Contrato de luz en México: Requisitos, costo y más

Si tienes el deseo de gozar de los diversos beneficios que puede otorgar el servicio eléctrico, algo muy importante es poseer un contrato de luz con la CFE de la nación mexicana. Para ello, a continuación se mostrarán los requisitos que se necesitan, pasos a seguir y más.

contrato de luz

Requisitos para contrato de luz

De la misma manera que se mencionó brevemente en la introducción del artículo, en el momento que se desea gozar de las diversas ventajas que otorga tener a disposición un contrato de luz, se deben cumplir adecuadamente una variedad de requisitos. Cabe aclarar que esto no se trata de un proceso complejo y que en el transcurso del artículo lo podrás comprobar por ti mismo.

Por otra parte, para poseer la alternativa de disfrutar el servicio de electricidad, se necesita entrar en conexión con la Comisión Federal de Electricidad de la nación mexicana (conocida, de igual manera, por su abreviatura CFE).

Para comenzar, una de las cosas más importantes es que tengas a disposición un cableado en la parte externa de tu casa, para que exista la posibilidad de llevar a cabo la respectiva conexión. Por ende, se debe poseer un poste cercano, puesto que es allí es donde se va a establecer el medidor. Este mencionado poste no puede exceder el perímetro de treinta y cinco metros del lugar donde se encuentra ubicada la casa.

Necesario un diagrama

Claramente se debe poseer electricidad en el domicilio. El establecimiento del cableado y el fundamento del tablero se deben encontrar culminados y en la parte externa. En el momento que ya poseas el total de cosas indicadas, debes optar por un diagrama, si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, puesto que existe la alternativa de tener en consideración todo modelo de red electrónica.

Si en el transcurso de esta actividad eléctrica vas a requerir servicios que posean una, dos o tres fases, una opción que se posee es asesorarte primero por el sitio web que ofrece esta compañía de electricidad. De esta manera, en el instante que asistas correctamente con el total de aspectos indicados previamente, podrás llevar a cabo el mencionado contrato de luz.

Requisitos para contrato de luz

Petición de viabilidad

Algo que se debe tener presente es que los parámetros que se necesitan para efectuar este modelo de contratación son sencillos para las casas y negocios.

Uno de los puntos concluyentes que se deben efectuar es dirigirse a la empresa para hacer la petición de viabilidad y observar, de esa forma, si cuentas o no con las mencionadas instalaciones eléctricas o que el poste con mayor aproximación no se encuentre en una distancia mayor a los treinta y cinco metros.

En el momento que se realice la mencionada petición a la Comisión Federal de Electricidad, se debe aguardar hasta que esta responda para poder progresar con la operación. En sus inicios, esta petición para hacer contrato de luz, se efectuaba particularmente a través de llamadas telefónicas, de manera más concreta, al número 071.

Sin embargo, a partir de la edificación de la página en línea de esta empresa, actualmente se hace mucho más fácil culminar las tramitaciones vinculadas al proceso, con la finalidad de gozar de este servicio en tu hogar o negocio.

De forma adicional a todo esto, algo que es importante indicar es que se pueden hallar diversos modelos de contrato de luz en la nación mexicana, por lo que a continuación se presentará cuáles son las tramitaciones necesarias en cada uno de esos casos.

Te puede interesar:  Estado de Cuenta Tarjeta Hites: consulta y más

Contrato nuevo para casa

Para poder gozar de este contrato en casa que ofrece CFE, se deben asistir correctamente con una variedad de parámetros. Ya luego que todo se encuentre bajo control, la Comisión Federal de Electricidad va a otorgar el sistema eléctrico al hogar que se desea. De esta manera, los requisitos que se deben poseer para un contrato de luz en una vivienda son los presentados a continuación:

  • Fundamentalmente se requieren documentos que permitan comprobar la identidad de la persona que está efectuado la petición del contrato.
  • Debes otorgar un comprobante en el que se exprese la zona residencial en la que habitas u otro modelo de documento que permita acreditar que exista un vínculo real entre la persona y la casa.
  • Se puede tratar de una casa particular, una que se encuentre bajo un alquiler o algo relacionado, con esto no existe ningún problema.
  • De la misma forma, se debe otorgar el documento de identidad original, dirección concreta y total (donde se encuentran integradas las referencias).
  • Como ya se indicaba anteriormente, el espacio o la comunidad en la que te encuentras se debe tener a disposición cables que proporcionen electricidad. Más bien, se debe encontrar un poste que no se esté más lejos a los treinta y cinco metros en los espacios urbanos o, por otra parte, cincuenta metros en los espacios rurales que tengan una cantidad más baja a la de cincuenta mil habitantes.
  • Igualmente, el establecimiento eléctrico se debe encontrar culminado. Por ende, el ingreso debe tener una base en la que se va a colocar el cableado que se encarga de abastecer la energía del poste.

