¿Cómo pasar un número a fracción? La conversión de los números en fracciones es una de las operaciones matemáticas mas simples muy comunes de realizar, al menos par los que entienden de matemáticas, para los que no la entienden puede resultar un poco diferente la cosa, tal vez un poco más complicada, pero sin duda alguna no es mal de morirse.
En los siguientes apartados te indicaremos cuales es el procedimiento que se aplica para la realización de esta operación matemática, y algunas variantes de los números decimales, que te podrán ayudar a aclarar un poco las dudas que puedas tener al respecto de esta operación.
Pasar decimales a fracción
La manera que usaras para realizar el paso de números decimales a fracciones son los siguientes, la forma más simple es hacerlo a través de un ejemplo para lo que usaremos el número 0.50:
- Para empezar, se tendrá que expresar el número como una fracción, es decir: 0.50 sobre 1.
- Posteriormente se multiplicará el decimal por 100 y el numero uno por 100, es decir:
0.50 x 100 = 50, y 1 x 100 = 100.
- Estos resultados serán divididos, es decir, 50 entre 100.
- El resultado de esta división será el resultado de la conversión, lo que se traduce en 1 sobre 2 o en un medio.
La división de los números decimales
El grupo de los números decimales esta dividos en diferentes tipos de decimales, estos son tres diferentes grupos y en lo que respecta a la conversión de los decimales en fracciones es necesario que se tomen en cuenta estos grupos al momento de obtener los resultados, estos grupos son:
Los decimales no periódicos
En lo que se refiere a ese grupo es el mas sencillo de convertir en fracciones, ya que solo se deberá aplicar la fórmula explicada anteriormente y los resultados se obtendrán fácilmente.
Los decimales periódicos puros
Este grupo es un poco más complicado de manera y por supuesto de convertir, en este caso es necesario que se tome en cuenta que:
- El número que se repite después de la como es el que se llama período, en el caso de 2,525252 el período es el número 52.
- Coloca el número decimal sin incluir la coma y con el mínimo período, es decir, 252.
- En lo que se refiere a este caso es necesario que se coloque el numero 9 debajo de la cifra anterior, se repetirá el mismo numero veces del periodo, lo que se traduce en 252 sobre 99.
Los decimales periódicos mixtos
Este tipo de números es necesario que se tenga en cuenta que el periodo se repetirá después de una serie determinada de números, es decir, 3,650232323. Para poder convertir este número en fracción es necesario que se incluyan tanto el 9 como tantas veces se realice la repetición del número período como el 0 que se serán la misma cantidad de números no periódicos, lo que se traduce en la siguiente fracción: 36523 sobre 99000.