Conoce las 6 leyendas cortas de duendes cortas más impactantes

¿Has escuchado hablar alguna vez sobre leyendas de duendes cortas? Si no tiene la menor idea, sigue leyendo, en este artículo te contaremos las más impactantes historias de estas pequeñas criaturas que forman parte de la cultura de muchos lugares.

Se dice que los duendes son unas especies de personas de tamaño pequeño que por lo general usan un sombrero o boina grande. Su nombre proviene de la frase “duen de casa”  que significa “dueño de casa” debido a que ellos son entrometidos y se adueñan de las casas.

Además según la cultura popular los duendes poseen puntiagudas y largas orejas, piel de color verde y dientes afilados. También se dice que estas criaturas son maliciosas, bromitas y  tienen poderes mágicos o sobrenaturales

Los Alux

Alux
Alux

Cuenta la leyenda, que en la tierra de los mayas existían unos duendes llamados Alux, quienes eran los encargados de cuidar la selva, campos, caminos y bosques, para ello los dioses les otorgaban poderes sobrenaturales.

Además los mayas les construían altares en sus casas, conocidos como kahtal alux, lo cual significa la casa del alux, para así poder estar protegidos por un tiempo de siete años.

Uno de las más importantes tareas de estos duendes era ayudar en la cosecha del maíz. También era estar siempre atento para espantar a los animales cazadores. En ese tiempo el Alux se ponía muy agresivo, por lo que una vez finalizado este proceso debía permanecer encerrado hasta que se le pasará la agresividad.

La leyenda de Leprechaun

Un granjero estaba trabajando en el campo cuando vio a un hombrecito que se escondía debajo de una hoja, estaba convencido que te trataba de un leprechaun, el hombre logró capturarlo y le preguntó dónde tenía escondido el oro.

A lo que el duende respondió rápidamente que su tesoro se encontraba oculto debajo de un arbusto. El granjero se dirigió hacía el camino donde estaba el arbusto sin dejar escapar al duende de su mano.

Al llegar observó como había cientos de arbustos todo iguales y no tenía cómo cavar, por lo que se quitó uno de sus calcetines rojos y lo ató a una rama para marcar el árbol que el Leprechaun le indicó.

El granjero iba a su casa a buscar una herramienta para poder cavar, inmediatamente el duende le dijo que lo liberara porque él cumplió con su parte, a lo que el hombre le respondió que debía prometerle que no quitaría el calcetín, ni se llevaría el oro.

El Leprechaun cumplió su palabra, no quitó el calcetín, ni se llevó el tesoro, pero muy astutamente colocó calcetines rojos idénticos en cada uno de los arbustos. Así que la marca que había dejado el granjero había desaparecido por completo.

El mazapégul

Se dice que en Italia en el siglo XV específicamente en el año 1487 vivieron en una casa de familia, un grupo de duendes nocturnos, entre ellos se encontraba un duende travieso y enamoradizo de la tribu Mazapégul.

Quienes han visto al duende lo describen como una mezcla entre gato y mono, de color gris, y que la mayor parte del tiempo utiliza una gorra y que por lo general acostumbra a andar siempre sin ropa.

Siente predilección por atacar a las mujeres mientras duermen, así como también a animales, especialmente a los caballos. En la mitología de Italia se asocia este personaje con la pasión erótica.

El duende del bacín

La leyenda del duende del bacín es la más conocida de las narraciones sobre estas criaturas misteriosas en Costa Rica. Y ocurrió cuando una familia se fue a vivir a una casa en el campo, que con el pasar de los días se dieron cuenta que estaba habitada de duendes.

La familia se instaló en la casa, y los duendes se enamoraron de la hija del dueño, comenzaron a hacer travesuras, molestandolos todos los días. Hartos de tantos sucesos desagradables de parte de los duendes, la familia decide abandonar la casa por unos meses.

Pero para que lo duendes no se dieran cuenta de que se iban y descubrieran el nuevo hogar de la familia, decidieron hacer la mudanza en horas del mediodía y en total silencio. Depositaron todas las cosas de la casa en una carreta y se fueron.

Ya por el camino, uno de los niños dice: “Dejamos el bacín”, y es cuando se oye una vocecilla que responde entre risas: “no se preocupe, que aquí lo llevamos”.

El momoy

El momoy proviene de la región de los Andes venezolanos entre los estados Mérida y Trujillo, y es que justo en esos lugares sus habitantes creen que existen unos hombrecitos, de aproximadamente unos 40 centímetros de estatura, que se encargan de resguardar las lagunas y ríos.

Estas criaturas también son llamadas mamóes, mumúes o espíritus del agua. Suelen estar vestidos de indumentaria indígena, con diferentes adornos en su cuerpo como plumas, hojas y flores, y se ayudan al caminar con un bastón.

También se los describe con barbas largas ataviados por enormes sombreros de cogollo. Igualmente como en otras leyendas y mitos de otros lugares del mundo, estos duendes hacen travesura como ensuciar a las personas.

El duende El Momoy también es muy alegre y juguetón se la pasa cantando, silbando y robando los dulces y comidas de las mochilas de los turistas de la zona.

El duende de Cañasgordas

Esta leyenda es originaria de Colombia, del municipio Cañasgordas en Antioquia, en donde habita una especie de hombre pequeño, que muchos han confundido con un niño, que lleva un sombrero grande

El duende llora porque tiene hambre, hecho que suele conmover a las personas, que terminan llevándoselo a sus casa para así alimentarlo.

Cuando se encuentra en casa de las personas, el duende empieza a crecer y se transforma en una criatura horrible sus dientes se ponen feos y puntiagudos, y les grita a sus víctimas “ya tengo dientes” tras hacer esto, sale corriendo y desaparece.

No existe una región en el mundo que no tenga historias relacionadas con estas pequeñas criaturas, acá solo te compartimos algunas de las leyendas de duendes cortas más impactantes, esperamos que te hayan gustado y que te animes a compartir esta publicación.

Descubrir Como Hacerlo
Descubrir Nucleo
Trámites España y Latinos
Adiciones