Te has preguntado a veces como hago para hacer el rezo del santo rosario. No te preocupes porque hoy te vamos a dar todos los detalles y las características de esta hermosa tradición católica.
La importancia del rezo del santo rosario
Para todo creyente e integrante de la iglesia, el rezo del santo rosario representa un momento de conexión con Dios a través de la conmemoración de 4 misterios. Su nombre proviene del latín medieval rosario, y del latín del este Rosarium rosaleda.
Cada misterio contiene en ellos los 15 hechos tradicionales sobre la vida de Jesucristo y la virgen María. Se reza anunciando en cada uno de ellos acompañados de 5 padre nuestro, 10 aves maría y una gloria. Las autoridades de la iglesia lo reconocen como un momento de edificación y confianza en su recitación comunitaria, para mantener la fe y otorgar la venida de la gloria del señor; Juan pablo II dijo una vez:
“Por medio del rosario los fieles reciben abundantes gracias, desde las mismas manos de la Madre del Redentor”.
Es llamado en algunos lugares como “rosario” únicamente, por la cantidad de cuentas y sartas con las cuales está compuesto. Cada cuenta está separada de diez en diez y por otras de diferente tamaño; mientras que la sarta está unida por dos extremos a una cruz. Formando entonces una especie de collar el cual es usado por personas de diversas maneras.
Forma en cómo rezarlo
Existen varias formas en como hacer el rezo del santo rosario, una de ellas es por medio de un proceso llamado “Rosario de dedo” o decenario, consiste en un aro metálico el cual contiene diez cuentas y una cruz. El rezo se hace sosteniendo el crucifijo y realizando la señal de la cruz y se recita un acto de contrición.
Las cuentas
Según el tipo de misterio se comienza la cuenta mayor con un padre nuestro. Posteriormente, en cada una de las cuentas pequeñas, se reza un avemaría; antes de llegar a la próxima cuenta grande se continua con una gloria.
Se anuncia el misterio
Después de realizar las cuentas se proclama el primer misterio y se reza un padrenuestro. Es importante recordar los misterios asignados a cada día. Para continuar con el rezo del santo rosario, se toma el resto de las siguientes diez cuentas y se recita una avemaría por cada una, mientras se reflexiona sobre el misterio.
Posteriormente, se debe recitar una gloria luego de las diez avemarías. En algunos casos ciertos fieles pueden realizar una oración utilizando la de la virgen de Fátima. Cada una de las siguientes decenas se reza de la misma forma, siempre anunciando el misterio que corresponda.
En cada uno se recita un padrenuestro antes de nombrarlo, por ejemplo 10 avemarías y una gloria, mientras se medita sobre el misterio. Después del quinto rosario, se termina con una tetania y el “Salve a la reina”.
Otros estilos
No solo está es la única forma en cómo se debe estructurar los rezos del santo rosario. Existen otros modos, los cuales varían según el estilo de meditación, las oraciones que pueda agregarse por parte de quien lo reza, e incluso existe una variación que se aplica según el tipo de motivación e inspiración de quien lo lleve a cabo.
También se realizan rezos del santo rosario de distintas formas según el calendario eclesiástico, por ejemplo existen el “Rosario misionero”, “El rosario de las familias”, “El rosario por los difuntos” “El rosario por la vida” y “El rosario meditado para la Cuaresma”, cada uno muy similar a como se rezó el descrito anteriormente.
Misterios del santo rosario
Los momentos en la vida de nuestro señor Jesucristo y la Virgen María, son representados en el santo rosario, a través de los llamados misterios. Cada uno comprende cinco temas distintos que sirven para la meditación; el rosario son rosas mostradas a través de oraciones las cuales se ofrecen a la virgen y Jesús en sus distintas etapas de la vida.
Hace años el rezo del santo rosario se hacía en tres series de misterios los cuales se recitaban de forma consecutiva y uno por noche. Era una práctica que dedicaba los lunes y los jueves a los misterios gozosos, martes y viernes a los misterios dolorosos, y el miércoles, sábado y domingo a los misterios gloriosos.
Con la implementación de la carta apostólica “Rosarium Virginis Mariae” promulgada por San Juan Pablo II en el 2002 se añade un nuevo misterio al rosario, llamado luminosos. De manera que de los tres anteriores ahora se rezan cuatro misterios en el santo rosario.
¿Cuáles son?
Hoy en día tenemos entonces cuatro misterios que se rezan según la estructura y orden mostrada después de la modificación hecha por San Juan Pablo II, veamos.
Misterios Gozosos
Llamados también de gozo se enfocan en el anuncio del ángel a la Virgen María, la visita hacia su prima Isabel, la natividad del señor, la presentación del señor y el encuentro de Jesús con el templo. Los días tradicionales para su rezo son Lunes y jueves, pero también cuando estamos en el tiempo de Adviento y Navidad.
Dolorosos
También denominados de dolor, se dedican a mantener vigente la oración de nuestro señor Jesucristo en el huerto de Getsemaní, la flagelación, la coronación de espinas, el trayecto con la cruz, la crucifixión y muerte en el monte del calvario. Se realizan los martes y viernes y durante el tiempo de cuaresma.
Gloriosos
Este tipo de oraciones o rezos se enfocan mayormente en el gozo del señor, basados en la resurrección, la ascensión del Señor, el advenimiento del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles, así como la asunción de la madre de Dios y su coronación como virgen. Tradicionalmente se hacían los domingos, miércoles y sábado, actualmente se llevan a cabo solo los domingos y miércoles, también como en el tiempo de Pascua.
Luminosos
Los últimos misterios establecidos llamados también de luz. En él se consideran el bautismo de Jesús en el río Jordán, la auto revelación en las bodas de Chaná, la institución de la Eucaristía en la Última Cena, la predicación del Reino de Dios, la conversión, la transfiguración del Señor en el Monte Tabor : para la iglesia se realiza solo los jueves.
Importante
Recuerde siempre mantener los días del rezo del santo rosario, es importante para los creyentes mantenerlos ya que el orden espiritual y religioso es sumamente importante. Si te ha gustado este artículo coméntalos con tus amigos y compártelo en las redes sociales, además puedes complementar esta información leyendo el siguiente artículo ¿Cuántos misterios tiene un Rosario?.