En el artículo de hoy te mostraremos todos los requisitos para estudiar criminología que debes tener en cuenta al momento de querer ingresar a una institución mexicana y apuntarte para estudiar esta profesión.
Requisitos para estudiar criminología
Para muchas personas, culminar sus estudios universitarios es sumamente importante, mientras que para otras personas es algo frustrante y desgastante. Muchas veces esto suele ocurrir porque no se informaron por completo de la carrera que escogieron, por lo que al momento de estudiarla resulta ser dificultoso. Es por ello que informarse sobre los aspectos más importantes de la carrera es un factor fundamental para dar inicio a la vida universitaria, al fin y al cabo lo mejor es estudiar lo que en verdad te gusta.
Cualquier persona que desee estudiar las causas del delito y buscar la mejor forma de evitar los fenómenos que desencadenan los actos delictivos, deben conocer los requisitos para estudiar criminología que son solicitados en cualquier institución mexicana.
Los requisitos para estudiar criminología en México son:
- Es indispensable que el estudiante haya culminado sus estudios en la secundaria,
- Presentar el documento de identidad,
- En caso de ser un estudiante extranjero, debe poseer una visa de estudiante,
- Aprobar el examen de ingreso, solo si aplica.
Existen diversos factores que pueden influir en el proceso de admisión en la carrera, por ejemplo: dónde se puede cursar los estudios, el tipo de universidad en la que te quieres graduar, el recinto de estudio, entre otros. Los requisitos administrativos son todos los documentos básicos que se deben presentar en cualquier institución al momento de solicitar la admisión, de modo que se pueda acreditar la identidad del estudiante y que pueda ingresar sin problemas a la casa de estudio.
Sin embargo, existen otros aspectos que el solicitante debe cumplir para que pueda ser admitido en esta carrera, los cuales son:
- Tener conocimientos en el área de derecho penal y constitucional,
- Es importante que posea conocimientos en el ámbito de la Psicología,
- Se valoran los conocimientos básicos en Informática,
- También se debe tener alguna preparación en el área de la medicina y la antropología.
Estos requisitos son esenciales al momento de querer estudiar esta carrera, puesto que la persona que esté interesada en cursar estudios de criminología debe poseer un gran interés en buscar la forma de desencadenar las acciones criminales para poder determinar cómo funciona la mente de los delincuentes y los factores que pueden influir en sus acciones.
Una vez conocemos los requisitos de ingreso para estudiar criminología es necesario saber de qué se trata, para poder seleccionar la carrera que mejor nos conviene de acuerdo al perfil educativo que se busca en las universidades. A continuación te mostraremos qué es la criminología y las ganancias que puede obtener un egresado de esta carrera dentro del territorio mexicano.
¿Qué es la criminología?
La criminología consiste en una ciencia encargada de estudiar los delitos en el lugar donde se produjeron los hechos, además de estudiar al delincuente y las conductas que posee. Esta rama se puede dividir en varios tipos, los cuales se diferencian por el método de investigación que debe ser implementado en cada caso, aunque todos los tipos poseen el mismo propósito.
Básicamente, se trata de estudiar, analizar y prever el crimen, así como también estudiar al perpetrador, es por ello que se enfoca en evaluar la conducta antisocial que adoptan ciertas personas, convirtiendo sus acciones en algo fuera de lo que es considerado normal dentro de una sociedad.
Para saber cuánto gana un criminólogo es necesario tener en cuenta que el ingreso puede variar en caso de haber realizado una especialización y el estado en que ejerza su profesión, por lo que el sueldo promedio se encuentra entre los 8.000 y 9.000 pesos mexicanos.
El monto del salario percibido por un criminólogo se debe a la cantidad de demanda que se encuentra actualmente de esta especialización en la gobernación o jurisdicción. Estas páginas establecen el monto mínimo y máximo que puede ganar un criminólogo, de modo que el salario mínimo es de 1.300 pesos mexicanos y los máximo que puede ganar son 14.000 pesos mexicanos.
Tipos de criminología
Dependiendo de su enfoque y el método de investigación, la criminología se divide en:
- Criminología académica: está conformada por técnicas didácticas con las que se busca simplificar la información transmitida en la enseñanza de la criminología en general.
- Criminología analítica: se encarga de determinar si las diversas clases que conforman esta profesión cumplen su función en conjunto a la política criminal. Por medio de esta clase de criminología se llevan a cabo diversas operaciones con las que se demuestra si una información estudiada criminológicamente es válida o debe ser anulada.
Otras clasificaciones de la criminología que debemos tener en cuenta son:
- Criminología aplicada: esta área se conforma por todos los aportes empíricos y científicos que influyen en el hecho, es decir, en la naturaleza, los motivos que llevaron al perpetrador a cometer el crimen, así como también el alcance que puede tener la delincuencia.
- Criminología científica: se basa en las teorías, los métodos y conceptos, así como también en los resultados del crimen.
- Criminología clínica: se encarga de dar las explicaciones pertinentes sobre un delito, para ello se basa en un estudio del delincuente, el cual se realiza por medio del pronóstico, diagnóstico y finalmente el tratamiento de una persona.
