Una leyenda es un relato que cuenta hechos reales, sobrenaturales, o una mezcla de ambos, que se difunde de una generación a otra, de forma oral o escrita. A continuación conocerás sus características, tipos y algunos ejemplos de leyendas cortas.
¿Qué es una leyenda?
La palabra leyenda proviene del latín legenda, derivado de legĕre que significa leer. En este sentido se le da el siguiente significado “digno de ser leído o conocido”.
Como bien se expresó anteriormente una leyenda es una narración que combina perfectamente elementos verdaderos con aspectos fantásticos e imaginarios, en un contexto histórico y geográfico determinado.
En la actualidad conocemos leyendas de diversas culturas, incluso muchas de ellas han sido difundidas a través de medios masivos como el cine y la televisión. Algunos ejemplos de ello son La leyenda de La Llorona, El Hombre Lobo, Robin Hood, entre otros.
Características de las leyendas
Las leyendas poseen un conjunto de características que son importantes tenerlas en cuenta para poder distinguirlas de otros recursos literarios. Entre las más destacadas se encuentran las siguientes:
Hechos sobrenaturales
Por lo general las leyendas son historias que gozan de gran popularidad entre la gente, que en su mayoría contienen hechos sobrenaturales, otras también incluyen moralejas, que sin importar si la historia no sea verdadera, su enseñanza si.
Por consiguiente, toda leyenda transmite un punto de vista, una lección, un aprendizaje. Se dice que una manera muy eficaz de conocer el pensamiento de pueblos y épocas antiguas es mediante el conocimiento de sus leyendas.
Se originan en las comunidades
Las leyendas se ubican en un ámbito temporal y físico próximo al pueblo o región donde se le conoce. Hoy día existen leyendas leyendas urbanas, historias que se repiten de un individuo a otro, que generalmente le pasaron al amigo de un conocido, pero que nunca a la persona directamente que la está narrando.
Cumplen una función
Dentro de las características de las leyendas se puede destacar la función de alertar a las personas que habitan cerca de ese lugar, sobre la exposición a peligros en especial durante horas de la noche.
Adicionalmente pueden dejar una advertencia sobre las consecuencias de un comportamiento inadecuado. Asimismo sirven como elemento de distracción y entretenimiento.
Tipos de leyendas
Como es sabido las leyendas forman parte de la cultura de los pueblos. En este sentido, se pueden definir en dos formas bien sea por su temática u origen, y a su vez surgen varios tipos como las infantiles, de terror, urbanas, históricas, acompáñanos a conocer un poco sobre ellas.
Leyenda infantil
Este tipo de leyenda dirigida a los niños cuenta con elementos imaginarios y fantásticos, en muchos casos intenta dar una explicación al origen de acontecimientos del pasado u origen de un lugar.
Por lo general transmiten enseñanzas sobre determinado comportamiento, además pueden alertar sobre ciertos peligros que el infante puede enfrentar en alguna oportunidad. Cabe destacar que muchas leyendas ampliamente conocidas son adaptadas para los niños, en donde se eliminan o cambian fragmentos que no son aptos para ellos.
Algunos ejemplos de leyendas infantiles son la historia de Papá Noel, la historia de Rudolph el Reno, entre muchas otras.
Leyenda de terror
Entre las leyendas más populares se encuentran las de terror las cuales tratan de provocar miedo y escalofríos a las personas. Generalmente estas leyendas incluyen elementos como el dolor, sufrimiento, sangre y la muerte.
Existen muchas leyendas de este tipo entre las más famosas está La leyenda de La Llorona, la cual cuenta con diversas versiones de acuerdo a cada país, siendo la más conocida la de origen mexicano.
Leyenda urbana
Es un relato que forma parte de la cultura contemporáneo se difunden habitualmente a través de los medios de comunicación masivo, como la radio, televisión y más recientemente a través de redes sociales y correo electrónico.
