Infusiones que provocan contracciones en el útero

Infusiones que provocan contracciones en el útero.

La sabiduría general dice que las infusiones pueden ser buenas aliadas a la hora de estimular las contracciones del parto. Esto se debe a que algunos de los ingredientes activos presentes en las infusiones ayudan a provocar contracciones en el útero femenino. Pero lo contrario también es cierto. Es importante señalar que, durante el embarazo, el cuerpo de la mujer se vuelve más sensible. Por ello, es importante tener siempre el acompañamiento nutricional de un médico para que ninguna bebida o alimento pueda entorpecer el proceso de desarrollo del bebé. Las hierbas aromáticas, por ejemplo, así como algunas plantas medicinales, deben evitarse en las primeras semanas de embarazo para no perjudicar el desarrollo inicial del feto. Sin embargo, otras sustancias pueden ayudar a relajar las contracciones.

Té de carqueja

Las infusiones de hierbas se han utilizado como medicamentos en varias culturas durante muchos años. En Brasil, la bebida está regulada como alimento, no como medicina. Aun así, la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) regula algunos tipos de plantas medicinales que se consumen en forma de té. Una de ellas es la carqueja. La infusión de carqueja está indicada para aliviar los problemas gástricos y digestivos. Las propiedades de la planta estimulan la digestión. Sin embargo, esta infusión está contraindicada para las mujeres embarazadas en todas las etapas del embarazo, porque la carqueja estimula las contracciones uterinas que pueden llegar a provocar un aborto.

Té de canela

Cuando se prepara en forma de té, las sustancias presentes en la planta mantienen sus características químicas. Por ello, estos elementos actúan en nuestro organismo de forma similar a los principios presentes en los medicamentos extraídos de la misma planta. Esto es lo que ocurre con el té de canela, cuya planta también se utiliza para fabricar medicamentos. En forma de té, la canela estimula los músculos del útero de la mujer, que comienza a sufrir intensas contracciones. Otros productos elaborados con canela, siempre que no mantengan los principios activos medicinales de la planta, no son perjudiciales para las mujeres embarazadas. No obstante, es aconsejable consultar a tu obstetra.

Te puede interesar:  ¿Qué es un aviso de débito y crédito?

Té de clavo

El té de clavo es responsable de una serie de beneficios en nuestro organismo. El principio activo de la planta medicinal se utiliza en forma de té para estimular el sistema digestivo, combatir las enfermedades bacterianas y aliviar el dolor y la inflamación. Pero definitivamente no está indicado para las mujeres embarazadas, sobre todo cuando están próximas al parto. Esto se debe a que las contracciones uterinas provocadas por la hierba son bastante intensas. A pesar de estimular las contracciones, el té de clavo no ayuda a dilatar el cuello uterino. Esto hace que la mujer tenga un dolor intenso antes del parto.

Té de manzanilla

La manzanilla, en cambio, es un tipo de té que es beneficioso para la salud siempre que se ingiera de forma controlada. Los investigadores británicos han descubierto que las propiedades químicas presentes en el principio activo de la manzanilla ayudan a limpiar el organismo y a combatir diversas infecciones. En el caso de las mujeres embarazadas, la manzanilla actúa aumentando los niveles de glicina, un aminoácido que alivia los espasmos de los músculos del cuerpo. Esta característica explica la eficacia del té a la hora de relajar el músculo uterino. Sin embargo, conviene no abusar del té, ya que los niveles elevados de cafeína no son recomendables para las mujeres embarazadas.

'); if (window.focus) { popupWindow.focus(); } } } document.addEventListener('mouseleave', function(e) { if (e.clientY < 0) { showPopupAd(); } }, false);