La Segunda Guerra Mundial: un recuento de 1944

1944 fue un año decisivo para la Segunda Guerra Mundial, el cual marcó el avance de los Aliados hacia el triunfo definitivo. Los conflictos en el Pacífico, el Este europeo y el Mediterráneo llegaron a su punto culminante. Las acciones de la resistencia dieron resultados, los territorios fueron recuperados y, pese a los costos en vidas y destrucciones, el destino del conflicto empezaba a tomar forma. En este recuento jornalístico recordamos y revisamos los hechos y cumplimientos del año 1944, relevantes para entender la Segunda Guerra Mundial.

1. La Segunda Guerra Mundial: Escenario de 1944

Estado de la Segunda Guerra Mundial a finales de 1944. Al culminar el año 1944, la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno apogeo. El Frente Oriental se mantenía muy dinámico, dando lugar a los feroces combates en lugares como Polonia y el norte de Europa. Por su parte, el Frente Occidental había avanzado en dirección a Alemania, llevando la lucha a las fronteras del Reich alemán.

Cambios en el Teatro de Operaciones Europeo. El Frente del Este ya no se encontraba principalmente en Rusia sino que avanzaba con fuerza hacia los países bálticos. Las tropas soviéticas ocuparon Bulgaria a principios de septiembre, Hungría en noviembre, y Romania en diciembre. Se sucedieron lo que se conocería como las “ofensivas del Este”, destinadas a purgar todos los territorios del Este de prácticas de colaboración con el ejército alemán.

Ofensivas aliadas en el Frente Occidental. A principios de 1944, Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia habían establecido varias ofensivas en el Frente Occidental. La Operación Overlord, en la que participaron unos dos mil barcos, permite a las fuerzas aliadas desembarcar en la costa francesa. Aún así, el avance no se encontraba aislado, y los alemanes se resistían al aproximarse al territorio alemán. Durante los combates, los aliados liberaron París el 25 de agosto, avanzando considerablemente hacia el resto de territorio francés.

2. El avance aliado a lo largo de 1944

Llegado 1944, los Aliados avanzaron audazmente en varios frentes del conflicto. En Europa, el plan de los aliados de “rodear” Alemania de dos porciones se inició el curso del año con el desembarco aliado que dividió al país. El avance se realizó desde los lugares cercanos a las orillas del mar hasta Alpes. La Operación Overlord, la invasión estadounidense y británica a Francia, que comenzó con el desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944, fue un punto de inflexión histórico. Los aliados, además de alcanzar Bretaña desde el oeste de Francia con la Operación Dragón, liberaron la capital francesa, París, el 25 de agosto. Esto fue seguido por la liberación de los Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica.

En el Pacífico, los Aliados alcanzaron sus objetivos a través de una serie de operaciones como la Operación Cartwheel. Durante el año, se reservaron algunas de las zonas más importantes del Pacífico. Además, los nipones intentaron bloquear el avance aliado con el objetivo de ganar tiempo para reponer sus fuerzas, redesignar sus estrategias de defensa e incluso tomar posiciones mejores. Esto les permitió diferenciar la tecnología de los Aliados de los propios recursos japoneses.

Te puede interesar:  Descubriendo los caballos egipcios.

Bajo la influencia de la Fuerza Aérea Estadounidense, los Aliados lograron liberar islas principales en la zona sudeste de la Zona de Defensa Aérea Imperial. Mientras tanto, las fuerzas terrestres avanzaron poco a poco desde Nueva Guinea hasta el Área de Observación de las Islas de los Ángeles y cerca de la frontera entre el Imperio Japonés y China, a través del teatro de operaciones China-Birmania-India. Esto dio lugar a la Operación Ichi-Go, que, aunque de manera relámpago, tuvo el mérito de forzar un cambio ganador-ganador para los Aliados .

3. Los frentes contra el Eje en 1944

El año 1944 fue un gran éxito para los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas aliadas estaban compuestas por la Commonwealth británica, los Estados Unidos y la Unión Soviética; juntos lucharon contra el Eje, que se componía de Alemania, Italia y el Imperio Japonés. Los aliados comenzaron a obtener victorias significativas contra los ejes ese año.

En mayo, el Ejército Rojo de la Unión Soviética liberó la ciudad de Crimea de las fuerzas alemanas tras una guerra intensa. El 5 de junio, los Estados Unidos desembarcaron en Normandía, Francia, conocido hoy como el Día D, y en menos de tres meses liberaron París. Simultáneamente, el Ejército Rojo también estaba avanzando desde el este, derrotando a las fuerzas alemanas en Polonia.

En julio de 1944, los aliados liderados por Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética abrieron un nuevo frente de guerra bajo el mando de los Estados Unidos, en el sur de Francia. A finales del mismo año, el 22 de diciembre, los aliados liderados por los Estados Unidos liberaron la ciudad belga de Bastogne, y a comienzos del año siguiente el Ejército Rojo se acercaba a Berlín.

4. Los acuerdos secretos del año 1944

En el año de 1944, se llegaron a acuerdos secretos marcados por la Segunda Guerra Mundial, con objetivos globales como el fin de la estrategia de los Aliados para acabar con el Tercer Reich, llevado a cabo con la ayuda de Estados Unidos y la Unión Soviética. Estas reuniones fueron encabezadas por el presidente Franklin D. Roosevelt y el primer ministro británico Winston Churchill, e incluyeron la firma de varios tratados, entre los cuales destacan:

  • Tratado de no agresión: acuerdo de sectorización de Europa para división de los territorios, pactando un tiempo de coexistencia pacifista entre países fronterizos.
  • Tratado de ayuda militar: asignación de servicios militares para reforzar la fuerza de los aliados, con los cuales lograron desmantelar el ejército nazi en 1945.
Te puede interesar:  ¿Cómo la Biblia trata el tema del pecado y la culpa?

