Los terremotos ocurren a todas horas en todos los rincones del planeta, muchas veces sin que nos demos cuenta. Sin embargo, la Biblia, nos habla de terremotos junto con la palabra de Dios, ¿serán terremotos una señal de Dios? En esta nota, investigaremos la relación entre terremotos y Dios incluso desde la perspectiva bíblica, e intentaremos responder la pregunta:¿Los terremotos son un signo de Dios?
1. Los Terremotos en la Biblia: ¿Un Signo de Dios?
En la Biblia encontramos varias referencias a terremotos como un signo de los planes de Dios para Su pueblo. Pueden ser señales de juicio o de liberación, permitiendo a los personajes bíblicos entender la historia y los eventos que tenían lugar. Tal vez la referencia más clara de un terremoto como señal de Dios se encuentra en el libro de Ezequiel. El profeta recibe la visión de un terremoto que destruirá la ciudad de Jerusalén por sus pecados. Esta revelación se relaciona con el juicio que Dios prometió al pueblo de Israel por su rebeldía, pero también significa el comienzo de Su redención. El terremoto viene con un mensaje de esperanza, que ofrece la oportunidad de cambiar y volver a una vida de obediencia.
Además de Ezequiel, hay muchos otros ejemplos de terremotos en la Biblia que muestran el poder de Dios sobre la Tierra. Cuando Moisés encontró a Dios en el monte Sinaí, un fuerte terremoto se juntó con fuego y nubes. Estos eventos destacaron el poder y el dominio de Dios sobre el mundo natural y evidenciaron Su presencia de manera innegable. En el libro de Josué, un terremoto ayuda al pueblo de Israel a derribar la muralla de Jericó, lo que demuestra la importancia del contraste entre la escala humana y la escala divina.
Un terremoto también es un signo de la misericordia de Dios. En Lucas 21:11, el Señor escoge utilizar un terremoto como una advertencia a los menos privilegiados con una oportunidad para que se vuelvan a Él. También hay un terremoto registrado en el Último Tercer Evangelio de Mateo, que muestra el juicio de Dios contra la Alemania Nacionalsocialista durante la Segunda Guerra Mundial. Estos ejemplos muestran que Dios usa terremotos como Señales para recordar a Sus hijos que Dios siempre está en control.
2. ¿Cómo se Relaciona el Terremoto con la Biblia?
Las Escrituras de la Biblia hablan de terremotos. La Biblia habla de numerosos terremotos desde el tiempo de Salomón. En hechos 16:26, se narra el caso de un terremoto que tuvo lugar en una cárcel mientras Pablo y Silas estaban orando. Esta “gran conmoción de tierra” liberó a los dos hombres de la cárcel. Otra Biblia narra un gran terremoto después de la resurrección de Cristo: «Y algo grande aconteció en aquel tiempo; un terremoto ocurrió, de modo que el ángel descendió de los cielos, removió la piedra y se sentó sobre ella».
Después del gran terremoto de Salvador, el 2015, el profeta brasileño Marcos Viana dijo que había una conexión entre el terremoto y la Biblia. El profeta creía que el terremoto fue el castigo de Dios causado por la actitud de muchos bahameses. Dijo que Dios permitió el desastre para corregir la dirección que la región se encontraba tomando. El profeta cree que había una conexión entre los terremotos y la biblia según la palabra de Dios en: Lucas 21:11, “Estas mismas cosas que ven se resetarán con grandes terremotos” .
Otra conexión entre el terremoto y la Biblia proviene del Antiguo Testamento en el Libro de Amos. Amos 8:8 dice que existe una conexión entre el terremoto y la pérdida de la fe: “¡Miren! El Señor DIOS hace anuncios de gran destrucción en la tierra: una pérdida tan grande que dejará el sol sin su luz, y la luna totalmente oscura”. La Biblia también menciona otros eventos que pueden estar relacionados con los terremotos, incluyendosequías, hambrunas, verdaderas guerras y desastres naturales.
