Aprende todo sobre los deberes de los padres e hijos

Al hablar de familia y sus integrantes, decimos que está conformada por padres e hijos, y éstos a su vez tienen deberes mutuamente, que deben cumplir a cabalidad, desde el nacimiento de los hijos hasta la ancianidad de los padres. Entre los deberes de los padres e hijos los primordiales y vitales que deben tener una relación saludable y amigable, está fundamentada en cimientos como el amor, el respeto, la comprensión y la atención.

Deberes de los padres e hijos

Índice de contenidos

Deberes de los padres e hijos

Los deberes de los padres e hijos, nace dentro de un vínculo familiar, que ha sido constituido con principios basados en procrear y educar a los hijos, haciendo una vida en común con armonía,  ayuda y respeto mutuo. (Ver Artículo: Relaciones familiares)

Con la llegada de los hijos se cumple uno de los objetivos del matrimonio, sin embargo, para que esto se cumpla deben establecerse y estar presente los deberes que tienen los padres con los hijos, y a su vez los hijos con sus padres, comenzando por la formación y educación al niño hasta que se convierte en adulto.

Cuando el niño, llega al núcleo familiar, es el primer encuentro que inicia con otros individuos y un medio ambiente, que debe ser ideal para su desarrollo físico, intelectual, emocional y moral.

Deberes de los padres e hijos

El núcleo familiar representa para el niño,  la primera escuela de vida donde aprende actuar, pensar, a respetar y conocer los deberes que tienen sus progenitores hacia él. Los padres e hijos que forman una familia, tienen deberes mutuamente de demostrar amor, educación, respeto y obediencia.

El deber de los padres hacia los hijos, debe ser una constante con cuidarlos y ofrecerles una debida orientación, se debe recordar que los padres son los primeros y principales protagonistas que intervienen en la educación, formación  y enseñanza de los hijos.

Existe un aspecto importante, cuando se tratan de deberes de los padres con los hijos, aunque los responsables de la formación y educación, estén separados, y no estén cerca de los hijos, ésto no quiere decir, que evadan la responsabilidad de los deberes que tienen con sus hijos.

Igualmente, deben cumplir responsablemente con los deberes que tienen con sus hijos, tanto los aspectos económicos, morales y sociales. Los padres están en la capacidad de guiar, orientar y corregir a los hijos, prestando atención y cuido a su salud y desarrollo personal.

Deberes de los padres e hijos

Cuando se refiere de los deberes de los hijos a los padres, también tienen su cuota de responsabilidad, deben ante todo obedecer, respetar y acatar las normas y formación que les proporciona los padres. (Ver Artículo: Relación entre padres e hijos)

Entre algunos deberes de los hijos para los padres, se pueden señalar como mantener y demostrar el amor, confianza, respeto, prestarles atención, y sobre todo no enjuiciarlos destructivamente ante cualquier situación.

Entonces, se puede dilucidar que el tema de deberes entre padres e hijos es una actividad común entre ambos, que debe llevarse a cabo de una manera armoniosa, con respeto, valores y considerando el  rol que cada uno representa  para la familia.

Deberes de los padres

Cuando se habla de deberes de padres hacia los hijos, ésto involucra la actitud del padre como de la madre para los hijos, de impartir unos buenos modales, educación y formación de un niño en el seno del hogar, lo que intervendrá en el comportamiento del individuo ante la sociedad.

Deberes de los padres e hijos

Los padres son los primeros actores, responsables en el sano crecimiento de sus hijos, debido a que le deben de proveer del amor, el respeto, valores, apoyo en la educación, alimentación, recreación, en lo espiritual y emocional. Por lo tanto, los padres deben de promover para los hijos:

Amor: cuando se trata de afecto debe ser eficaz, sólido y sincero. El amor que se le concede y transmite al hijo no debe ser en exceso, ni tampoco con fallas, se deben tomar en cuenta que algunos padres miman y consienten demás, no se detienen a corregir sus faltas, costumbres erradas ni vicios.

Algunos padres, en su afán de verlo todo bien, otorgan hechos errados que perjudican el sano desarrollo del niño; sin embargo, muchos padres los tratan de forma severa y dura, no hacen ningún esfuerzo para alejarlos del peligro.

