La muerte de Jesucristo es uno de los hechos históricos más famosos de la humanidad. Este gran momento de la historia ha sido estudiado durante siglos por teólogos, historiadores y creyentes de culturas y religiones diversas. ¿Cómo murió Jesucristo? con esta importante cuestión, explicaremos el acontecimiento desde todas sus perspectivas. Se acerca el Viernes Santo, el día en que se recuerda la crucifixión de Jesús de Nazaret, la crucifixión que continúa siendo una de las historias más relevantes de los tiempos, un testimonio de vidas entrelazadas, de dolor y, sobre todo, de amor.
1. El Crucificamiento de Jesucristo: ¿Cómo Murió?
El crucificamiento de Jesucristo es un aspecto crucial de la religión cristiana. Aunque hay diversas opiniones acerca de cómo murió Jesús, las narrativas bíblicas proporcionan detalles significativos para responder esta pregunta.
Pilato deja a Jesús ser torturado. Según el relato bíblico, los soldados tuvieron que someter a Jesús a la tortura con varias formas de tortura, como ser flagelado, ante Pilato (Guanabara, 2020). Finalmente, Pilato decidió a favor de la crucifixión por la multitud.
Jesús lleva su propia cruz. El lugar de ejecución estaba diseñado para la crucifixión. Es allí donde los soldados colocaron a Jesús cargando una cruz enorme hecha de madera. Se dice que uno de los soldados le obligó a llevar la cruz, lo que hizo que Jesús se desmayara varias veces bajo el peso y la humillación (Randolph, 2018).
Muere de asfixia. La crucifixión de Jesús se realizó en el monte Calvario. Una vez que los clavos atravesaron sus manos y pies, Jesús quedó colgado de la cruz. Después de varias horas, se dice que murió asfixiado debido a la falta de oxígeno, lo que provocó una hemorragia interna. Eventualmente, los otros dos criminales que fueron crucificados al lado de Jesús también murieron. Entonces los soldados romanos le pincharon con una lanza y comprobaron que Jesús había muerto.
2. El Proceso de Sentencia: ¿Por Qué Jesús Fue Ejecutado?
La sentencia de Jesús proviene de varios actos y cargos en su contra. La Biblia detalla que los líderes judíos encontraron un motivo para culparlo por traición. Por lo tanto, llevaron su caso ante Poncio Pilato, el gobernador romano durante el reinado de Marco Aurelio.
Pilato, de acuerdo con la tradición romana, tuvo la última palabra sobre el veredicto y lo mandató a crucificación. Los romanos a veces usaban la muerte por cruz como forma de castigo, aunque en la opinión general estaba reservado para los criminales de menor jerarquía. Los líderes judíos de aquel momento se encontraron en una situación difícil. La ley judía no permitía la pena de muerte sino el indulto, lo cual era una práctica común. Por otra parte, los cargos en contra de Jesús ya estaban presentes y públicos. Pilato no tuvo otra opción que dejar de lado la ley judía y asesinar a Jesús, según el veredicto de la justicia romana.
Además de los cargos de traición, los líderes judíos consideraban a Jesús como una amenaza para el status quo. El estaba profundizando su mensaje y predicando sobre el reino de Dios. Esto planteaba un desafío a la manera de vivir y de pensar en aquel entonces. Los líderes religiosos no toleraban a Jesús y su predicación, y consiguieron que sus acusaciones llegaran al gobernador romano. Así, el veredicto de Pilato fue la única solución para aquellos líderes que no deseaban ver a Jesús llamando a los judíos a la transformación espiritual.
3. El Calvario: Todos Los Detalles de la Crucifixión de Jesús
Después de que Jesús fue condenado a muerte, empezó su caminata hacia el Monte de los Olivos, conocido como Calvario. Era tradición que un condenado llevase la cruz hasta el lugar de su ejecución. Durante el camino, Jesús sufrió numerosas penalidades, incluyendo escupitajos, golpes y latigazos. La tradición requería que el condenado llevara la totalidad del peso de la cruz y fue Jesús quien lo hizo.
Una vez en el Monte de los Olivos, Jesús fue colocado sobre la cruz con las manos y pies clavados a la misma. El sufrimiento de Cristo en la cruz es representado en el Viernes Santo. A partir del momento de su crucifixión, el movimiento de sus cuerpos fue cada vez menos significativo a causa de la fatiga. Logró pronunciar algunas frases determinantes antes de morir como: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, “Es consumado” y “Tengo sed”.
La muerte de Jesús en la cruz fue finalmente certificada por los soldados romanos. Estos golpearon constantemente su cuerpo intentando asegurarse de que estaba muerto. Após Jesus morir, fue bajado de la cruz y enterrado en una tumba cercana. Estos fundamentales acontecimientos marcan el centro de la historia cristiana y el origen del concepto Tercer Día.
4. Una Mirada Especial a la Muerte de Jesús
El último acto de Jesucristo fue su muerte en la cruz. Y con ella, su misión salvadora y su sacrificio por todo el mundo. La medicina no pudo curar el duro golpe del pecado y la muerte, pero de la muerte de Jesús brotó una nueva vida para los seguidores de Dios.
Examinemos primero el contexto de la muerte de Jesús como condimento en el drama de la Pasión. Todo comienza con la traición de Judas que dirige a los soldados a Jesús, quien es entonces encarcelado e interrogado por los sacerdotes. Este evento se conoce como el Juicio de Jesús.
