Cuáles son los requisitos para ser policía municipal

Si estás interesado en formar parte de la fuerza policial de España, en el siguiente artículo te indicaremos toda la información que necesites saber y los requisitos para ser policía municipal.

requisitos para ser policía municipal

Policía Municipal

Antes de empezar, primero debes saber ¿qué es un policía municipal?, y no es más que un integrante de una entidad encargada de la seguridad armada pública, este ha cumplido previamente con una serie de requisitos para ser policía municipal y todo un proceso para llegar a donde esta actualmente.

Un policía municipal, está capacitado para llevar a cabo el cumplimiento de las leyes establecidas a nivel municipal como a nivel nacional.

¿Qué se necesita para ingresar?

En el caso de los requisitos para ser policía municipal en España, estos dependen de la comunidad autónoma por la que se rigen.

requisitos para ser policía municipal

Por lo que pueden variar en cuanto a la edad mínima requerida, o la estatura, inclusive, también puede variar el nivel de estudios solicitado.

De tal forma que dependiendo de lo antes dicho, puedes ser apto de cumplir los requisitos para ser policía municipal en un municipio y en otro, tal vez  no cumpla con los mismos.

Según cada comunidad los requisitos que debes cumplir para formar parte de la policía municipal son:

  • Andalucía:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 65 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,60 y los hombres 1,65.

  • Aragón:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 35 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,65 y los hombres 1,70.

  • Asturias:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 30 años de edad como máximo, en caso de mujeres debe tener una altura mínima de 1,60 y los hombres 1,65.

  • Baleares:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 65 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,65 y los hombres 1,70.

  • Canarias:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 57 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,60 y los hombres 1,70.

  • Cantabria:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 30 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,65 y los hombres 1,70.

  • Castilla la Mancha:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 65 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,65 y los hombres 1,70.

  • Castilla y León:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 33 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,65 y los hombres 1,70.

  • Cataluña:

Ser graduado de la zona escolar, ser graduado de ESO y de FPI, tener entre 18 años de edad como mínimo y el máximo de edad permitida depende de la convocatoria, en caso de la estatura requerida, también depende de la convocatoria.

  • Comunidad Valenciana:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 36 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,60 y los hombres 1,65.

  • Extremadura:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 65 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,57 y los hombres 1,67.

  • Galicia:
Te puede interesar:  Cómo puedes Registrarte y Consultar en Valeven

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 35 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,60 y los hombres 1,65.

  • La Rioja:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 35 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,65 y los hombres 1,70.

  • Madrid:

Debe ser graduado de la zona escolar, graduado de ESO y FPI, tener entre 18 años de edad como mínimo a 40 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,65 y los hombres 1,70.

  • Murcia:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 29 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,65 y los hombres 1,70.

  • Navarra:

Ser bachiller, tener entre 18 años de edad como mínimo a 65 años de edad como máximo, en este caso la estatura no tiene un mínimo solicitado como requisito.

  • País Vasco:

Debe ser graduado de la zona escolar, graduado de ESO y FPI, tener entre 18 años de edad como mínimo a 34 años de edad como máximo, en caso de mujeres tener una estatura mínima de 1,60 y los hombres 1,65.

requisitos para ser policía municipal

Según todos estos requisitos generales antes mencionados, podemos destacar que el mínimo nivel de estudios requeridos, es el de bachiller, salvo en comunidades como Madrid, donde se exigen un nivel mayor de estudios.

En referencia a la edad requerida, la mínima es de 18 años de edad y la máxima varía en cada localidad, siendo en Murcia, la más limitante con un requisito máximo de 29 años de edad, pero en su mayoría esta suele ser de 65 años como edad tope.

Y en cuanto a la estatura, podemos observar en la localidad de Navarra, este requisito fue eliminado, y esto la convierte en la única comunidad autónoma en eliminar este requisito.

requisitos para ser policía municipal

Policía Municipal en Madrid

Para formar parte de la policía municipal en Madrid, debes tener en cuenta que el Ayuntamiento, suele convocar nuevas vacantes anuales, solicitando obligatoriamente un número de recaudos y documentos para ser parte de la policía municipal.

