Índice de contenidos
¿Qué es la levadura nutricional?
Un superalimento que llena el cuerpo de salud. Se trata de la levadura nutricional, un alimento con sabor a queso (aunque no es de origen animal), sin gluten, fuente de vitaminas, minerales y proteínas.
Las levaduras son microorganismos unicelulares, conocidos popularmente como hongos. Están relacionados con los hongos y suelen formar parte del reino vegetal.
Entre sus componentes se encuentra la vitamina B12, esencial para el equilibrio del sistema nervioso central, la producción de células sanguíneas y la formación de células de ADN.
También contiene zinc y selenio, minerales que facilitan las respuestas químicas del cuerpo. También tiene fibra dietética, que contribuye al buen funcionamiento del intestino y aumenta la sensación de saciedad, un gran recurso para aquellos que quieren perder peso.
Otros beneficios de este alimento incluyen el fortalecimiento de la inmunidad, más salud para la piel, el cabello y las uñas y la prevención de la anemia.
Tipos de levadura nutricional
El nutricionista explica que hay dos tipos de levaduras: Activas e Inactivas. Los primeros, también llamados fermentativos, se utilizan en la panadería y en la producción de bebidas como la cerveza, el ron y el whisky. Sustituyen al gas oxígeno, convirtiendo el azúcar en alcohol etílico y dando un sabor característico al líquido.
El Kombucha, otro ejemplo de bebidas fermentadas a base de levadura, se ha convertido en una tendencia mundial de alimentación saludable. Por ser gaseoso, se parece a un vino espumoso o a un refresco. Genera una sensación de bienestar, ayuda a la digestión y a la saciedad.
Es una excelente fuente de probióticos y antioxidantes, pero no debe ser utilizada por nadie. Quien tenga problemas hepáticos, además de los niños y los diabéticos, por ejemplo, debe evitar el consumo. Es importante consultar siempre a un profesional antes de incluir esta bebida en la dieta.
Las levaduras inactivas se conocen como Levadura Nutricional. “Cuando el cultivo de hongos está listo, se desactiva a alta temperatura, luego se cosecha, se limpia, se seca, se fortifica con propiedades nutricionales específicas (vitaminas y minerales), y sólo entonces se comercializa para su uso en la preparación de recetas.
Cómo utilizar la levadura nutricional en los alimentos
Los hongos han formado parte de la dieta humana desde hace muchos siglos por sus propiedades fermentativas, nutricionales e incluso medicinales.
En los mercados, la levadura nutricional se encuentra en copos o en polvo. Puede utilizarse como condimento para mejorar el sabor original de otros alimentos, para mejorar la textura y reducir el uso de la sal en diferentes preparaciones. También da una consistencia más cremosa a las sopas, caldos y salsas.
Puede añadir 1 cucharada del producto a las bebidas, pasta, pasteles, ensaladas, palomitas de maíz, arroz, frijoles y purés.
Contraindicaciones
En algunos individuos, el consumo de levadura puede causar náuseas y exceso de gas, incluso en personas sanas.
Las personas con problemas hepáticos, los niños, las mujeres embarazadas o en período de lactancia, los diabéticos de tipo 2 o incluso los alcohólicos en recuperación no deben consumir alimentos enriquecidos con levadura.
Recuerde siempre consultar a un dietista o médico antes de incluir la levadura en su dieta.
Levadura y pérdida de peso
Que todavía no hay estudios que prueben el efecto de la levadura en la pérdida de peso. Por lo tanto, la indicación es siempre adoptar hábitos alimenticios saludables, que ayuden en el mantenimiento o en la pérdida de peso.
Es importante, sobre todo, que el individuo con sobrepeso haga un seguimiento médico, nutricional e incluso psicológico. El tratamiento integral facilitará el cambio de hábitos, garantizando el éxito en la pérdida de peso.