Dar de alta

Si se da la ocasión de que no poseas un poste para instalar la energía eléctrica, en una distancia más baja a la de treinta y cinco metros desde el lugar en el que se encuentra tu casa (en la ciudad) o de cincuenta metros (en los espacios rurales), te vas a encontrar en la obligación de realizar las tramitaciones presentadas a continuación:

  • Petición de factibilidad: si no sabes de que trata, no te preocupes, en los siguientes apartados se va a explicar. Este proceso se puede efectuar en cualquiera de las filiales pertenecientes a la CFE o, una alternativa adicional, a través de una llamada telefónica al 071.
  • Tienes que proporcionar tu nombre completo y tener a disposición un documento de identidad legal.
  • Debes exponer la ubicación concreta en la que se encuentra establecida la casa.
  • Debes manifestar el total de aparatos eléctricos que tiene a disposición la casa, estableciendo todas sus cualidades y, de forma particular, la cantidad de energía que estos aproximadamente consumen.

Cualidades

Al asistir adecuadamente con todos estos parámetros, se podrá hacer contrato de luz con CFE. Sin embargo, se pueden hallar cualidades específicas o particulares en ciertas organizaciones de la nación mexicana que puede ser muy importante tener presente y son las que se presentarán a continuación:

  • En Saltillo: En esta zona, ya se encuentra a disposición la atención a los clientes por medio de los CFEmáticos. Por ende, con solamente proporcionar información personal e indicar el lugar exacto en la que está establecida la propiedad existe la posibilidad de efectuar el contrato de luz. De manera adicional a esto, existe la obligación de notificar si se tiene un aire acondicionado, indicando cuál es la suficiencia que el mismo posee y su peso.
  • En Tabasco: que toda la actividad se lleve a cabo a través del CFE en línea puede generar muchos puntos a favor, más que todo en la ciudad de Tabasco, puesto que es un lugar en el que las colas para hacer tramitaciones casi siempre son infinitas, cosa que se puede traducir como una pérdida de tiempo considerable.
  • En unión a esto, el país se encuentra realizando diversas acciones para detener todos los reclamos con relación a las tarifas elevadas que posee el servicio de electricidad.
Te puede interesar:  Localizador de presos en Estados Unidos: ¿Cómo usarlo?

  • Celaya: Actualmente se puede encontrar un número más alto a las treinta y siete millones de personas que gozan de los servicios eléctricos en la nación mexicana. Inmerso en estos se pueden encontrar la ciudad de Celaya. Las diversas filiales para la atención se encuentran a disposición de otorgar datos informativos e iniciar con todo este proceso. No obstante, también se encuentra la posibilidad de realizar el contrato de luz por internet, por medio del portal CFE o los CFEmáticos.

Requisitos para contrato de luz en negocio

Algo que se debe tener presente es que, los parámetros que se requieren para el contrato de luz de un negocio, no cambian tanto a los que se necesitan para las viviendas. Sin embargo, una de las primeras cosas que se deben conocer es el modelo de red que va a ser empleado.

En la mayoría de los casos, las contrataciones de luz eléctrica en el país poseen una demanda de diez kilovatios. No obstante, asociado a ello, se tiene que poseer un comprobante de instalación eléctrica que asista, de manera correcta, con las normativas de la nación mexicana. Por lo tanto, se tiene lo presentado a continuación:

Contratación tarifa dos (hasta 25 KW)

Paradigmáticamente a todo esto, la tarifa dos es empleada al total de servicios que utilizan la energía de bajos niveles para todo tipo de empleo (mayormente en doscientos veinte y ciento veinte voltios), con una demanda aceptada hasta veinticinco kilovatios. De manera previa a efectuar el acuerdo en tarifa dos es vital poseer:

  • Cables de energía en la zona de residencia.
  • En una cantidad más baja a la de treinta y cinco metros de la casa se debe encontrar un poste.

Requisitos para contrato de luz en negocio

  • El establecimiento debe tener a disposición su respectiva instalación interna de energía.
  • La parte de afuera del establecimiento debe encontrar la base para poder percibir el cable acometido, en unión al tablero.