Estos requisitos para ser policía municipal, suelen ser muy parecidos a los de cualquier otra comunidad, y estos los podemos identificar de la siguiente manera.

requisitos para ser policía municipal

En conformidad a la convocatoria de Oposiciones de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, los requisitos que deben cumplir los ciudadanos aspirantes al cargo de policía municipal son:

  • Tener nacionalidad española.
  • Cumplir una edad mínima de 18 años de edad y un máximo de 40 años de edad.
  • Tener título mínimo de Bachiller.
  • Tener buena condición física y mental, que permitan el buen cumplimiento de sus funciones.
  • La estatura que este dentro del rango que se mencionó antes para ambos generos.
  • Tener posesión de A2 y permiso para conducir.

Temario de oposiciones

Un temario de oposición, en un formulario de temas fundamentales que debes conocer para presentar un examen como candidato, a cualquier convocatoria que acudas o solicites.

Por lo que es prioritario contar con un temario actual y de buena calidad, en caso de la policía municipal de Madrid, este temario se conforma con 25 temas.
REQUISITOS PARA SER POLICÍA

Estos temas, abarcan tanto la constitución de España, como la naturaleza de la policía, las ordenanzas y los reglamentos de la misma.

Te puede interesar:  Régimen de ahorro individual con solidaridad: Qué es y características

Dentro de los temas más importantes tenemos:

  • Constitución de España del año 1.978.
  • La Regulación constitucional de justicia, El poder Judicial.
  • Administración y Derecho.
  • Estatuto autónomo de la comunidad de Madrid.
  • Concepto y la naturaleza de la Policía Local.
  • Régimen de la Policía Municipal.
  • Ley 1-2018 del 22/02, Coordinación de la Policía Local.
  • Reglamento de la Policía Local en Madrid.
  • Requisitos para la circulación de conductores.
  • Tránsito y circulación de vehículos, seguridad vial.
  • Tipos de accidentes de tránsito.
  • Tipos de señalización.
  • Tipos de multas.
  • La circulación bajo efectos alcohólicos, o cualquier otra sustancia.
  • El servicio público de la Policía Local.
  • El Derecho penal.
  • Aplicación del orden y del reglamento.
  • Problemas sociales y migraciones.
  • Problemas de drogas en las sociedades.
  • Seguridad individual y seguridad colectiva.
  • Funciones del cuerpo policial de España.
  • Igualdad de género.
  • Distritos de Madrid.

Previo a cumplir con todos los requisitos que se solicitan para formar parte de la policía municipal, debes tener conocimiento de la debida preparación y las exigencias necesarias para cumplir con las pruebas de la oposición.

Esta pruebas pueden ser físicas, psicotécnicas y evaluaciones del desarrollo y el contenido de la oposición, y por esto es necesario contar con una buena planificación de estudios, que te faciliten el alcance de la meta.

Academia de Policía Municipal

Puedes optar por un preparación en MasterD Madrid, donde se ofrece una preparación adecuada para las pruebas de la oposición, tanto físicas como de conocimientos.

Es importante que sepas que la puntuación mínima para conseguir la plaza es de 8 puntos sobre 10.

También ofrece una gran cantidad de contenidos multimedia, de clases online donde puedes conocer los temas a impartir, los requerimientos y la preparación que necesitas para la oposición de policía municipal en Madrid.

Cuerpos policiales en España

Estas instituciones, son de carácter civil, y están compuestas de una manera jerárquica, además se rigen bajo niveles de estatus según la Ley Orgánica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Los cuerpos policiales, pueden tener diferentes denominaciones dependiendo del lugar donde se establezcan, por ejemplo, en Madrid son conocidos como Policía Municipal, en Barcelona se les conoce como Guardia Urbana.

A pesar de estas distintas denominaciones representan a la policía local en general en cada municipio o provincia, se establece su diferencia es en la competencia que pactan en los convenios administrativos en cuanto a la seguridad pública.

También se diferencian unos con otros, de acuerdo a la imagen corporativa, los recursos que tenga ya sean humanos o materiales, y a sus sistemas organizacionales para brindar servicios a todos los ciudadanos españoles.

Funciones de la Policía Municipal

Dependiendo de las normativas de cada ayuntamiento, las funciones pueden variar según las aptitudes requeridas por el municipio, por ejemplo, las funciones de un policía en una localidad de pocos habitantes, pueden ser más  limitadas.