Te puede interesar:  Descubre todo lo relacionado sobre un padre de familia

Deberes de los padres e hijos

El aspecto del amor y el afecto, es un deber que los padres deben considerar y tener presente para sus hijos, un niño que recibe amor desde su nacimiento y crece envuelto por este sentimiento, es una persona segura, y hace que su compartir diario con la sociedad sea exitoso.

Educación: este aspecto es un deber súper valioso, para los hijos, se fundamenta en el desarrollo armonioso y equilibrado de la persona, tanto en la parte emocional, sentimientos, físico, intelectual y moral.  (Ver Artículo: Matrimonio feliz)

Una buena educación familiar, como de estudios, es el complemento para un ser humano. Se considera un deber que los padres tienen con los hijos, sin embargo, es un derecho natural que tiene el niño, excepcional y propio de los padres.

El deber de lograr que un hijo goce de buena educación, no solamente viene del hogar, sino también cuando asisten a un centro educativo para aprender, por lo que también intervienen personas especialistas como los maestros y profesores, de quienes aprenden aspectos importantes para mantenerse en un ambiente social adecuado.

Deberes de los padres e hijos

Los padres, tienen como deber orientar y procurar que sus hijos realicen sus estudios y elijan la profesión que les guste; no deben de obligar ni forzarlos a que se preparen en profesiones que luego no son de su agrado, ni tampoco la aplicarán.

Cuidados corporales: este deber comprende dos aspectos importantes para el crecimiento de un individuo, que son básicos para sus existencia como lo son: el sentido de la vida y el sustento.

Los padres tienen más que un deber una obligación de estar pendiente por el buen desenvolvimiento y crecimiento de la vida de los hijos. Deben suministrar para su seguridad alimento, vestimenta, vivienda y todo lo que sea necesario para el bienestar físico del hijo.

Entonces, tenemos que los deberes de los padres para los hijos, se basa en el amor y que debió ser una criatura engendrada con amor y deseado por sus padres. Los padres igualmente, tienen el deber de dirigirlos y orientarlos en alguna creencia religiosa, cualquiera que la familia profese, siempre y cuando presente un bienestar para el hijo.

Asimismo, los padres tienen el deber de enseñarles a los hijos, sobre el respeto al prójimo y para consigo, la obediencia. Al igual que debe existir la comprensión, consolarlos, regañarlos, castigarlos y corregirlos si una situación lo amerita.

Los padres deben de evitar, fastidiar, molestar y hacer que los hijos se disgustan, si no existe ninguna razón verdadera. Los padres deben de suministrar a los hijos lo que sea necesario para su buen desarrollo y crecimiento.

Ser padres, representa un hecho valioso y conlleva muchos deberes para con los hijos, éstos deben de ofrecerles para garantizar su buen desarrollo integran como es una vivienda, manutención, vestimenta y educación que deben ser compartidos en la pareja para que se cumplan a cabalidad.

Deberes de los padres e hijos

Con el fin de lograr un genial crecimiento, sostenimiento y educación para los hijos, que sean de condiciones igualitarias, esto debe de ocurrir mientras sea menor de edad, o en su defecto si posee algún impedimento físico que no puedan valerse por sí mismos.

Deberes de los hijos

Quién no habrá leído o escuchado el mandamiento que reza: “honrarás a tu padre y a tu madre”, ésto sencillamente quiere expresar de manera textual, que los hijos deben de honrar a sus padres con amor, gratitud y respeto.

Una vez que los hijos crecen y se convierten en adulto, muchos cuentan con unos cimientos sólidos en su formación, que orgullosamente recibieron de sus padres. Los hijos les deben a sus padres, el amor, respeto, reconocimiento, obediencia y confianza.

Todos estos elementos en conjunto crean un ambiente familiar idóneo entre los hermanos y otros miembros de la familia, contribuyendo al crecimiento de una familia sana.

Los hijos deben tener presente los deberes para con sus padres, entre los que se pueden mencionar como vitales: el amor, la confianza, el respeto, el apoyo, no se deben cuestionar ni tampoco juzgar, se deben cuidar, no excluirlos, prestarles atención y compartir con ellos, entre otros.

