Cuando alguien cercano fallece, algo que se puede hacer es dedicarle un rosario del pésame, con el fin de darle una guía y descanso a su alma, para llegar al cielo.
Índice de contenidos
¿Qué es el rosario del pésame?
La muerte es un momento duro para todos lo seres humanos, es perder a alguien que se ama o quiere, sin poder en su mayoría de veces despedirse. Nadie sabe cuándo será el día que se dé el último respiro o que la persona que tenemos al lado, posiblemente ya no esté.
Es difícil decir qué hacer en el momento de la pérdida, cuando la persona se va lo primero que va a la mente de todos es la tristeza o el shock, sin poder tener una reacción que se pueda calificar como correcta u incorrecta. Lo más seguro es que toque realizar el entierro o, en tal caso, cremar al difunto.
El proceso de despedida es duro, desde sepultar hasta cremar, son momentos que se saben que físicamente la persona desaparece del camino del otro, no obstante, no hay que pensar que ya no está más, o que todo culminó hasta ese momento, dado que queda el más allá por camino y proceso. La persona al morir, deja su cuerpo físico, pero su alma se va con él.
La mejor forma de apoyar a la persona que no está, es ayudarle a que pueda subir al Paraíso del señor y darle una despedida, descanso al alma del mismo. Se puede dar este proceso de purificación gracias a las oraciones y despedidas adecuadas.
Las despedidas y oraciones se pueden realizar a través de una guía, el rosario del pésame. Un libro con distintas oraciones y relatos que cuentan el proceso de Jesús, con cantos que elevan el alma, es el libro del pésame, el cual está hecho para honrar a los muertos o agradecer al señor. Si te gusta el artículo, te invito a leer: “Letanías a la Virgen María”. Sé que te va a gustar.
¿Para qué sirve el rosario?
Las despedidas son necesarias y eso es algo que se piensa que no se puede lograr cuando la persona muere, más es incorrecto, hay diversas formas de despedirse de la manera correcta y una de esas es el rosario de pésame. Un pésame es parecido a una señal de lamentación y respeto, donde la persona que las da, posa sus condolencias sobre la persona que tuvo la pérdida.
El rosario es el libro que relata la vida de Jesús por los ojos de su madre, la Virgen María. En el cuadernillo aparecen distintas oraciones con intención de realizar rezos, así sea para pedir, como para agradecer a Dios por las cosas, no obstante, puede funcionar perfectamente como una herramienta para dar despedida a quien se va y rezar para que su alma se recupere.
En el rosario de pésame, se rezan por una cantidad de 9 días , con un fin de despedida y aceptación, pidiéndole a Dios y a la Virgen que intercedan por el alma y la ayuden a ascender a los cielos, para que pueda descansar plenamente. La idea es rezar con amor, tanto solo como acompañado, el fin de este cuadernillo es despedir a quién se fue.
¿Cómo se reza el rosario del pésame?
El rosario es un libro que ayuda a conectar con Jesús y ser un puente entre nosotros y Dios, la idea es poder hablar de manera honesta con el señor creador y poder, también, agradecer por medio de la meditación del mismo libro sobre lo que sentimos hacia él. El rosario usa a la Virgen María como el personaje principal de todo, dado que, se narra todo lo sucedido a Jesús desde los ojos de María, además, se trata de pedir y dar gracias a la virgen por todo.
1. Persignación y perdón de los muertos
El rosario debe rezarse en un estado de serenidad y seriedad, puesto que, se busca ayudar al difunto a descansar, encima, agradecerle por todo lo hecho en tierra, así que, se comienza realizando una persignación en son de respeto. Primero es persignación pequeña, donde realiza la cruz en cabeza, boca y pecho. Después de realizar la primera persignación, se debe continuar con la más grande, en donde, la cruz se realiza de forma conjunto en frente, hombros y pecho, comenzando así el rezo del rosario.
Se pide después de realizar la persignación por las persona fallecida, pidiendo a la Virgen y a Jesús que intercepten su alma y la de otros, evitando así que la misma se descarrile o no pueda llegar al cielo. Luego de pedir por el alma de la persona, se debe realizar una petición de expiación a Dios, así que se pasa a rezar el “Yo confieso”, oración que es una confesión y arrepentimiento de todos los pecados.
2. El Gloria
Después de haber realizado el proceso inicial, se debe pasar a realizar una de las oraciones de agradecimiento y de exaltación del Padre creador y a todo su reino. Se da también reconocimiento a los ángeles y a Jesús su hijo.
3. La lectura de los misterios
La tercera fase del rosario es una de las más largas, ya que, se empieza con la realización de los misterios. Son 3 misterios principales, cada uno cuenta una parte esencial en la historia de Jesús, todo depende de cual se esté leyendo, para saber cual se debe meditar, se tiene que ver que día es, puesto que, cada uno se le estipula ciertos días.
Esos mismos misterios, se dividen en 5, contando puntos importantes de esa etapa. Se comienza con el primer misterio, se lee y medita, para pasar a orar el Padre Nuestro.
Cuando se termina cada misterio, se debe realizar un Padre Nuestro, consecutivamente, se pasa a realizar 10 Ave María, con el fin de ser escuchados por la virgen. Se termina con el último Ave María recitando un Gloria, para pedir de manera consecutiva por las almas que se han ido, buscando que puedan darle el descanso que se merecen.