3. El Terremoto de Estigia y su Papel en la Escritura Bíblica
Es importante conocer el origen y la influencia del Terremoto de Estigia en la literatura bíblica. Esta trascendental ocurrencia cataclismana constituye la primera referencias del Génesis a los flagelos de la naturaleza. El nombre Estigia se cita por primera vez en la Nanía de Salomón, donde se narran las destrucciones sufridas por los asirios. La palabra hebrea usada tanto en la Nanía como en el Génesis es אֵשֵׁךְ (ésheq), que normalmente significa “impulso liberatorio”, “alivio del dolor”, etc.
De acuerdo a Raquel Leví, doctora en estudios bíblicos, el Terremoto de Estigia pudo haberse producido cerca del año 2500 a. C., cuando un terremoto de gran magnitud sacudió una vasta región feraz al oeste del Mediterráneo. El mundo antiguo acababa de sentir por primera vez el más alto grado de violencia telúrica, y en la actualidad se estima que causó la destrucción de prácticamente todos los grandes reinos que existían.
Como consecuencia, se hace un énfasis en las reflexiones teológicas que surgen de esta enigmática experiencia, argumento que se ha investigado y explicado muchas veces. La Escritura hace una declaración directa respecto a la relación que hay entre el terremoto y la soberanía de Dios. En efecto, el autor concluye que no hay otra posibilidad que aceptar que el terremoto que destruyó los países fue un acto divino. Por lo tanto, podría concluirse que el terremoto fue usado por Dios para llevar a cabo una intención específica.
4. Terremotos en la Vida de Jesús: ¿Una Revelación Divina?
Un fenómeno natural que ha sido conocido y registrado desde hace siglos son los terremotos. Su presencia ha impactado la vida humana, tanto con la destrucción como con los milagros originados por ellos. Aunque parezca increíble, hay evidencias de dos grandes terremotos en la vida de Jesús, el Hijo de Dios. Estos hechos son una prueba de su extraordinaria habilidad para realizar maravillas e incluso si los consideramos como parte de una doctrina mística, aún nos queda la pregunta: ¿fueron los terremotos parte de una revelación divina?
Los relatos bíblicos del Nuevo Testamento señalan dos terremotos durante los eventos en los que participó Jesús. El primero fue cuando Él resucitó a Lázaro de entre los muertos. El segundo terremoto se produjo después de la crucifixión de Jesús, cuando un gran temblor sacudió el sepulcro. Ambas historias son un testimonio directo de la presencia de Dios y de la asombrosa capacidad de Jesús para sobreponerse a los efectos de la naturaleza.
Tanto los milagros como los terremotos ofrecen una visión de la poderosa presencia de Dios en la tierra. Estos fenómenos pueden ser interpretados como señales divinas para confirmar la vida y obra de Cristo. La Biblia describe estas grandes naturales como una expresión del dormir de Dios en la tierra: “…el terremoto que vino a pasar cuando Jesús murió […] fue la expresión del sueño del Padre sobre Su unigénito”. Los terremotos, junto a otros milagros, fueron elementos clave para el proceso de revelación de Dios a través de la vida de Cristo.
5. Los Terremotos en los Apocalipsis: ¿Una Señal de los Tiempos Finales?
Los terremotos han sido símbolo de catástrofe a través de la historia occidental. El relato bíblico apocalíptico vincula los terremotos con el fin del mundo. ¿Se trata de una profecía?
Muchos se han preguntado si los terremotos son realmente una señal de los tiempos finales. La Biblia dice en Apocalipsis 6:12 “Y vi cuando abrió el sexto sello, y he aquí, se produjo un gran terremoto, y el Sol se volvió negro como un saco de cilicio, y la Luna se volvió toda como sangre”.
Además, la lingüista hebrea Esther Hamori afirma que la palabra “hacer temblar” se usa también para referirse al momento en que el juicio y la destrucción espiritual de Dios se abaten sobre la humanidad. Los terremotos son una señal de esto, una advertencia de que la ira de Dios está por venir. Según Hamori, los terremotos en el Apocalipsis son una señal de un tiempo futuro incierto marcado por terribles desastres naturales.