Con el paso del tiempo, la juventud y las energías van quedan atrás, por lo tanto los padres se convierten en personas mayores, necesitando del apoyo y deberes que sus hijos les deben prestar. Entre los que se pueden mencionar, se encuentran:

Te puede interesar:  Padres Solteros, lo que aún no sabes de esta condición

Deberes de los padres e hijos

Que los padres sean amigos de los hijos: desde el nacimiento nuestros padres han permanecido junto a sus hijos, compartiendo buenas y malas experiencias, alegrías y tristezas, pensamientos y sentimientos, que permitan estrechar más los lazos afectivos entre padres e hijos.

Uno de los deberes de los hijos, es aceptar que los padres tengan cercanía con los hijos, mientras que ofrecen sus conocimientos y experiencias vividas, que de seguro es una perfecta opción en apoyo ante cualquier acontecimiento para resolverlo.

Confiar en los padres: muchas de las veces los hijos prefieren confiar en sus amigos, amistades o personas que se encuentran en el entorno social, dejando de un lado a los padres.

Quien mejor que el amor y la experiencia de un padre para aportar la mejor solución y consejo que necesite un hijo. Los padres siempre estarán atentos a ayudar a los hijos sin pedir nada a cambio.

Deberes de los padres e hijos

Con ésto se quiere decir, que los hijos en el momento que tengan dificultades o problemas, deben de acudir al consejo o asesoramiento del padre, debido a que los padres siempre serán quienes tengan la mejor solución para los hijos ofreciendo la mejor opción.

Prestar Atención: esto lo que quiere decir, es que los padres tienen un cúmulo de experiencia, y siempre están atentos en indicarles a sus hijos cuál es la mejor opción al momento de solventar una situación. Se debe prestar la debida atención con cuidado y paciencia para escuchar lo que nos quieren expresar.

No se deben censurar: a medida que los hijos crecen, van cambiando la forma de cómo se observan los padres, mientras su niñez, ven a sus padres como los propios héroes. Al llegar la etapa de la adolescencia, se transforma el pensamiento y lo vemos como personas arcaicas e incapaces, de comprender lo que sucede y de dar cualquier opinión razonable.

Deberes de los padres e hijos

Muchos de los hijos al llegar a la etapa adulta, y continúan observando a sus padres de una forma pésima, piensan que es una carga porque esta anciano, e igualmente continúan manteniendo la impresión que son personas incapaces y torpes para comprender lo que sucede alrededor, por lo que algunos quedan solos en su residencia.

Es oportuna la ocasión, para expresar que no todos los hijos observan a sus padres como una carga o personas ancianas, al contrario le prestan el mejor apoyo y comprensión, lo consienten y siempre están atentos de su vida.

Respeto: de la misma manera como nuestros padres expresaron respeto desde el momento del nacimiento, e inclusive en algunas etapas difíciles del crecimiento, por lo que es valioso mantener el debido respeto y tratarlos como personas mayores, que se merecen toda la rendición por parte de sus hijos.

Obedecer: los hijos siempre deben guardar obediencia y acatar a lo que nuestros padres nos expresan, siempre están dispuestos a prestar lo mejor para sus hijos.

Deberes de los padres e hijos

Estudiar: muchos padres se dedican toda su vida a trabajar, para conseguir el dinero e invertirlo en los estudios de sus hijos. Por lo tanto, los hijos deben tener el deber de estudiar y prepararse y obtener títulos que le servirán para su desarrollo profesional, personal y desenvolverse dentro de la sociedad.

Colaborar con actividades del hogar: por lo general los padres se dedican a efectuar actividades en la casa, por lo que el deber de los hijos es colaborar en las tareas del hogar.

Cuidarlos: los padres también son personas que tienen las probabilidades de sufrir dolencias y enfermedades, y más aún cuando llegan a ser ancianos, por lo que se les debe prestar atención en cuidarlos.

Con ésto se quiere decir, es que los hijos deben tener presente que los padres necesitan de cuidado, y muchos de los hijos por distintas ocupaciones no cuentan con el tiempo necesario para dedicarles, sin embargo, deben asegurarse que tengan el mejor apoyo para que existan con tranquilidad y sin dificultades.

No se deben excluir: una vez que los hijos se hacen adultos adquieren una variedad de compromisos y responsabilidades desde laboral hasta social, y muchas veces sin querer se apartan de los padres, pero se debe tener presente que los padres ya siendo ancianos deben ser tomados en cuenta ante cualquier aspecto, para que no se sientan abandonados o excluidos.

