Naturalmente, al finalizar este ritual, se puede entonar algún villancico, como se acostumbra y de igual manera, todos los integrantes de la familia se dan un abrazo de paz, para que esta tradición termine lleno de bendiciones, gracia y amor. Estos empiezan de la siguiente manera.
CAMPANAS
Campana sobre campana
y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás al Niño en la cuna.
Belén, campanas de Belén
que los ángeles tocan,
¿QUÉ NUEVAS ME TRAÉIS?
Recogido tu rebaño,
adónde vas, pastorcito?
Voy a llevar al portal
mi canción y mi cariño.
Campana sobre campana
y sobre campana dos,
asómate a la ventana,
porque está naciendo Dios.
Caminando a medianoche,
dónde caminas, pastor?
Le llevo al Niño que nace,
como a Dios, mi corazón.
La noche de Paz
1. Noche de paz, noche de amor:
llena del cielo un resplandor;
en la altura resuena un cantar:
os anuncio una dicha sin par,
en la tierra ha nacido Dios,
hoy en Belén de Judá».
2. Noche de paz, noche de amor:
todo duerme en derredor;
solo velan mirando la faz de su niño en angélica paz,
José y María en Belén. (x2)
3. Noche de Dios, noche de paz:
esplendor inmortal,
luz eterna en la noche brilló:
es la gloria del Hijo de Dios.
Duerme el Niño Jesús. (x2)
4. Noche de Dios, noche de paz:
claro sol brilla ya,
y los ángeles cantando están:
Gloria a Dios, gloria al Rey celestial».
Duerme el Niño Jesús. (x2)
5. Noche de Dios, noche de paz:
nueva luz celestial,
floreció la feliz Navidad:
es palabra y mensaje de paz,
duerme el Niño Jesús. (x2)
6. Noche feliz, de Navidad:
viene Dios a salvar,
Nochebuena en que alumbra el Amor,
el misterio escondido de Dios.
Duerme el Niño Jesús. (x2)
7. Noche de paz, noche de Dios:
al portal va el pastor,
y entre pajas encuentra al Señor,
es el Verbo que carne tomó.
Duerme el Niño Jesús. (x2)
Para los cristianos y católicos, la Navidad es la fecha para dar gracias, entregar amor y felicidad, porque el nacimiento de Jesús muestra todo el amor de Dios, quien se hizo un mortal y caminó entre nosotros. La navidad es una fecha en que se celebra la llegada renovadora de Cristo, con el fin de salvar al mundo y con el gran amor que tiene Dios por los hombres.
Si bien no se tiene la seguridad de qué día nació Jesús. Los Evangelios no establecen una fecha precisa, incluso hay datos contradictorios. Sin embargo, la Enciclopedia Católica indica sobre esto que: Los Evangelios no proporcionan ayuda alguna acerca de la fecha del nacimiento de Cristo; hay varios datos contradictorios basados en su información. Parece imposible que el censo se haya hecho en invierno, pues toda una población no pudo haberse puesto en el camino.
Si te gustó este ritual, no dudes en disfrutarlo junto a tu familia. Si quieres conocer más información, puedes visitar nuestro sitio web para encontrar más datos como lo puede ser Letanías al niño Dios. También te dejamos el siguiente vídeo, en donde podrás disfrutar de este Rosario y como se realiza. ¡Hasta la próxima!