Cómo leer la biblia para entenderla

Cómo leer la biblia para entenderla. Existen muchas formas de leer la Biblia para entenderla. Sin embargo, cada persona debe adaptar su lectura de acuerdo con su conocimiento de las Escrituras.

Por lo tanto, dependiendo del nivel en el que te encuentres, te ofrecemos algunas sugerencias sobre donde podrías empezar para entenderla correctamente.

Índice de contenidos

Cómo leer la biblia para entenderla:  Primeros pasos

Cómo leer la biblia para entenderla correctamente
Cómo leer la biblia para entenderla correctamente

Antes de comenzar, hazte la pregunta: “¿Cuánto sé sobre la Biblia?”. Incluso sin leerla, algunas personas crecieron escuchando historias de la Biblia, pero otras nunca tuvieron este contacto básico con la Palabra de Dios. ¿En qué situación estas?.

  • Comienza eligiendo tu Biblia. La Biblia no fue escrita en castellano, por lo que ha sido traducida. Existen varias traducciones en castellano, desde las más antiguas, en un idioma más arcaico, a más modernas, pero rigurosas. La puedes elegir en tamaño de bolsillo o una versión expendida con explicaciones a pie de párrafo.
  • Decide cuanto tiempo diario puedes dedicarle. Si tienes poco tiempo, lee uno o dos capítulos al día. Si tienes más tiempo, puede leer un poco más. La Biblia es un libro de contenido espiritual, por lo que también es importante tomarse un poco de tiempo para orar y tratar de comprender lo que estás leyendo.

Cada Biblia de papel tiene un índice en la parte superior. Por lo tanto, si no sabes dónde está un libro de la Biblia, busca la página en el índice. Aprovecha los recursos que tiene tu Biblia.

¿En qué orden debo leer la Biblia?

¿En qué orden debo leer la Biblia?
¿En qué orden debo leer la Biblia?

La Biblia es un poco diferente a otros libros. En realidad, se trata de una colección de 66 libros que se agrupan por géneros literarios (histórico, poético, profético, evangélico, epistolar …), no por orden de lectura, ni por orden cronológico. Entonces, para aquellos que recién comienzan, no es una buena idea intentar leer de principio a fin.

Te puede interesar:  Como hacer un proceso de sanación interior

1. Si es tu primer contacto con la Biblia:

Comienza con uno de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento:Mateo, Marcos, Lucas o juan. Estas cuatro personas escribieron la biografía de Jesús, cada una desde una perspectiva ligeramente diferente. Cualquiera de estos libros te mostrará quién es Jesús, el personaje principal de la Biblia.

Hechos de los apóstoles cuenta la historia de la fundación de la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Este podría ser un libro interesante para leer después de uno de los evangelios.

Para comprender más sobre la vida cristiana, puedes leer algunos libros posteriores a Hechos de los Apóstoles, como Romanos o tesalonicenses. Estos libros te ayudarán a comprender mejor la salvación y cómo la vida es diferente después. Son buenos pasos para obtener un conocimiento básico del evangelio.

2. Si deseas profundizar tu conocimiento general sobre la Biblia:

Empieza por leer los libros históricos del Antiguo Testamento, desde el Génesis hasta Ester. Estos libros narran la historia de la creación del mundo y te ayudarán a comprender cómo obra Dios a lo largo de la historia. También cuentan la historia del pueblo de Israel y su papel en los planes de Dios.

Después de leer los primeros cinco libros de la Biblia, será bueno leer el libro de Hebreos, en el Nuevo Testamento. Ten en cuenta que algunos de los libros históricos cuentan historias repetidas, pero desde diferentes perspectivas.

Los libros de profecías (desde Isaías hasta Malaquías) cuentan cómo Dios advirtió a la gente a lo largo del tiempo sobre lo que sucedería. Si decides leer estos libros, es una buena idea intentar leerlos cronológicamente y buscar el contexto histórico antes de leer cada libro.

Te puede interesar:  Cuál es el significado de la comunión

Los libros de profecías del Antiguo Testamento y el libro de Apocalipsis, pueden ser bastante difícil de entender. Pero no te preocupes. ¡Incluso los conocedores de la Biblia más sabios tienen algunas dificultades a loa hora de leer estos libros!

3. Libros para leer en cualquier momento:

Los libros de Salmos y Proverbios son interesantes y edificantes para leer en cualquier momento, sin importar cuánto sepas de la Biblia. Los salmos son poemas y canciones muy honestos con Dios y el libro de Proverbios tiene muchos consejos sabios para la vida cotidiana.

4. Libros para cuando estés más avanzado:

  • Cantares: son poemas sobre el valor del amor entre un hombre y una mujer.
  • Eclesiastés: es una reflexión sobre la inutilidad de todo sin Dios.
  • Job: es un libro que explora las preguntas más difíciles sobre el sufrimiento, sin dar respuestas fáciles.

Funciones para facilitar o personalizar la lectura

Los ejemplos anteriores son solo algunas sugerencias para leer la Biblia. También puedes buscar planes de lectura en línea o en libros, que pueden adaptarse mejor a tu situación.

Intenta hablar con un sacerdote, pastor o alguien con más conocimiento de la Biblia. Esta persona puede ayudarte a crear un buen plan para ti y responder a todas tus preguntas.

Si acudes asiduamente a una iglesia, aprenderás más sobre la Biblia y su aplicación a tu vida. La iglesia es un grupo de personas que han reconocido su necesidad de unirse para leer, estudiar y comprender la Biblia.

También hay varios recursos en línea y en libros, como devocionales diarios, comentarios, manuales de la Biblia, etc. para ayudarte a comprender mejor el texto de la Biblia, como diccionarios, mapas, información sobre la historia y la cultura de la época. ¡Si no aprendes es porque no quieres!.

Te puede interesar:  Cómo perdonar a alguien según la biblia

¡Esto ha sido todo!. Esperamos que este artículo te ayuda a saber cómo leer la Biblia para entenderla. Si ahora te apetece saber la razón por la que Jesús maldijo a la higuera, continúa navegando por Descubrir.online.

Descubrir Como Hacerlo
Descubrir Nucleo
Trámites España y Latinos
Adiciones