¿Cómo se ordena la bibliografía?

¿Cómo se ordena la bibliografía? Una bibiliografía es método de organización, clasificación y descripción de fuentes informativas y documentos usados para realizar una investigación especifica. En palabras más simples es todo aquel material consultado para la elaboración de un trabajo de investigación de un tema determinado (de cualquier índole).

Usualmente la bibliografía se encuentra al final de los documentos o textos que hacen uso de ella y para su redacción se suele seguir una metodología determinada que incluyen datos como nombre de autores, títulos de los documentos usados y año de publicación entre otros.

Estilos bibliográficos

Como regla general los datos mostrados en una bibliografía se presentan por orden alfabético con el siguiente orden: Primer apellido del autor seguido por las iniciales de su nombre. Sin embargo, como se mencionó anteriormente la redacción de una bibliografía realmente depende de la metodología que se aplique en dicha redacción.

Esto se debe a  que cada método está ligado a los intereses de un sector o de la actividad académica, que lo usan como una forma de organizar la información de acuerdo al nivel de importancia que consideren para su sector de estudio.

Aquí te presentamos algunas:

Normas APA

Las normas APA o el estilo APA es un estilo de redacción establecido por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association) en 1929 cuyo estilo está destinado a trabajos de investigación en el área de ciencias sociales y ciencias de conducta.

Esta se renueva anualmente por lo que aquellos que trabajan bajo las normas APA deben consultar sus nuevas versiones anualmente.

MLA

El modelo MLA (por sus siglas en Inglés) fue creado en 1997 para las investigaciones en áreas humanísticas como la filosofía, la literatura, las artes y los estudios culturales por la Asociación de Lenguas Modernas de Estados Unidos. Su última actualización se dio en 2016.

Te puede interesar:  Cómo aclarar la piel naturalmente y rápido

Harvard

Este modelo se basa en un resumen de todos los datos de las referencias bibiliogracas en el texto (de la investigación) como nombres, años y número de páginas de forma directa en la cita usada de dicho texto. 

ISO 690

En este último caso este método de redacción proviene de la Organización de Estandarización (ISO por sus siglas en Inglés) diseñado para materiales como revistas y monografías bien sea de forma impresa o no. La presentación de sus versiones se han dado en los años 1975, 1987, 2010 y 2013.

Metodología de redacción en los estilos bibliográficos

Normas APA

Las normas APA suelen ser las más usadas a la hora de redactar trabajos de investigación y la bibliografía suele confundir pues en estas también se hablan de referencias bibiliograficas. Más estas no deben confundirse. Los datos en este caso deben presentarse de la siguiente manera:

  • Autor, inicial de su nombre (año de publicación), titulo del libro (si es un libro) en cursiva. Ciudad: editorial
  • Si por otro lado se trata de un capitulo (de un libro) la estructura será la siguiente:

Apellido, A. A., Apellido B. B., (año). Titulo del capitulo o entrada. Titulo del libro (páginas de la XX a XX). Ciudad: Editorial

Entre otras organizaciones. Estas dependerán del tipo de fuente que elijas presentar en tu bibliografia por lo que se recomienda que al momento de redactarlas consultes la última versión de las normas APA.

MLA

La bibliografía se ordena como en el caso anterior por orden alfabético de los autores. Si se da más de una linea también debe agregarsele tabulación de la fecha.

Te puede interesar:  ¿Cómo sacar comillas?

Sin embargo, a diferencia de los otros estilos bibliográficos la modalidad MLA no incluye fecha, sólo nombre del primer autor dentro de paréntesis y en caso de ser un capítulo o artículo se añade la página.

Harvard

El modelo de Harvard al igual que los modelos anteriores incluye metodologías diferentes de acuerdo al formato de la fuente. No obstante, todos estos coinciden en dos puntos fundamentales:

La cita debe incluir el apellido o apellidos del autor o autores así como la fecha de publicación , sea de forma directa o indirecta.

Además, deben ser redactadas en forma de listado por orden alfabético al final de cada trabajo.

ISO 960

Como en todos los demás métodos de redacción la modalidad de redacción dependerá del formato de la fuente que citarás pero principalmente para libros u otras monografías (incluidos webs, congresos e informes editados) la redacción sería de la siguiente manera:

APELIIDO(S), Nombre. Titulo del recurso, [Designación del soporte]. Mención de responsabilidad secundaria (traductor; prologuista; ilustrador; coodinador; ect)*. Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Nº de páginas*. Serie*. Notas*. ISBN. [Disponibilidad y acceso]

Advertencia

Recuerda siempre asegurarte de la modalidad con la que debes trabajar así como consultar la estructura de redacción directamente desde las diversas guías.

'); if (window.focus) { popupWindow.focus(); } } } document.addEventListener('mouseleave', function(e) { if (e.clientY < 0) { showPopupAd(); } }, false);