Esquema de instalación

De acuerdo al modelo de energía eléctrica que se encuentre en tu lugar de empleo y, además, de las capacidades y peticiones que posees, debes escoger el esquema de instalación, donde se puede encontrar lo presentado a continuación:

  • Esquema de acometido para la red aérea: en esta sección se puede hallar de una, dos, tres fases CFE, y de plaza comercial.
  • Esquema de acometido para red subterránea: de la misma manera que el punto anterior, se pueden hallar de una, dos, y tres fases CFE, y de plaza comercial.

Así, algo que se debe tener presente es:

  • Si se está tratando de una obra, copropiedad o una edificación renovada, la persona que se encuentra estructurando o construyendo el espacio, va a ser el que obtiene el respectivo permiso por el lado de la Comisión Federal de Electricidad, para que pueda ser efectuado la contratación del servicio de energía eléctrica.
  • Una cosa que se va a requerir, es llevar a cabo una petición de posibilidad o viabilidad si se da la ocasión de que el negocio requiera una cantidad más alta a la de diez KW o, por otra parte, no hay líneas para desplazar la provisión o la aproximación del poste es mayor a la establecida.
Te puede interesar:  ¿Cómo hacer pedido de Novaventa?, ¿Cómo inscribirse? y más

Contratación tarifa 3 (cantidad mayor a 25 KW)

Como bien se puede imaginar, este modelo de tarifa respecto a aquellas demandas que son más altas a las de veinticinco kilovoltios que, de igual manera, son de nivel de baja de tensión y que puede ser empleado todo tipo de cosa (mayormente de doscientos veinte y ciento veinte kilovoltios). Por otra parte (y adicional a la instalación de energía oficial), se tiene que manifestar un esquema de instalación de energía y red eléctrica.

De manera previa a efectuar el contrato de luz, este modelo de tarifa es un parámetro vital para concretar la petición de viabilidad, misma que va a ayudar para efectuar el estudio de las posibilidades de abastecer el servicio de la vigente red o para llevar a cabo el alzamiento del programa y presupuesto de la edificación que se necesite.

Además, también se debe otorgar un duplicado del documento en que se compruebe la titularidad de la compañía y corroborar el puesto que posee la persona que hizo la petición con relación a la empresa.

Tarifa de media tensión

El abastecimiento de energía que se encuentra inmerso en esta categorización de media tensión, se puede hallar comprendido en voltajes que van desde los mil hasta los treinta y seis mil volts, donde mayormente es de trece mil doscientos. Si se da esta ocasión, se debe tener presente que aquí también es importante la petición para efectuar la tramitación de viabilidad.

Por lo tanto, algo muy importante es tener a disposición la entrada para poder conectar la red a su establecimiento, todo a partir de las peticiones u obligaciones que presente el servicio.

Costo de contrato de luz

Uno de los cuestionamientos más comunes que se dan respecto al tema, es con relación al costo que posee la contratación de luz. Esta es una información vital de conocer, puesto que, un enorme volumen de personas han sido engañados por individuos malintencionados. No se incurre en ningún costo al efectuar el contrato de luz, o sea, toda su tramitación es gratis.

Costo de contrato de luz

Solamente hay un costo con el contrato del CFE y es a partir del primer recibo que se obtiene, el cual respecta a un reembolso de respaldo que se le da a la compañía.

¿Cómo realizar la contratación a través de internet?

Una de las alternativas que más se aconsejan respecto a la petición del servicio de luz y su contrato, es a través del internet de forma online. El sitio web de Comisión Federal de Electricidad ha otorgado una de las opciones más óptimas para alcanzar el contrato de luz, independientemente de que lo hagas desde tu casa o negocio.

Al momento de ingresar en el sitio, te vas a topar con una especie de planilla o cuestionario, el cual debes completar con el total de información que se requiere. Es una actividad completamente fácil, por lo que no vas a necesitar que alguien te ayude. Para efectuarlo solo debes ingresar a su portal, en el que se va a manifestar un listado que posee diversas alternativas, escoge aquella en la que tengas interés y completa la respectiva información.

Para culminar el artículo, si se da el caso de que ya seas una compañía edificada o solemne, una información que te puede ser de mucha ayuda, es conocer cuáles son los Requisitos para ser una empresa socialmente responsable, todo con el objetivo de optimizar el estado de competencia y, claramente, otorgarle una valoración más alta dentro del mercado.

'); if (window.focus) { popupWindow.focus(); } } } document.addEventListener('mouseleave', function(e) { if (e.clientY < 0) { showPopupAd(); } }, false);