Leyendas de Jalisco Cortas

El estado de Jalisco en México, se define como una región conformada por hechos históricos y leyendas cortas que contienen una esencia romántica, misteriosa en cada relato, los hechos se originan en los paisajes geográficos de Jalisco.

Las mejores leyendas urbanas de Jalisco

Las leyendas de Jalisco, son narraciones de hechos que acontecieron en la ciudad de Guadalajara y sus alrededores, hace años y que se han mantenido vivas generación tras generación, a través de las narraciones orales de sus habitantes.

Los relatos cuentan historias religiosas, fantasmales, de pactos con el diablo, tragedias románticas y sucesos prehispánicos que forman parte de la identidad cultural de Jalisco y sus costumbres.

El reloj de la muerte del hospicio cabañas

Leyendas de Jalisco Cortas: Hospicio de Cabaña
Leyendas de Jalisco Cortas: Hospicio de Cabaña

El primer reloj en instalarse en Guadalajara fue el del hospicio de cabañas, causando asombro entre los habitantes de la ciudad, el reloj comenzó a fallar sin explicación alguna se detenía por un tiempo y luego volvía a funcionar.

Aunque este hecho no ocurría seguido, sino de forma aleatoria las monjas notaron que cuando el reloj se detenía un niño moría, razón por la cual se le bautizó al reloj como el reloj de la muerte, causando terror entre los habitantes de Jalisco, quienes destruyeron el reloj en el año de 1952.

La niña de la catedral

La niña de la catedral
La niña de la catedral

La historia se basa en la vida de Santa Inocencia, quien fue una doncella romana quien fue asesinada tras convertirse al cristianismo, su cuerpo se embalsamó y enterró en unas catacumbas.

Años después fue desenterrada y autenticada como reliquia religiosa para ser vendida al vaticano, posteriormente pasó por varios dueños hasta llegar a la catedral de Guadalajara.

Un hecho curioso sobre la niña de la catedral es que a pesar del paso del tiempo le siguen creciendo las uñas y el cabello, en la actualidad la figura de la catedral solo conserva las manos y el cofre, algunos han visto como abre los ojos.

La monja del hospital civil de Guadalajara

La monja del hospital civil de Guadalajara
La monja del hospital civil de Guadalajara

El hospital civil de Guadalajara es antiquísimo, narra la leyenda que una monja Sor Manuela Lozano Mendoza, trabajo en el hospital para el año de 1968, con tanta dedicación en su trabajo que a los dos años fue la jefa de enfermeras.

Trabajó en el hospital durante 24 años de forma ininterrumpida, se caracterizó por ser muy amable y servicial con los pacientes y el personal del hospital, en el año de 1994 falleció víctima de un cáncer.

Luego de su fallecimiento en el hospital comenzó a circular en los pasillos la aparición de una monja durante las noches, quien amablemente los revisaba y atendía, algunos aseguraron hablar con ella.

Leyenda del árbol del vampiro

Cuenta la leyenda que años atrás en Guadalajara llegó un hombre misterioso, el cual solo salía de noche y vestía de negro, desde su llegada se empezaron a suscitar hechos extraños y misteriosos en la ciudad.

Comenzaron a aparecer animales, niños y jóvenes desangrados una marca de dos puntos en sus cuellos, los cuales eran atacados en horas de la noche, se comenzó a correr el rumor de la presencia de un vampiro en la ciudad.

Los vecinos sospechaban del hombre misterioso, un día le tendieron una trampa para atraparlo, clavándole una estaca en el corazón, enterrándolo en el panteón de belén le colocaron varias lápidas sobre su tumba.

Al tiempo comenzaron a notar como las lapidas se fueron agrietando de las cuales emergió un árbol que crecía desde el interior de la tumba, aún se aprecia el árbol dicen que cuando crezca y rompa la tumba el vampiro se liberará.

El rincón del diablo

El convento de Santa María de Gracia, poseía una pared que colinda con el callejón del ahorcado, la habitación de las novicias tenía una ventana que miraba a ese callejón, las monjas sentían un miedo aterrador hacia el callejón

Una noche las novicias se percataron de un grupo de personas que estaban realizando un ritual satánico en el callejón, reportando el suceso con las autoridades, descubriéndose una casa decorada rindiendo tributo al diablo.

Se corrió el rumor que el mismo diablo aparecía por las noches en el callejón, convirtiéndose en el rincón del diablo, con el paso de los años el convento ya no existía y la casa embrujada se transformó en la secretaria de turismo.

Para proteger el edificio el gobierno fabricó una fuente con estatuas de niños para que con su alma pura ahuyentaran a los espíritus malignos que se encontrarán en los alrededores del edificio.

Leyenda de la tumba de nachito

Narra la leyenda como un pequeño niño de nombre Ignacio Torres Altamirano, le tenía un miedo terrible a la oscuridad y espacios cerrados, le gustaba dormir con las luces encendidas y las ventanas abiertas.

Lamentablemente nachito falleció a la edad de 5 años, sus padres lo enterraron en el panteón de belén, a los días el cuidador del panteón observó que el ataúd del niño estaba fuera de la tumba, pensó que era una broma cruel de alguien que quería asustarlo.

Lo volvió a acomodar y la situación se presentó varias veces, por lo que el cuidador le comentó a los padres del niño lo ocurrido, ellos enseguida entendieron el mensaje del más allá que les enviaba su hijo.

Por lo que adaptaron la tumba para que el ataúd no quedara enterrado, además de agregar alrededor del mismo veladoras para iluminarlo por las noches, todo con el fin que nachito quien le temía a la oscuridad pudiese descansar en paz.

La tumba de nachito forma parte de la tradición cultural de Jalisco al colocarle dulces y juguetes en su tumba, los cuidadores del panteón aseguran escuchar la voz de un niño jugando y ver como los juguetes se mueve solos.

Las leyendas de Jalisco se traducen en narraciones populares que forman parte de las costumbres de la región, donde los relatos cuentan la historia de personajes que formaron parte de Guadalajara.

Las calles de Guadalajara y su ambiente místico le dan vida a las diferentes historias que se relatan como parte de la cultura de un estado mexicano que cuenta con un espectacular paisaje geográfico

 

Descubrir Como Hacerlo
Descubrir Nucleo
Trámites España y Latinos
Adiciones