Muchas de ellas contienen aspectos irreales y tal como corresponde a las características de una leyenda, la mayoría se cuentan como si fuesen hechos verídicos.
Leyendas históricas
Las leyendas históricas como su nombre lo indica tratan sobre hechos que ocurrieron en determinado momento como por ejemplo durante la guerra o una conquista.
7 Leyendas cortas que debes conocer
Leyenda del hospital psiquiátrico Gonjiam
Esta leyenda es originaria de Corea, específicamente tuvo lugar en el Hospital psiquiátrico de Gonjiam, se dice que en el nosocomio se escuchan voces, gritos, se observan sombras y movimientos raros. En el 2012, CNN Travel catálogo este sitio como uno de los “7 lugares más extraños del planeta”.
Cuenta la leyenda que aproximadamente hace 15 años, el hospital fue cerrado, debido al gran número de suicidios de pacientes, las personas ingresaban ahí y máximo a las dos semanas fallecían por causas desconocidas.
Hasta ahora no existen razones convincentes que expliquen esas muertes, muchos están convencidos que entidades sobrenaturales asesinaban a los pacientes. El antiguo hospital está ubicado en Gyeonggi-do, hoy día es un lugar turístico que recibe la visita de alrededor de 1000 personas al año.
Este lugar es realmente escalofriante, sus pasillos permanecen oscuros, techos caídos, paredes cubiertas de garabatos realizados por los pacientes que ahí estuvieron recluidos. a lo externo se puede ver los ventanales rotos, las paredes sin pintura y con moho, un escenario perfecto para cualquier película de terror.
La leyenda de la casa del espejo
Otras de las leyendas cortas ocurrió en Argentina en el barrio de Vicente López de Buenos Aires, en donde hace un tiempo atrás en una tarde de verano dos jóvenes jugaban frente a una casa, en la cual uno de ellos vivía con su familia.
Cansado de tanto jugar el amigo entró a la cocina de la casa para buscar bebidas para calmar la sed, y de pronto se percató como los espejos empezaron a hacer sonido extraños. Inmediatamente le contó al otro niño y salieron corriendo de ahí, no fue hasta que llegaron sus padres que entraron nuevamente a la casa.
En medio de la noche, el joven que estaba de visita, fue a la cocina a buscar agua fría, pero cuando ya le faltaban tres escalones para terminar de bajar, fue empujado y cayó, al tratar de levantarse observó en el espejo a un hombre sucio y con vestimenta antigua, que le extendía la mano, el chico asustado salió corriendo hacía la habitación de su amigo.
Le contó lo que había sucedido, este le dijo que él también ha visto ese hombre en el espejo, y que en esa casa hace tiempo vivieron dos hermanos, que uno arrojó al otro por las escaleras causándole la muerte de inmediato.
Y que desde ese momento su alma en pena, ha tratado de empujar a cualquier persona por las escaleras, ya que éste cree que es su hermano y busca venganza por su muerte. La familia del niño fueron los últimos habitantes de esa casa, después de que ellos se mudaron ya más nadie la habitó y es conocida como La casa del espejo.
Leyenda de la Candileja
La Candileja es un leyenda propia de los llanos orientales de Colombia, se dice que ésta se trata de una luz viajera, que se observa como una bola ardiente de tres llamas, con brazos como tentáculos, que produce ruidos. Ella se encarga de perseguir a los hombres infieles, borrachos y padres irresponsables.
Según cuentan vivió hace muchos años atrás una anciana que tenía dos nietos que eran su adoración, los complacía en todo. Cuando la anciana murió, San Pedro la castigó por haber fallado en la educación de los jóvenes y la condenó a vagar en este mundo, en forma de tres llamaradas de candela que quiere decir el cuerpo de la anciana y el de sus nietos.
Se dice que desde ese momento la Candileja aparece como una hermosa mujer que sigue a los hombres y que una vez éstos caen rendidos a sus encantos; se convierte en bola de fuego incandescente que a su paso atormenta a los hombres, los araña y los vuelve locos.