6. El Impacto Psicológico de los Terremotos en el Mensaje Bíblico
Los terremotos pueden tener un profundo impacto psicológico en quienes lo han experimentado. La situación traumática puede provocar miedo, ansiedad, estrés, angustia, entre otros sentimientos. La profundidad del desastre de un terremoto y la magnitud de los daños causados a las personas y sus hogares pueden generar un gran estrés psicológico. Muchas veces el shock postraumático se extiende a lo largo del tiempo y requiere ayudas psiquiátricas, psicológicas, y clínicas.
El mensaje bíblico, particularmente el evangélico, aporta consuelo, aliento y esperanza a quienes afrontan el horror de un desastre natural. El punto de vista bíblico puede tener un efecto liberador para aquellos que han sido afectados. En el mensaje de la Biblia hay una profunda comprensión de la humanidad y una manera de prepararse para el futuro de la forma correcta. El mensaje de la Biblia se basa en la fe, la esperanza y el consuelo. Estos son los pilares que la persona que ha sufrido un terremoto puede usar para aprender a confiar, a ser esperanzador, a enfrentar psicológicamente el trauma y a establecer un plan de acción para comenzar de nuevo.
Los líderes religiosos, pastores, curanderos tradicionales y miembros de la comunidad tienen un rol importante para la recuperación psicológica de la comunidad. El liderazgo religioso ha tratado de proporcionar aliento y esperanza en circunstancias extremadamente adversas. Estos líderes se pueden utilizar para proporcionar consuelo, guía, dirección, consejo y aliento a aquellos que han sido afectados por un terremoto. Estos líderes también tienen la responsabilidad de guiar a la comunidad para regresar a la normalidad después de una tragedia y ayudar a las personas a organizar y compartir su dolor y sus experiencias.
7. La Experiencia de los Terremotos en la Mentalidad Cristiana Moderna
Los terremotos como proceso divino
Las fuerzas geológicas y meteorológicas que normalmente generan y controlan los eventos de terremotos están fuera del alcance de los seres humanos. Esto ha atraído la atención de aquellos que creen en un poder superior, y lo ha convertido en tema de discusión entre los cristianos de hoy en día. Muchos ven los terremotos como un evento que proviene del Señor, una señal de una acción en el mundo real, pero solo él conoce su verdadero significado. Debido a esta perspectiva, han surgido muchas historias y leyendas relacionadas con los terremotos.
Algunos devotos hacen la comparación entre el poder de Dios y un terremoto. La intensidad de un terremoto simboliza una fuerza mayor que los humanos, y muchos la ven como una forma de reset y realineación de la tierra. Esta percepción se refleja también en el Antiguo Testamento, donde se provocan falsas creencias sobre el poder divino. Un ejemplo palabra por palabra sería el pasaje de Dios en la Tierra en los Salmos (104:32): “Que el mar ruga y sus ondas sean altas”.
Terremotos y catástrofes naturales
En varias partes del mundo genuinamente cristianas, hay una tendencia a ver los terremotos como la manifestación de un castigo divino. Esta creencia está presente en el miedo expresado tras eventos calamitosos como terremotos o tsunamis, que reperesentan el descontento de Dios. La creencia de que el Señor desencadena terremotos como castigo a aquellos que no lo siguen, se ha visto reflejada, por ejemplo, en el relato de arcángel Gabriel cuando, según la Biblia, se le apareció a Josué y reveló los castigos de Dios. Se destaca la escena de “terribles terremotos que se sucedían uno tras otro”, con el fin de llevar a los israelíes a la realización de Dios.
Es evidente que el tema de los terremotos en la Biblia está lleno de misterios. Independientemente de su significado, una cosa está clara: estos terremotos celestiales son un recordatorio de que Dios sigue presente en cada uno de nuestros caminos.