Esto en relación a otras ciudades con mayor número de habitantes como en Madrid o Barcelona, que por lo general, sus cuerpos policiales, cumplen una serie de funciones de mayor amplitud.

En la ley Orgánica de las Fuerzas de Cuerpos de Seguridad, podemos encontrar en el artículo 53, cuáles son algunas de las funciones que se deben cumplir por la Policía, tales como:

  • El policía municipal, debe proteger a las autoridades de las entidades locales, debe vigilar y custodiar las instalaciones y propiedades de dichas entidades.
  • Esta encargado de ordenar, señalar y dirigir en la zona urbana el tránsito, según las normas para la circulación.
  • Atender los accidentes que tengan lugar en la zona urbana.
  • Debe intervenir en las funciones judiciales de la policía, de acuerdo al artículo 29-2 de la misma ley.
  • Brindar apoyo y ayuda en accidentes o catástrofes.
  • Buscar la prevención de actos ilícitos dentro de la comunidad.
  • Ser vigilantes de lugares públicos.
  • Participar en la solución de cualquier tipo de conflictos en los que sean solicitados.
Te puede interesar:  Cómo obtener un certificado de inhabilidad

En España podemos encontrar las siguientes organizaciones de policía, que se denominan según a su función institucional:

  • Cuerpo de la Policía Local de Albacete.
  • Cuerpo de la Policía Local de Santander.
  • Cuerpo de la Policía Local de Murcia.
  • Cuerpo de la Policía Municipal de Valladolid.
  • Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid.
  • Cuerpo de la Policía Urbana de Barcelona.
  • Cuerpo de la Policía Municipal de Pamplona.
Estos cuerpos policiales, solo son creados en los municipios que conformen un número de habitantes mayor a 5 mil, a no ser que sea autorizada la creación por el Ministerio de Administración Territorial.

Exclusión médica para la oposición de policía municipal

Es importante destacar, que dependiendo de tu disposición física, esto puede ser un limitante a la hora de tu oposición, ya que pueden impedir de una u otra manera el cumplimiento de tus funciones dentro de la organización.

Dentro de las exclusiones médicas más conocidas que son exigidas tenemos:

  • Problemas de obesidad o de delgadez:

Estas condiciones físicas pueden ocasionar dificultad para el cumplimientos de las funciones.

  • Problemas de la vista:

Tales como el desprendimiento de la retina, glaucoma o alguna patología de la retina.

  • Problemas del oído:

Por ejemplo una pérdida del oído entre mil y tres mil hertzios a 35 decibelios.

  • Problemas digestivos:

Ya sea problemas de cirrosis, o hernias, ciudadanos con dificultades postquirúrgicas.

  • Problemas cardiovasculares:

Como hipertensión o pericarditis.

  • Problemas respiratorios:

Tales como el asma, enfermedades pulmonares y del tórax.

  • Problemas locomotores:

En las convocatorias se suelen señalar cuales son los grados de flexión de las extremidades que se deben conseguir para optar por la oposición.

  • Problemas de la piel:

Ya sean producidos por cicatrices o problemas de eccemas.

  • Problemas del sistema nervioso:

Pueden ser epilepsia, depresiones, migrañas, entre otros.

ENTREVISTA A UN OPOSITOR DE POLICÍA

Algunas otras patologías a tener en consideración son:

  • Enfermedades contagiosas.
  • Enfermedades inmunológicas.
  • Hernias inguinal.
  • Alcoholismo y adicciones.

Datos importantes

Entre otra información relevante acerca de la policía municipal, tenemos:

  • La policía municipal es parte de los cuerpos de seguridad.
  • Son agentes de autoridad.
  • La policía local no son subordinados de la guardia o la policía nacional.
  • Solo puede actuar en el municipio correspondiente, exceptuando alguna situación especial.

Según un informe elaborado por el Sindicato Unificado de Policía en el año 2.017, situó a la FCSE debajo de la media salarial en referencia al salario de la policía local.

Dependiendo de en qué municipio optes por la oposición a la policía, el grado de dificultad para ingresar a la misma puede variar.

'); if (window.focus) { popupWindow.focus(); } } } document.addEventListener('mouseleave', function(e) { if (e.clientY < 0) { showPopupAd(); } }, false);