Estudiar criminología
En la legislación del país se establecen los parámetros que debe cumplir la impartición de esta carrera a nivel universitario. La duración de esta carrera se establece en un período de cuatro años, en este tiempo se deben superar alrededor de 240 unidades de crédito.
Durante este tiempo, el estudiante se preparará por medio de un aprendizaje multidisciplinario, aunque es recomendable complementar su nivel de estudio con alguna de las especializaciones que ofrece la carrera. Con ello el estudiante recién egresado puede postularse a una oferta enfocada de empleo y podrá posicionarse en un estatus único dentro de la sociedad.
Además de los conocimientos sobre los requisitos que se deben tener para estudiar criminología, es indispensable informarse sobre las materias que se van a cursar a los largo de la carrera. Aunque hay materias que pueden variar según la universidad, todo depende del pensum de estudio de cada institución y de la especialidad que escoja el aspirante. Las materias generales que se cursan en la carrera de criminología son:
- Victimología: aquí se aprenderá sobre la conducta y características de la víctima.
- Tratamiento y prevención del delito: se adquieren conocimientos sobre las medidas existentes para prevenir y combatir los actos delictivos.
- Medicina general en conjunto a Ciencias Forense: en estas áreas se estudia el cuerpo humano y sus características.
- Psicología Criminal: se estudia y analiza el pensamiento de los delincuentes y como los llevan a cometer delitos.
No solo se trata de aprender sobre la conducta del perpetrador y la forma en que piensa, sino que también se deben tener conocimientos sobre las leyes que se aplican en estos delitos, es por ello que en esta carrera se imparten las siguientes materias:
- Derecho Penal: es una materia indispensable en la carrera de criminología, ya que se encarga de enseñar las leyes sobre el delito, así como las técnicas cuantitativas y cualitativas de la investigación.
- Política criminal: en esta materia se desarrolla el análisis de las medidas que realiza la sociedad para combatir los delitos y prevenirlos en todo el territorio nacional, así como también a nivel estadal y municipal.
¿En dónde se puede estudiar criminología en México?
Alrededor de todo el territorio mexicano se pueden encontrar diversas universidades en las que cualquier persona puede aplicar para estudiar criminología. Es importante destacar que algunas universidades pueden ofrecer una mayor capacitación que otras. Las universidades en donde imparten la carrera de criminología en México son:
- Academia Internacional de Formación en Ciencias Forenses, S.C,
- Universidad Privada del Estado de México,
- CLEU, Campus DF Criminología y Criminalística,
- Universidad Privada del Estado de México Plantel Texcoco,
- EDUCEM, Instituto Universitario del Centro de México,
- Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas,
- IZESC, Instituto de Zumpango en Estudios Superiores en Criminalística,
- FESC-UAEM, Facultad de Estudios Superiores de Cuautla,
- Centro Universitario de Ixtlahuaca,
- UMM, Universidad Metropolitana de Monterrey,
- Universidad de Ciencias Penales y Sociales,
- UVP, Universidad del Valle de Puebla,
- UAEH: Escuela Superior de Actopan.
Dependiendo de la calidad de los estudios y la localidad de la universidad, el costo de cada semestre de la carrera puede variar entre los 1.500 y 3.500 pesos mexicanos, además de los costos de inscripción y propedéutico, aunque existe la posibilidad de pedir algún tipo de préstamo que te ofrezca la posibilidad de ingresar a la universidad e iniciar los estudios, como por ejemplo los Préstamos Elektra.
La duración de la carrera de criminología es de cuatro años de estudio, donde los estudiantes egresados salen como licenciados en Criminología. El profesional de la criminología puede desempeñarse en las siguientes áreas:
- Agencias estatales de investigación,
- Policía Federal Ministerial,
- Procuradurías de Justicia,
- Comisiones de Derechos Humanos,
- Secretarías de Seguridad Pública,
- Otras entidades.
Actualmente no se encuentran centros de estudios reconocidos que promuevan la carrera de criminalística a nivel universitario, aunque se pueden encontrar diversos cursos especializados por medio de internet, los cuales realizan una formación básica para que las personas complementen sus conocimientos o pueda servir de orientación para las personas que aún no están completamente seguras de cursar esta carrera.
Diferencia entre criminología y criminalística
Al conocer de qué se trata la carrera, el tiempo de duración y los aspectos que la complementan, es necesario resaltar la diferencia entre criminología y criminalística, ya que son términos que suelen confundirse, pero que no se refieren a lo mismo.
Existen muchas diferencias entre el área de la criminalística y la criminología que se pueden evidenciar, puesto que en primer lugar, la criminalística explica la forma en que se produjo el delito, basándose en quienes lo protagonizaron y su nivel de participación en la actividad criminal, para ello se hace uso de la balística, dactiloscopia, huellografía, la fotografía, entre otros elementos.
Por otro lado, la criminología se basa en el estudio del crimen, enfocándose en los aspectos del cómo y por qué han de suceder los hechos delictivos, además de la razón social por la que se producen, a fin de comprender las causas del delito y la forma en que el perpetrador los lleva a cabo. También te puede interesar saber sobre: Solicitar crédito Liverpool.