¿Cómo hacer zapatas para una casa? La construcción de una casa requiere de mucho trabajo, más allá de la estructura que va a tener, se debe recopilar datos que nos dan un panorama mayor sobre la zona donde vamos a construir, y el tipo de casa que se puede diseñar.
La estructura completa de una casa la comprende las partes que todos conocemos, las paredes, ventanas, puertas, habitaciones y el techo, pero detrás de este hay otros componentes que le dan el soporte para que a posterior pueda construirse el resultado final.
Entre estas estructuras, encontramos una que es muy importante, la zapata.
¿Qué es la zapata?
La zapata es un tipo de cimentación que se usa en terrenos homogéneos, y cuenta con una resistencia media y alta, para grandes casas que necesiten de un buen soporte. Las zapatas transmiten sus tensiones al resto de la estructura y el ancla en una fuerza común, para que todo el peso se mantenga.
¿Qué es una cimentación?
La cimentación son los elementos estructurales que se encargan de transmitir toda la carga hacia la zona que está por debajo del suelo, de esta manera, mantiene el peso completo de la estructura y no se concentra en una zona, dándole mayor resistencia.
La cimentación está influenciada por el tipo de terreno donde se trabaja, dependiendo de esto podemos usar una u otra cimentación. También debe examinarse el tipo de construcción, si es una casa convencional, la cimentación suele ser de zapata, si es una estructura más grande, necesitamos de otros esfuerzos.
Tipos de zapata
Existen diferentes maneras de construir una zapata, y cada una adapta a la estructura que se va a trabajar. El primero es la zapata aislada, donde el terreno donde se va a construir es bueno, y la carga de peso es moderada o baja, por lo que no sostiene el peso mayor.
Zapatas combinadas: este tipo de zapata se combina con los pilares cuando estos no pueden apoyarse en el centro, por lo que distribuyen fuerzas para evitar que la estructura se derrumbe.
Zapatas continuas: estas se emplean cuando mantienen un muro de carga, o cuando está cercano a pilares alineados, en terrenos de baja resistencia.
¿Cómo hacer zapatas para una casa?
Para comenzar a trabajar una zapata, lo primero que se hace es un estudio del terreno y el tipo de suelo, según los resultados que tenga, se tomará la opción de cuál zapata podemos emplear. Luego debemos desmontar o vaciar la zona donde se va a construir la zapata, descartando cualquier aparición de agua cercana que pueda arruinar la estructura.
Cuando el terreno ha sido excavado, limpiado y estudiado, procedemos a instalar su esqueleto, en el caso de la construcción de un hogar, esta se realiza a través de las cabillas, que dan forma a su base. Se instalan las que van en el fondo, y a partir de acá se entrelaza todo hasta obtener el esqueleto completo.
Cuando se realiza el trabajo, lo que sigue es agregar el siguiente material para que empiece a tomar forma, y poder continuar con la construcción.