También se destaca el acuerdo de renuncia a sus programas nucleares, poniendo a saldar los desarrollos tecnológicos usados para armas nucleares en las propias manos de los aliados y su destrucción. Adicionalmente, se oficializaron fórmulas estratégicas para la unificación monárquica de países invadidos por los nazis en la paz recuperada.

La firma de estos acuerdos marcó un cambio en el contexto histórico internacional, dando comienzo a la nueva era de globalización, la cual permitió el surgimiento de nuevos países colaboradores, la disponibilidad de recursos y la promesa de una nueva relación con los países árabes.

5. Los acontecimientos claves de 1944

1. La Bonificación de Ginebra: El 8 de agosto de 1944, la Bonificación de Ginebra que terminó la Segunda Guerra Sino-Japonesa entre China y Japón fue firmada en Ginebra, Suiza. Esto provocó la separación de los ejércitos de China y Japón en el sureste de China. Además, el acuerdo incluía el retiro completo de todas las fuerzas japonesas de Manchuria.

2. El desembarco aliado en Normandía: El 6 de junio de 1944, conocida como Día D, los aliados desembarcaron en Normandía dirigidos por el general Dwight D. Eisenhower. Después de cuatro meses difíciles de combate, el 11 de agosto de 1944 los aliados ocuparon París. Esto significó el comienzo de la liberación de Francia del control alemán.

3. Operación Bagration: La Operación Bagration fue una ofensiva de la Segunda Guerra Mundial que comenzó el 22 de junio de 1944. Esta ofensiva soviética fue una respuesta a los planes alemanes destinados a derrotar la Unión Soviética. La ofensiva soviética avanzó a lo largo de un frente de 600 kilómetros y forzó a los ejércitos alemanes a huir de Belarús. El éxito de la operación contribuyó significativamente a la victoria final de los aliados sobre Alemania.

6. La liberación de los judíos de 1944

El verano de 1944 fue testigo de una de las liberaciones de los judíos que ocurrieron durante la Segunda Guerra Mundial. El Primer Ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill, ordenó a la División Judía de Combate que liberase a los judíos de más de 20 campos de concentración. Los soldados dirigidos por el Coronel Samuel Pyer Hakohen, un héroe judío, partieron desde el partido de Jerusalem hacia los campos. Después de días de ardua batalla, los judíos que se encontraban en Theresienstadt, Auschwitz-Birkanau, Stutthof y Bergen-Belsen fueron liberados.

La Batalla de los 100 Días
Los soldados de la División Judía de Combate, usualmente conocidos como los Hachsharim (los preparados), resistieron los ataques nazis durante más de 100 días. Se animaban en la lucha con imágenes de la biblia, cánticos de libertad y la Ley de los diez mandamientos. Además, el coronel Hakohen también usó sus conocimientos robóticos para ayudar en la batalla.

Te puede interesar:  Guerreros de Dios: ¿Una Imagen Poderosa?

La liberación de Theresienstadt
El 30 de abril de 1945, los soldados de la División Judía de Combate llegaron a Theresienstadt y encontraron a judíos famélicos y desnutridos. Los supervivientes judíos explicaron lo horrendo de la situación, con un promedio de 20 muertes diarias. Los soldados, a pesar de sus armas menos sofisticadas, superaron el desafío de derrotar a las fuerzas alemanas y liberaron al campo. En las semanas siguientes, la División Judía de Combate liberaron otros campos de concentración.

7. El fin de la Segunda Guerra Mundial: La embestida de 1944

La campaña de la embestida alcanzó un notable éxito a principios de 1944. El ejército alemán comenzó a retroceder, la Fuerza Aérea británica recuperó sus posiciones y el Ejército de la Unión Soviética supo explotar el éxito de la ofensiva lanzando un contraataque. La logística de los Aliados, en la que Basra jugó un papel de suma importancia, ayudo a las unidades a proporcionar, transportar y mantener los elementos necesarios para ofrecer resistencia frente a los ejércitos enemigos.

Después del tubérculo de 1943, a principios de 1944 y durante los primeros meses del año, el contexto cambió rotundamente. El programa de rearme ruso da un impulso a la maquinaria bélica del Ejército Soviético, reforzando sus unidades aéreas, de tanques y sus líneas de abastecimiento. Se pusieron en práctica innovaciones tanto en el diseño de armas como en el modo de combatir. Los Aliados comenzaron a ganar terreno en la línea principal del frente, lo que dio lugar al inicio de la liberación de algunos países ocupados.

Durante este periodo se realizaron algunas maniobras importantes para causar daño al ejército alemán, como el parachuting de los Airborne de los estadunidenses a partir del 10 de junio de 1944. El día 6 de junio de 1944 se produjo el desembarco de Normandía, conocido como el “Día-D”, el mayor desembarco por mar jamás llevado a cabo en toda la historia. Esta operación fue decisiva para la lucha contra el Eje, pues contribuyó a partir de ahí a la liberación de Europa occidental, permitiendo alcanzar el fin de la guerra el 8 de mayo de 1945.

Al analizar 1944 desde el punto de vista de la Segunda Guerra Mundial, resulta evidente que fue un año decisivo en uno de los acontecimientos más trágicos de la historia. Se perdieron miles de vidas en vísperas de la trágica rendición nazi, pero también de una nueva era de libertad para millones de personas en todo el mundo. A su vez, el tremendo desafío de reconstruir el mundo empezaba a girar en torno a la visión de los Aliados.

'); if (window.focus) { popupWindow.focus(); } } } document.addEventListener('mouseleave', function(e) { if (e.clientY < 0) { showPopupAd(); } }, false);