En el cristianismo, el símbolo de la rosa se utilizaba desde el siglo III para representar el paraíso, pero su asociación a la figura de la Virgen viene del siglo V, cuando Edulio Caelio se refiere a la virgen con la expresión de “Rosa entre espinas”, no obstante hasta este punto no es completo el vínculo entre las rosas y nuestra santa madre. Si quieres conocer cómo se reza el rosario de la Rosa Mística, continua con nuestra lectura.

Historia del rosario de la Rosa Mística
Las vistas de la Virgen María como Rosa Mística, iniciaron al rededor de 1947 en Montichiari, Italia. La cual se encuentra al pie de los Alpes italianos. En otras de sus apariciones que datan hasta el año 1975, la Virgen sigue transmitiendo mensajes y realizando promesas, igualmente no deja de recalcar la importancia de la oración. En el año 1966 esta dice:
“Hija, mira aquí el Santo Rosario! Todos los que lo recen recibirán infinidad de gracias. El rosario crea una fuerte conexión con mi Corazón y glorifica al Señor de los cielos y del Universo. Insta a todos los que me aman, que reparen los agravios que se infieren a mi Divino Hijo Jesucristo. Hijos míos, amaos mutuamente… haced sacrificios por amor. La oración es el amor que sube al cielo. Ojalá todos mis hijos comprendan mi deseo para cumplirlo. La bendición del Señor descienda sobre todos!”.
Actualmente, la figura de la Santa Rosa Mística, continua sobre los altares con la imagen que tenía dentro del Santuario de Rosenberg: con una vestimenta blanca con sus 3 rosas (una blanca, una roja en el centro y otra dorada a la izquierda) que se rodea de un halo iluminado adornado por 13 rosas doradas tanto a la derecha como a la izquierda.
Cómo rezar el Rosario a la Rosa Mística
Esta también es conocida como “El Rosario de las lágrimas y sangre”. Para comenzar a rezar este rosario, debemos seguir una serie de pasos importantes. como en cualquier rezo, ya sea corto o largo, debemos iniciar por realizar la señal de Santa Cruz o persignarse como es comúnmente conocido.
- Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Señor Dios nuestro, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.
- Se realiza la oración inicial, la cual dice: Jesús crucificado, postrado a tus pies, te ofrecemos las “lágrimas y Sangre“ de aquella que te acompaño con tierno amor y compasión en tu Vía crucis. Concédenos la gracia, ¡Oh buen Maestro! de tomar a pecho las enseñanzas contenidas en las “Lagrimas y sangre“ de tu Santísima Madre para cumplir tu voluntad de tal manera que seamos dignos de alabarte y glorificarte por toda la eternidad . Amén.
- A diferencia del Rosario común, en este se rezan 7 misterios los cuales son conocidos como Misterios de las siete Alegrías y los siete Dolores.
- Se anuncia el primer misterio dependiendo del día que corresponda. En lugar del Padre Nuestro se dice:
V: Oh Jesús mío, mira las Lágrimas y Sangre de aquella que te tenía el amor más grande en la tierra R: Y te ama con el amor más fervoroso en el cielo.
En vez de las Avemarías se dice:
V: Oh Jesús escucha nuestros ruegos.
R: por las Lágrimas y Sangre de tu Santísima Madre. (siete veces).
(No hay Gloria) - Se anuncia el segundo misterio: Realizamos lo mismo que en en el punto numero 3. Al culminar el Rosario se dice tres veces: “Oh Jesús mío, mira las Lágrimas y Sangre de aquella que te tenía el amor más grande en la tierra y te ama con el amor más fervoroso en el cielo.”
Oración Final
Oh María, Madre al Amor, de los Dolores y de Misericordia, te suplicamos reúne tus ruegos con los nuestros para que Jesús, a quien nos dirigimos en el nombre tus “Lágrimas Y Sangre” maternas, escuche nuestras súplicas concediéndonos, con las gracias que te pedimos, la corona de la vida eterna, Amén.
Tus Lágrimas y Sangre Oh Madre Dolorosa, destruya el reino del infierno. Por tu Divina mansedumbre, Oh, encadenado Jesús, guarda al mundo de los horrores amenazantes.
Finalizamos, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén
Misterios de las siete alegrías: lunes, miércoles, jueves, sábados y domingos.
- 1° misterio: La preferencia que la Santísima Trinidad le concede sobre todas criaturas.
- 2° misterio: La virginidad que la elevó por encima de los Ángeles y los Santos.
- 3° misterio: El esplendor con el cual brilla en los cielos con su gloria.
- 4° misterio: El culto que todos los elegidos le rinden como Madre de Dios.
- 5° misterio: La prontitud con la cual su Divino Hijo atiende a todos sus pedidos.
- 6° misterio: Las gracias que sus servidores reciben de Jesús en este mundo, y la gloria que le tienen preparada en el cielo.
- 7° misterio: Poseer las virtudes con la mayor perfección.
Misterios de los siete dolores: Martes y Viernes
- 1° misterio: Cuando al presentar a su Hijo frente al Templo, oyó una profecía del viejo “Simeón: “Una espada de dolor atravesará tu alma”.
- 2° misterio: Cuando se vio obligada a huir a Egipto, escapando de la persecución de Herodes que quería matar a su Hijo Amado.
- 3° misterio: Cuando buscó por tres días a su hijo que se había quedado en el Templo de Jerusalén, luego de la visita en tiempo de Pascua.
- 4° misterio: Cuando encontró a su Divino Hijo cargando en hombros la pesada cruz rumbo al Calvario para ser crucificado en ella por nuestra salvación.
- 5° misterio: Cuando vio a su Hijo ensangrentado y agonizante durante tres horas y luego exhalar su último suspiro.
- 6° misterio: Cuando su Amado Hijo, traspasado el pecho por la lanza, es bajado de la cruz y depositado en sus brazos.
- 7° misterio: Cuando contempló el cuerpo de su Divino Hijo acostado en el Sepulcro.
Si te ha gustado nuestro artículo con el Rosario de la Rosa Mística, te invitamos a ver nuestro sitio web, en donde tendrás a la mano múltiples oraciones y peticiones para rezar, como lo puede ser Guía para rezar el Rosario. Igualmente, te invitamos a ver el siguiente video, que te enseñará a rezar el rosario adecuadamente.