Te puede interesar:  La Familia: ¿Qué es?, significado, matrimonio y más

Enseñarles: no solamente el aspecto tecnológico van cambiando con el paso de los años, sino que propio de la edad avanzada a los padres olvidan como hacer muchas cosas, o también porque han perdido habilidades y  energía y pueden realizar muchas actividades.

Los hijos pacientemente, tienen como deber enseñarles con esmero y amor las tareas que por alguna razón han olvidado, o son desconocidas para ellos.

Compartir actividades: cuando se llega a la etapa de adulto, comienza una transformación en la vida de los hijos, su tiempo es copado de distintas gestiones, sin embargo, los hijos tienen el deber de realizar actividades con sus padres, disfrutando al aire libre u otras distracciones según la preferencia de los participantes.

Deberes de los padres e hijos

Muchos hijos, apartan espacio de su tiempo, para acompañar a sus padres a realizar compras, llevarlos a consultas médicas, compartir una comida. Son momentos que harán sentir a los padres tomados en cuenta y los embriaga la felicidad, además de sentirse útiles.

Comprensión: el deber como hijos es saber comprender a los padres y demostrarles que no representan un carga para su vida, sino al contrario hacerles saber que tienen múltiples ocupaciones que muchas veces no les permiten compartir.

Apoyarlos a realizar actividades nuevas: muchos padres cuando alcanzan la edad avanzada, se sienten no importantes y vacíos, porque no ocupan el tiempo libre en actividades diferentes como ver televisión, leer, salir de compras, o quedarse en casa.

Los hijos tienen el deber de motivar a los padres a que participen en actividades recreativas y propias de la edad, como paseos, bailes, juegos, aprender a manejar nuevas tecnologías, a practicar algún tipo de deporte. Al realizar estas actividades de seguro se sienten enérgicos y útiles, y por supuesto cambiarán de actitud.

Deberes de los padres e hijos

Demostrarles afecto: es un aspecto primordial en la vida de los padres, que los hijos les manifiesten y demuestren amor y cariño, expresando los sentimientos con palabras, gestos, detalles y atención.

No discutir: muchas veces los padres no tienen la razón absoluta, pero el deber de los hijos es no entrar en discusiones estériles con los padres, deben de tener presente que son personas mayores y que por su experiencia, siempre van a pensar que tienen la razón.

Agradecimiento: los hijos deben tomar en cuenta que todo lo que han tenido, logrado y son como adultos, es gracias a la buena educación y formación que tuvieron de sus padres, por lo que los hijos tienen el deber de agradecer a sus padres los esfuerzos realizados para ofrecerles lo mejor que pudieron.

Deberes de los padres e hijos

En el caso, que los padres estuvieran atravesando momentos de pobreza, enfermedad, ancianidad, soledad, los hijos adultos, tienen el deber de ofrecerles apoyo moral y material. Los hijos deberán de velar por la existencia de los padres hasta el último día de su vida.

Resumen

Los deberes y obligaciones con nuestros progenitores, es un aspecto que alcanza a todos los hijos sin excepción. En el caso que los padres, han fallecido, los deberes resultan ser más sencillos, porque serán recordados con oraciones y por siempre permanecerán en la memoria de sus hijos.

Mientras, que los hijos que aún cuentan con la dicha de disfrutar de sus padres porque están vivos, los deberes dependen también de la edad de los hijos, situaciones, ocupaciones, entre tantos hechos. Lo más importante, es resaltar y expresar a los padres de cuánto se quieren, y demostrarlos con gestos, visitas, abrazos y detalles.

Los hijos tienen el deber de amar, honrar a los padres, no es un aspecto de cumplir, así como se deben tratar con respeto, reverencia, estima y atención.

Los hijos no tienen el deber, de exponer los defectos de los padres, ni pronunciar las palabras obscenas y altaneras. Por último, se debe tener presente que los padres son los mejores generadores de asesoramiento y buenos consejos para los hijos, que los apoyarán para que tomen las decisiones más acertadas.

Los padres, son personas dignas de admirar, amar y respetar, en ningún momento de la vida se deben menospreciar, ni humillar, ni insultar. Los hijos, son productos del amor de los padres quienes dieron lo mejor de su juventud, trabajo y dedicación familiar para que los hijos sean insertados y aceptados como seres humanos excepcionales dentro de la sociedad.

Descubrir Como Hacerlo
Descubrir Nucleo
Trámites España y Latinos
Adiciones