Rosario católico

El Rosario católico es uno de los rezos más tradicionales de la cristiandad en todo el mundo, hoy te vamos a dar todos los detalles que vinculan a este hermosa acción espiritual con Jesús y su madre.

Rosario-catolico-1

La magnitud del rosario católico

Desde hace muchos años es conocido este rezo católico, su nombre se origina del latín medieval rosario, y del latín del este Rosarium rosaleda, que se traduce como ramos de rosas o corona de rosas. Su realización permite conmemorar veinte misterios relacionados con la vida de Jesús y la virgen María.

La estructura del rosario católico mantiene una forma en la cual después de anunciar y describir el misterio, se reza un padrenuestro, diez avemarías y un gloria al Padre. La religión católica lo define como el santo rosario. El papa San Juan Pablo II se expresó con respecto a él diciendo lo siguiente:

Por medio del rosario los fieles reciben abundantes gracias, desde las mismas manos de la Madre del Redentor.”

Diseño y estructura

El rosario católico está conformado por una serie de cuentas o sartas, (pepitas) que sirven para llevar el conteo de cada oración mientras se medita por el misterio respectivo. Cada una está dividida por una cantidad de tamaño similar en número de diez, mientras que la sarta se une en sus dos extremos por un crucifijo.

​Historia del Rosario Católico

Muchos historiadores religiosos consideran que el rosario está relacionado con tradiciones muy antiguas, las cuales provenían del oriente y occidente. Sin embargo, tiene sus raíces durante el siglo IX, cuando muchos creyentes honraban a la virgen María manteniéndola como una devoción.

Algunos manuscritos

Algunos investigadores consiguieron un manuscrito datado del año 1501, ubicado en la Biblioteca de Múnich , donde se indica que el primer rosario se originó gracias a la orden de San Benito, consolidándose como una obra en la Orden de los Cartujos.

Te puede interesar:  Oración de buenas noches

Popularidad y desarrollo

Para el siglo XIII, el rosario era muy popular en una gran cantidad de ciudades europeas. Sin embargo, algunos pueblos se negaban a aceptarlo, como los cátaros o albigenses, con el tiempo la devoción hacia la virgen decayó un poco hacia el siglo XVI, pero aún existen predicadores que la utilizaban.

En el siglo XVII existe un resurgimiento del rosario gracias al beato Alano de la Roca, y el prior Jacobo Sprenger, quienes eran miembros del convento de los dominios en Colonia Alemania. Para esa época ya se manejaban los misterios del credo, el padre nuestro y el avemaría como elementos primordiales para su rezo.

El uso universal del rosario se implementó gracias al papa Pio V, quien promulgó el Breviario Romano, donde se indicaba el uso del rosario el principio de cada hora de Oficio Divino, después de un padrenuestro.

Evolución

Después del siglo  XVIII y hacia el  XIX, el rosario se volvió más popular entre la comunidad católica, se elaboraron miles, los cuales eran repartidos en casi todas las iglesias de Europa. Por tal motivo comenzaron a representar para los católicos un símbolo de fe, aunado a la aparición de la virgen de Fátima en Portugal en 1917 quien dio indicaciones muy  vinculadas a la forma en cómo se debe rezar un rosario.

Composición

El rosario católico está compuesto por 4 misterios, los cuales se rezan en días de la semana específicos. Pero su santidad San Juan Pablo II en la en la carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae, integró un misterio adicional llamado luminoso.

¿Cuáles son los misterios?

Cada uno de estos misterios contiene cinco temas que llevan a la meditación, durante la realización del rosario. Son el reflejo de los momentos más importantes en la vida de Jesús y la virgen María.; el rosario representa las rosas que se entregan en forma de oración a  la virgen María, para interceder en Jesús por nosotros.

Te puede interesar:  Oración de Jabes

Como dijimos al comienzo, el rosario se dedicaba anteriormente solo a 3 misterios que debían ser rezados en secuencia a razón de uno por noche. En el 2002 el papa Juan pablo II incluyó un misterio adicional llamado Luminoso. Gracias a esta modificación y cambios en el rezo del rosario, los mismos quedaron de la siguiente manera:

  • Gozosos lunes y sábados y en el tiempo de Adviento y Navidad.
  • Dolorosos, Martes y viernes, y en el tiempo de Cuaresma.
  • Luminosos, solo los días Jueves
  • Gloriosos, Domingo y miércoles, así como en el tiempo de Pascua

Rosario-catolico

Contenido de cada misterio

  • Gozosos: contienen el anuncio del ángel a la Virgen María, la visita de la virgen a su prima Isabel, el nacimiento de Jesús, la presentación del Señor y su encuentro en el templo.
  • Dolorosos: contiene la oración del Señor en el huerto de Getsemaní, la flagelación, la coronación de espinas, el tránsito de Jesús hacia la cruz a cuestas, así como la Crucifixión y muerte en el monte Calvario.
  • Luminosos: se  medita sobre el bautismo de Jesús en el río Jordán, la autorrevelación en las bodas de Caná, la predicación del Reino de Dios y la Conversión y su transfiguración en el Monte Tabor, también la institución de la Eucaristía en la Última Cena.
  • Gloriosos: la resurrección del Señor, la ascensión, el advenimiento del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles, la asunción de María y su coronación como  Virgen.

¿Cómo se reza?

Aunque algunos católicos ortodoxos se niegan a aceptar la nueva forma de rezar el rosario, hoy en día se utiliza entre la comunidad  cristiana el rezo del rosario de la siguiente manera:

Te puede interesar:  Oración Gloria

Se mantiene el crucifijo en las manos haciendo la señal de la cruz, después se ora el Acto de Contrición. La primera cuenta mayor se debe hacer un Padrenuestro, mientras que en las próximas tres cuentas pequeñas se recita un avemaría, una gloria antes de comenzar en la siguiente cuenta grande.

Luego se anuncia el primer misterio del rosario que toque en el día y se reza un padrenuestro. Después en cada una de las diez cuentas pequeñas se pronuncia un avemaría al mismo tiempo que se aprende del misterio.

Se recita una gloria posterior a las diez avemarías, pero también se puede sustituir con la oración de la virgen de Fátima. Las decenas restantes se recitan manteniendo el siguiente orden:

  • Se anuncia el misterio
  • 10 padrenuestros.
  • 10 avemarías
  • 1 gloria

Se medita en el misterio correspondiente, cuando se llega al quinto misterio se termina con el rezo de la Letanía y el salve a la reina.

No dudes en comentar este artículo e incluso sugerir a tus amigos a través de las redes sociales. Asimismo, si deseas ampliar la información suministrada en este post, te invitamos a leer el siguiente artículo ¿Cuántos misterios tiene un Rosario? donde podrás reforzar cada detalla.

'); if (window.focus) { popupWindow.focus(); } } } document.addEventListener('mouseleave', function(e) { if (e.clientY < 0) { showPopupAd(); } }, false);