¿Cómo referenciar imágenes en APA? El formato APA es una de las normas que se encuentran vigentes desde hace ya varias décadas, con el cual que se van a identificar las diferente citas de los trabajos escritos, estas citas o referencias podrán ser de cualquier tipo, ya sean libros, paginas webs, publicaciones periódicas e incluso imágenes, en cualquier caso estas referencias deberán ser identificadas de manera correcta para de esta manera reconocer los derechos de autoría del autos de la referencia citada.
Índice de contenidos
Las referencias a las imágenes
Al momento de hacer referencia a una imagen se deberá tener en cuenta que estas también tendrán derechos de autor y que se deberán hacer las referencias correspondientes para de esta forma indicar la autoría de las mismas, en el caso de que las imágenes que se están referenciando en el trabajo sean propias, también se deberá indicar los datos de la imagen, y lo que se desea comunicar a partir de estas, ya sean o no propias.
Imágenes de internet
Al momento de realizar la cita de una imagen que se encuentra en las paginas webs es necesario que se ingresen los siguientes datos en el orden siguiente:
- El número de la imagen.
- El apellido del autor, seguido de una coma y la inicial del primer nombre.
- El año de publicación de la imagen, encerrado entre paréntesis.
- El título de la imagen.
- El tipo de imagen que es, encerrado entre corchetes.
- Se coloca la palabra recuperado de seguido de la dirección del sitio web.
Se deberá ver así: Imagen número 8. Méndez, C. (1999). Las ondas del mar. [Fotografía]. Recuperado de http://www.
Imágenes de libros
En este caso la manera en la que se realizar la cita es muy similar a la anterior, en este caso se deberán colocar los datos de la siguiente manera:
- El número de la imagen.
- El título de la imagen.
- El título del libro.
- Numero de la página del libro. Encerrado entre comilla.
- El apellido del autor, seguido de una coma y la inicial del primer nombre.
- El año de publicación de la imagen, encerrado entre paréntesis.
- El lugar de publicación del libro, seguido de dos puntos.
- El nombre de la editorial.
Se deberá ver así: Imagen número 10. Las ondas del mar. Los secretos del mar. (p. 200). Méndez, C. (1999). Madrid. Casa del libro.
Imágenes in situ
En el caso de las imágenes en situ, es decir, que se encuentran ubicadas en un determinado lugar, la manera en la que se citaran es la siguiente:
- El número de la imagen.
- El apellido del autor, seguido de una coma y la inicial del primer nombre.
- El año de publicación de la imagen, encerrado entre paréntesis.
- El título de la imagen.
- El tipo de imagen que es, encerrado entre corchetes.
- Se coloca la ubicación de la imagen, es decir, el museo en donde se encuentra, la cuidad y el país.
Se deberá ver así: Imagen número 8. Méndez, C. (1999). Las ondas del mar. [Fotografía]. Museo del prado, Madrid, España.
¿Cómo rezar los Mil Jesuses?
Oración a San Cipriano
Oración a San Alejo
Oración para atraer a un hombre
Oracion del Corderito Manso
Oración a San Marcos de León
Oración a Santa Elena
Oración para que piense en mi
Oración para encontrar cosas perdidas
Oración para el trabajo
Oración para calmar y tranquilizar una persona
Oración para que me llame
Oración de la Santa Cruz
Oración a la santa muerte para el dinero
Oración a Satanas
Oración de la Magnifica
Oración para quitar el mal de ojo
Oración al Ánima sola para hacer venir a una persona
Oración a Santa Barbara
Oración para que regrese mi ex
Oración a San Marcos de León que venga que venga
Oración para que te paguen dinero
Oración para difuntos
Oración al santo Niño de Atocha