En la Biblia hay una gran cantidad de personajes – algunos famosos, otros desafortunadamente desconocidos – y todos ellos forman parte de la historia de la humanidad. Pueden clasificarse según su pertenencia a una parte determinada del pueblo de Israel o según la línea genealógica de la que procedían. Por lo mismo, los “gentiles” – técnicamente hablando, aquellos que no pertenecían a la nación judía – ocupan un lugar importante en el Libro de Libros. ¿Quiénes fueron estos personajes, y por qué la Biblia les llamó la atención? Esta es la pregunta que nos vamos a proponer responder en esta introducción a la historia de los gentiles de la Biblia.
1. ¿Qué significa “Gentiles” en la Biblia?
La palabra “gentiles” es usada con frecuencia para referirse a los no judíos en el Antiguo Testamento. También es usada para referirse a los gentiles como un todo, ya sea como una nación o como un grupo religioso. El término se envuelve en significados mucho más profundos que simplemente significar a aquellos que no son judíos.
La Biblia nos muestra que Dios ama a los gentiles y los ve como parte de su plan de redención para el mundo. Esta verdad se encuentra en el relato de la Creación, cuando Dios extendió su bendición a todas las naciones. Esta misma bendición se extiende a todos los que creen en Él como su Señor.
Los gentiles, por tanto, no son excluidos del amor y la gracia de Dios. Los Salmos nos recuerdan que “las naciones del mundo no valdrán nada ante el Señor”. Esto significa que Dios no tiene favoritos, sino que ofrece salvación a todas las personas, sin tener en cuenta su origen étnico o su historia religiosa.
2. ¿Quiénes eran los Gentiles de la Biblia?
Los Gentiles de la Biblia: ¿quiénes eran?
Cuando miramos a la Biblia, encontramos una palabra que es utilizada muy a menudo. Esta palabra es “Gentil”, pero ¿qué significa exactamente? Los Gentiles, literalmente, se refieren a los que no tienen nacionalidad Judía, según la Biblia. Esta palabra se refiere a los que no comparten la misma cultura, la misma identidad y los mismos valores que el pueblo de Israel.
Los Gentiles eran considerados por los Judíos como un pueblo extraño, a menudo descrito como incultos o infieles. Los gentiles no tenían un conocimiento de la Ley de Dios ni de su presencia. Tal vez esta es la razón por la que los Judíos pensaban que no eran dignos de estar en presencia de Dios ni de recibir su bendición.
Sin embargo, a pesar de las opiniones humanas limitadas, Dios se aseguró de alcanzar a todos a través de sus hijos, ya sea judíos o gentiles. Jesús escogió a los discípulos de forma ecuménica, lo cual significa que los incluyó tanto a Judíos como a Gentiles. Esta es una prueba del carácter inclusivo de Dios hacia todas las naciones.
3. Enfrentamiento político entre los Judíos y los Gentiles de la Biblia
Respuestas
En el Antiguo Testamento de la Biblia se encuentra lo que se conoce como el “enfrentamiento político” entre los judíos y los gentiles. Esto se debe al hecho de que estos dos grupos tenían creencias y estilos de vida completamente diferentes que, a veces, incluso se contraponían. Esto resultó en un enfrentamiento entre ambos que se prolongó durante mucho tiempo.
Los judíos provenían de una cultura antigua basada en la Ley de Moisés. En su sociedad, el respeto a la ley, la restricción de la religión y la conservación de las tradiciones eran fundamentales. Por otra parte, los gentiles tenían sus propias leyes e instituciones que distinguían a los judíos. Estas leyes suelen contradicir ciertas normas establescidas por los judíos lo cual resultó en un enfrentamiento entre ambos.
A pesar de estas diferencias, también hay similitudes entre los judíos y los gentiles. Por ejemplo, ambos grupos basaban su cultura en un sistema de códigos religiosos, cada uno con sus respectivas normas y leyes. Ambos también compartían ciertas rituales religiosos e iniciaron muchas campañas militares en su lucha contra su enemigo. Estas campañas resultaron a veces en una gran unidad, no sólo entre los dos grupos, sino también entre sus líderes.
Los judíos y los gentiles buscaban, a menudo, la armonía entre ellos. Las influentes figuras bíblicas como Jesús y Pablo establecieron un precedente que hacía hincapié en el hecho de que los dos grupos deberían de trabajar juntos para lograr la paz. Esto hizo que los habitantes de ambos segmentos llegaran a conocer los principios de la otrora polarizada relación entre los judíos y los gentiles.
4. El lugar de los Gentiles en la sociedad bíblica
La posición de los Gentiles en la antigua sociedad bíblica era complicada. La teoría es que los Gentiles eran vistos como una categoría aparte desde los primeros libros de la Biblia hasta el Segundo Templo. El término ‘Gentiles’ se usa generalmente para referirse a aquellas personas que no eran hebreos o judíos, o sea, pagano. En la actualidad, un Gentil se refiere a aquellas personas que no tienen fe en Cristo.
Los libros de la Biblia describen a los Gentiles en los tiempos del Antiguo Testamento usando varias formas diferentes. Muchas veces, los Gentiles se presentan como enemigos, aunque también aparecen como compañeros de viaje con los héroes bíblicos. Las escrituras muestran que los Gentiles estaban lejos de ser “enemigos enemigos” y que fueron aceptados ocasionalmente en la sociedad israelita.
