Mindful Eating, El método que enseña a comer conscientemente

Coma con toda la atención. Busque constantemente comer de forma consciente, notando el tipo de comida que está comiendo y el sabor, para extraer el máximo beneficio. Esto es lo que predica la alimentación consciente, una técnica milenaria ampliamente utilizada en la nutrición conductual y que propone la toma de conciencia de los signos y respuestas al acto de nutrir, manteniendo la curiosidad para buscar la percepción de las sensaciones.

Qué es y cómo funciona

La alimentación consciente propone un desafío a la sociedad moderna, sin tiempo, para redirigir, concienciar y tener plena lucidez a la hora de comer.

Para comer de forma consciente es necesario percibir las sensaciones que intervienen en todo el proceso de la alimentación, tanto física como emocional, desde el hambre, la elección de los alimentos, la preparación del menú y la plenitud cuando estamos satisfechos tras el final de la comida.

Pautas muy simples pueden tener un gran efecto en los resultados. Comenzar las comidas con una ensalada, no tener comida en la mesa (comida preparada) y comer consciente y lentamente, porque el ritmo de la comida es importante para reconocer la respuesta de saciedad y esto toma en promedio 20 minutos después del comienzo de la comida.

Cada vez que pienses en la posibilidad de comer algo de comida, reflexiona y pregúntate, ¿Cuánto hace que comí por última vez? Si fue hace menos de tres horas, pregúntese de nuevo, ¿De qué tiene hambre? Si son tres horas o más, probablemente sea una necesidad nutricional, pero si son más cortas, puede ser ansiedad, tristeza o incluso sed.

Te puede interesar:  La mejor manera de perder peso según la ciencia

Alimentación consciente y Pérdida de peso

Según la alimentación consciente, ninguno de los extremos es “correcto” cuando se trata de la alimentación. Si la relación con la comida no es buena, se convierte en una obsesión, aumenta la insatisfacción y la inseguridad, lo que conduce a malas elecciones en la mesa, en un círculo vicioso.

Aunque no se trata de una dieta (la técnica no funciona con restricción, plan de alimentación, recuento de calorías o alimentos prohibidos), este concepto puede ayudar en el control del peso.  La diferencia es que este método busca proporcionar una nueva relación con la comida, cambiando el hábito de comer desorganizado y buscando llevar este hábito solidificado a la vida.

Rechazar la mentalidad de la dieta es el primer paso de la alimentación intuitiva, buscando una relación más saludable con la comida. Son muy diferentes de las prescripciones habituales de una dieta y buscan reconectarse con los signos internos de la regulación de los alimentos.

La filosofía de la alimentación también busca enseñar a distinguir el hambre física en medio de la descarga de varias sensaciones simultáneas producidas en la vida diaria. Muchas personas comen en un intento de llenar otro vacío, que no es el hambre, como el aburrimiento, la tristeza, la ansiedad o el estrés. Esta idea es fundamental. Leer, escuchar música, ver la televisión, permanecer en un teléfono celular o en una tableta tienden a desdibujar nuestra atención hacia la comida y nos predisponen a la exageración. Esto es muy perjudicial, y va en contra del proceso de atención completa y conciencia durante las comidas.

Los beneficios de la alimentación consciente

Ansiedad, compulsión por la comida, trastornos del estado de ánimo, depresión, estrés postraumático, dolor crónico, cáncer, abuso de sustancias, entre muchas otras condiciones clínicas: todas pueden ser mejor manejadas desde la práctica de la alimentación consciente.

Te puede interesar:  Porque la dieta baja en carbohidratos no te está funcionando

Para quienes adoptan este estilo de alimentación, ya se han observado varios beneficios, tales como: disminución de los factores de riesgo de trastornos alimentarios, reducción de las compulsiones relacionadas con la comida, menor internalización de los ideales de delgadez, asociación del placer de comer, menos práctica de la dieta y menos ansiedad por la comida.

El método también permite la conciencia de sí mismo, de los propios actos, con la recuperación del autocontrol y de la confianza en sí mismo, dando menos oportunidad a los comportamientos no deseados, irreflexivos, exagerados y compulsivos. Todo esto se refleja en la reducción del IMC (índice de masa corporal), con mejora del perfil metabólico y de la salud psicológica.

Consejos para practicar la alimentación consciente

  • Dedíquese absolutamente a cualquier comida evitando compartir su atención con otras actividades o distracciones, como los aparatos electrónicos;
  • Siéntese a comer en lugar de estar de pie frente al refrigerador, siguiendo los patrones de “pellizco”, que dificultan la conciencia de la comida tanto en calidad como en cantidad;
  • Disfrute de cada bocado: preste atención al olor, la temperatura y la textura de los alimentos;
  • Los diarios de alimentos pueden ayudar a las personas a ser más conscientes y visuales de lo que están comiendo. No todo el mundo tiene esta disponibilidad y organización para hacer, pero aquellos que la tienen pueden ayudar;
  • Prepare su propia comida con cuidado, prestando atención a cada detalle. Todo esto es parte del proceso de alimentarse a sí mismo. La alimentación consciente es una invitación a tomar conciencia de todas estas sensaciones.
Descubrir Como Hacerlo
Descubrir Nucleo
Trámites España y Latinos
Adiciones