¿La grasa es buena para la salud?
Durante mucho tiempo se creyó que la grasa no podía ser incluida en la dieta. Esto se debió a que se le veía como el enemigo de la alimentación saludable, responsable de la obesidad y de varias otras enfermedades.
Pero los avances en los estudios de nutrición prueban que las grasas difieren y que las llamadas grasas buenas son esenciales para la salud. Al contrario si existen las grasas malas que no dañinas para la salud.
Grasas buenas
Las grasas son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo. Obtenidos de fuentes animales o vegetales, son esenciales para proporcionar energía al cuerpo, además de realizar la función estructural y la fabricación de hormonas, ayudan en el funcionamiento intestinal, la protección de las células, el control de la temperatura corporal y ayudan a absorber las vitaminas.
Es importante señalar que la grasa en la dieta en cantidades correctas ayuda tanto a la pérdida de peso como a la hipertrofia muscular.
Tales nutrientes están presentes en prácticamente todos los alimentos, incluyendo frutas como el aguacate, así como pescado, nueces, aceite de oliva extra virgen y aceite de coco.
Tipos de grasas
Existen diferentes tipos de grasas, entre ellas: grasas saturadas, grasas monoinsaturadas, grasas poliinsaturadas, los famosos omega-6 y omega-3, y grasas trans.
Las fuentes son diversas y hay que prestar atención al consumo de las mejores, prefiriendo siempre fuentes como las monoinsaturadas y las poliinsaturadas, siempre que se obtengan de alimentos saludables.
Sin embargo, debe evitarse el consumo de grasas trans, ya que alimentos como los dulces, las frituras y los alimentos industrializados pueden causar problemas cardiovasculares. Su ingesta también interfiere con el nivel de colesterol LDL en la sangre, lo que puede llevar a la obstrucción de las arterias y diversos problemas sanguíneos y de salud en general.