Por lo general aparece en caminos solitarios, ríos y lugares en ruinas, la hora predilecta para aparecer es antes del amanecer, cuando aún el gallo no ha cantado. No obstáculo que no pueda vencer,, es capaz de atravesar cercos, muros, puertas. La manera de ahuyentarla esa través de insultos y groserías.
Leyenda del culebrón
La leyenda del culebrón cuenta que en alguna oportunidad existió una culebra muy grande, de cuerpo grueso y que tenía en ambos lados de la cabeza una especies de alas, la cuales utilizaba solamente cuando el sol se ocultaba.
Por lo general esta criatura se ocultaba durante el día en lo más profundo de las caverna y salía en horas de la noche. Asimismo, se cree que el culebrón no causó daño a las personas, su alimento favorito era la sangre extraída de las cabras recién nacidas.
El Baobab
Hace miles de años, los dioses llenaron a la tierra de vida, animales y plantas en todos sus espacios. Y una de las más hermosas creaciones era el Baobab, el cual era un árbol fuerte y grande, con flores llamativas en sus copas. A este árbol los dioses le dieron el don de la inmortalidad.
Los baobabs podían crecer mucho más que el resto de los árboles, eran tan grandes que su copa empezó a adueñarse de la luz, dejaba al resto de las plantas y animales bajo su sombra sin lograr disfrutar de la luz solar.
Al poco tiempo el Baobab, notó su supremacía y majestuosidad y pensó que era digno de estar al lado de los dioses, pero cuando éstos se dieron cuenta de la arrogancia y egoísmo del árbol decidieron castigarlo para que aprendiera la lección.
Así fue como al día siguiente el Baobab perdió la belleza que antes tenía, sus flores ya no eran tan hermosas como antes. El árbol cambió completamente, creció al revés, sus raíces estaban hacía el cielo y sus flores bajo la tierra.
El Puente de Piedra
Otra de las leyendas cortas tuvo en origen de Costa Rica y es que se dice que en la época en donde los caminos se transitaban a través de carretas, un campesino vivía al otro lado del cañón, muy lejos de su trabajo.
Aquel hombre cansado por tener que cruzar todos los días el largo camino, invocó al diablo y le pidió que le construyera un puente de piedra para hacer más corto el trayecto. Satanás concedió su deseo, pero a cambio le pidió que al finalizar la construcción, el campesino debía entregarle su alma.
El diablo trabajó muy rápido en la construcción de la obra, y cuando estaba casi culminada. iba a colocar la última piedra, el hombre sacó de una bolsa, un gato negro por el maullido asustó a Satanás, gracias a ello el campesino se salvó de tener que entregar su alma.
El hospital fantasma de Morelia
En la ciudad mexicana Morelia existe un hospital en donde se dice que desde hace mucho tiempo ocurren situaciones inexplicables como apariciones y presencias sobrenaturales. Se dice que en el quirófano se escuchan ruidos extraños y se ha visto la sombra de un hombre que incluso ha llegado a traspasar las paredes.
Igualmente ocurren hechos aterradores en la morgue del nosocomio como el sonido de puertas, vidrios rotos, llantos entre otros. En la sala de cuidados intensivos ubicado en el octavo piso se dice que deambula una mujer vestida con una bata blanca que a su paso va dejando manchas de sangre en las paredes y piso, que luego desaparecen por sí solas.
Asimismo el vigilante del hospital cuenta que esa extraña mujer fue paciente, le practicaron un trasplante de riñón pero lamentablemente la intervención no funcionó y al informarle sobre ello, la mujer decidió suicidarse lanzándose desde una de las ventana del lugar.
Las leyendas cortas forman parte importante en la cultura de cada uno de nuestros países. Conocer sobre ellas nos ayuda a entender distintos hechos, tanto históricos como de la cotidianidad. Y como bien se expresó anteriormente existen varios tipos de leyendas, ¿Dinos cuáles son tus leyendas favoritas?