A continuación, el verdadero entendimiento de la muerte de Jesús comienza con su espiritualidad. El énfasis está en la oración que Cristo hace antes de subir al Gólgota para ser crucificado. Leemos en el Evangelio de San Lucas: “Padre, si quieres, aparta de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Lucas 22:42). Está oración simboliza la entrega de Jesús a la voluntad de Dios, y expresa su propósito de servir al propósito de Dios.
Es así como el sacrificio de Jesús nos trae una nueva esperanza para vivir en un mundo reconciliado. El hecho de que se sometió a la muerte en la cruz nos ofrece una esperanza de una vida eterna. Su muerte, propiciación y resurrección, abren el nuevo camino de la vida. Y su presencia y su amor por el mundo nos reafirman una vez más que la gracia de Dios está presente con nosotros siempre.
5. ¿Qué Significa la Muerte de Jesucristo para el Mundo?
La muerte de Jesucristo es un punto de inflexión que cambia el mundo para siempre. Para comenzar, esta fue la culminación de la salvación proporcionada por Dios a través del sacrificio de su Hijo Amado. El significado de la muerte de Jesús es particularmente significativo para aquellos que creen en el Evangelio de Jesús como la salvación de la humanidad. La muerte y resurrección de Jesús trajo la salvación a todos aquellos que buscan una nueva vida en el amor de Dios. Esta salvación es posible porque Jesús derramó su sangre y sufrió muerte por toda la humanidad. Esto proporciona una libre elección para la salvación eterna.
Además, la muerte de Jesucristo es también una victoria sobre la muerte. Es la victoria sobre el pecado que usurpa el poder de Dios y subyuga a la humanidad en la muerte eterna. Por medio de la muerte y resurrección de Cristo, Dios ha vuelto a poner en las manos de la humanidad el control sobre el pecado y la muerte. Por medio de la fe en Cristo, los seres humanos pueden optar por la muerte sobre el mal y la vida sobre el pecado. Esto nos permite a todos experimentar la vida de la misma manera que Jesús lo hizo al dar su vida y enfrentar la muerte.
De manera significativa, la muerte de Jesús también abre el camino para la resurrección a la vida eterna. Los cristianos creen que como resultado de la muerte y resurrección de Cristo, la muerte ya no es una frontera para el alma. Esta nueva esperanza de la vida eterna ha cambiado el curso de la historia para siempre. Esta es la libertad que Cristo gana para todos aquellos que lo aceptan como su Salvador, dando a las personas una esperanza de vida eterna y una nueva forma de vida.
6. Los Testimonios de los Testigos: ¿Quién vio la Crucifixión?
Los relatos contradictorios de los Testigos de la Crucifixión son uno de los más grandes mistérios de la Biblia. En el Evangelio de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, todos los Testigos son cuidadosos en empaquetar su testimonio. Pero ¿realmente se están contando la misma historia?
Los Testigos Oculares – como se les conoce también – creían que la vista es el sentido más fiable. Igualmente, hay diferencias notables entre los testigos de la crucifixión en tres Evangelios. Los padres de los testigos, Moisés y David, también proporcionan perspectivas diferentes de los hechos. Estas diferencias entre los Testigos Oculares muestran que se ha agregado material a los Evangelios bíblicos, lo que se conoce como “desarrollo redaccional”.
A través de los Testigos, los eventos de la crucifixión se ven desde diferentes perspectivas. Estas diferencias generan ricos debates y dignos de considerar. En el conocimiento de los Testigos Oculares, estamos obligados a examinar su fe, orígenes religiosos, contexto y perspectiva. Progresamos más con una reflexión profunda sobre las diferencias que las encuentras en los testimonios de los Testigos que con el simple escuchado del mismo.
7. Las Consecuencias de la Muerte de Jesús: ¿Qué Implicaciones Tiene?
La Redención a través de la Muerte de Jesús: La muerte de Jesús lleva consigo un sentido de redención. Está relacionada con la liberación de los pecados humanos. El llevó sobre sí todos los pecados de toda la humanidad para liberar a todos aquellos que estén dispuestos a aceptar su sacrificio. Cuando se acepta la muerte de Jesús como una redención a través de un sacrificio, se obtiene la Salvación.
Otra implicación de la muerte de Jesús fue el establecimiento de nuevas costumbres y enseñanzas. Usufructuó al momento de establecer nuevos principios para los seguidores de Jesús y desarrollar una nueva manera de seguir la religión judía. Esta implicó enseñanzas cómo el amor a los enemigos, el perdón a los demás, el servicio a los demás, la abstinencia del mal, la no violencia para obtener justicia y el cuidado del medio ambiente.
La Resurrección de Jesús: Otro aspecto importante que lleva consigo la muerte de Jesús es la de su resurrección. Esta es una de las afirmaciones más importantes de la fe cristiana. Con su resurrección, fue demostrada la gran bondad y amor que Dios comparte con todos nosotros. Se demuestra una vez más que Dios es poderoso, y que nada es imposible para él. La resurrección de Jesús ha dado lugar a muchas tradiciones y costumbres cristianas que se seguirán manteniendo hasta nuestros días.
Concluimos satisfactoriamente el relato de la muerte de Jesucristo, que se ha pasado de generación en generación durante siglos. La información diseminada a lo largo de la historia nos ayuda a comprender uno de los eventos más significativos de todos los tiempos.