La noción de que los Gentiles desempeñan un papel fundamental en la creación de una “sociedad bíblica” tiene su origen en la interacción entre el pueblo de Israel y el mundo exterior. A través de la historia, los Gentiles han mostrado su interés en el pueblo judío y han contribuido en muchos ámbitos como el comercio, la cultura y la política. Esta conexión entre los Gentiles y los Israelitas fue confirmada por Dios en el relato de la Elección de Abraham. Los Gentiles también desempeñaron un papel importante en la propagación del mensaje de Dios a otros pueblos.
5. Sus creyentes y rituales
Los Ronin son el grupo religioso conformado por los seguidores del samurai Oda Sarumaru, quien no tenía señor feudal para respaldarlo. Estos samurais sin dueño, buscaban un nuevo destino para sus filosofías y creencias religiosas. Los elementos más predominantes del roninismo se pueden relacionar con el confucionismo, budismo, shintoísmo y taoísmo. Estos samurai tienen como objetivos principales la busqueda de la perfección dentro de sus vida, la lealtad, el sacrificio, amor, el honor y la calma.
Los Ronin creen en el ciclo continuo de la vida, es decir, la reencarnación. La vida humana llevada de forma correcta lleva al éxito en la próxima reencarnación. Los Ronin consideran que el equilibrio entre la vida interior y el mundo exterior sirve para alcanzar la iluminación. Dentro de su cosmogonía también se encuentra la veneración a sus ancestros, su culto a los espíritus y divinidades, aún así, el valor por la vida humana es una de sus creencias más pronunciadas.
Entre los rituales más significativos de los Ronin se confirman los honraie, homenajes a sus ancestros y antepasados para otorgarles gracias por la vida. Estos se realizan durante el “Tokimayoso”, una ceremonia que los seguidores deben realizar en honor a su Dios guerrero. Estos son realizados principalmente en fechas especiales como el Día de los Difuntos. Al finalizar el ritual se escogen algunos protectores espirituales y principios de vida como buen destino y felicidad para la generación actual de Señores Ronin.
6. Las contribuciones de los Gentiles a la Biblia
La influencia de las contribuciones gentiles en la formación de la Biblia se remonta a los primeros siglos. El judaísmo contemporáneo has sido, de manera importante, influenciado por la culturas musulmanas y heréticas en el período antes de la consagración del canon cristiano. La filosofía helenística y la sabiduría pagana, que se manifestaron en el concepto de Dios, el problema del mal, la moral, la ética, el lenguaje y la literatura, diferentes géneros literarios y el estilo de pensamiento, todos estos tenían una influencia sobre la Biblia.
Por ejemplo, en los Génesis, los cuentos de exemplum observence> una estructura narrativa Midrasicas, en la que el autor usa una parábola paraenseñar una lección moral. Esta estructura también fue representada frecuentemente en las culturas clásicas, como la cultura griega y el pensamiento Romano. Igualmente, los relatos históricos del Antiguo Testamento se parecen al estilo de Historia universal de Herodoto de Halicarnaso y Plutarco de Queronea. Estas contribuciones poseen una amplia variedad de elementos, como el lenguaje literature, la ejemplificación moral, la narrativa y la historia.
Otras contribuciones gentiles incluyen el pensamiento espiritual y místico, la filosofía ética y práctica, la estabilidad política y la tolerancia religiosa que contribuyeron al desarrollo de la teología de los Padres de la Iglesia y el cristianismo ortodoxo. Muchas de estas influencias gentiles se han manifestado en el evangélical protestante, el pentecostalismo y las sectarías contemporáneas. Por tanto, es evidente que la Biblia recopila influencias de diversas culturas a lo largo de los siglos.
7. Cómo los Gentiles transmitieron sus creencias a futuras generaciones
Los Gentiles utilizaron dorsos de libros y grabados, narraciones tradicionales y otros medios para transmitir sus creencias a futuras generaciones. El principal medio de transmisión de estas creencias fue a través de libros y otras formas de impresión. Esto incluía la producción de libros con diseños elaborados en la parte frontal y la nariz, como se puede ver en los textos antiguos del siglo XVI. Estos libros contenían grabados ricamente decorados y desde los que los gentiles transmitían sus creencias, junto con lesleyes, narraciones tradicionales y poemas.
Los gentiles también recurrían a otros tipos de arte para transmitir sus creencias a futuras generaciones, como el teatro, los murales en la calle y la poesía. Estos medios eran utilizados para comunicar y explicar la cultura gentil en imágenes. Asimismo, los gentiles utilizaron las danzas como una forma de transmitir sus prácticas religiosas a través de la música y los movimientos. La música, los cantos y los bailes eran escenificados regularmente para representar los ciclos anuales y transmisiones de una cultura a otra.
Un obstáculo importante para la transmisión de las creencias de los gentiles fue la falta de tecnología para imprimir imágenes. Por lo tanto, la mayor parte de las narraciones y creencias se transmitían a través de oradores, cantantes y algunas veces representantes. Los oradores se convertían en una especie de traductores para transmitir el material y darle mayor amplitud a los temas, así como darles una mayor profundidad. Esto les daba la oportunidad de transmitir sus creencias y experiencia a las personas que iban a presenciar la ceremonia.
En conclusión, los Gentiles de la Biblia tuvieron un papel fundamental en el antiguo testamento. Sus nombres aparecen en la Biblia en una variedad de contextos, y muestran que la salvación estaba destinada a todos sin excepción, independientemente de su origen, posición social y religión. Este tema es un recordatorio de la importancia de la inclusividad y la aceptación de todos los seres humanos.