¿Cómo hacer trenzas? Las trenzas son uno de los peinados que jamás pasan de moda. Hay muchos estilos que puedes llevarlas en diferentes situaciones, a partir de las más informales, como el día a día, hasta las más formales, como una boda o cualquier otro acontecimiento.
Es una de las superiores maneras de peinarse, el pelo, por cierto, es la manera más común luego de la tradicional cola de caballo. Para hacer trenzas de manera correcta sencillamente es necesario efectuar.
La trenza francesa es la más popular, es más, es factible que en alguna situación inclusive te la hayas hecho, empero hay otros tipos bastante elegantes y simples de hacer. ¿Quieres aprender a hacer trenzas? Puesto que no te lo pierdas posteriormente.
Pasos para hacer trenzas francesas
- En el momento de hacer una trenza francesa es fundamental tener el pelo bien cepillado, sin ningún tipo de nudos. Es recomendable tener el cabello liso para que el resultado sea perfecto, de esta forma que si tienes el cabello rizado, se aconseja pasar la plancha previa a hacer la trenza.
- Peina el pelo hacia atrás y agarra el pelo justo en el medio de la cabeza. La elevación dependerá mucho de tu gusto y de en qué momento quieres que inicie tu trenza. Una vez lo tengas decidido, hazte una coleta y divide el pelo en 3 secciones. Es crucial que las 3 particiones sean equivalentes.
- Coge 2 secciones del cabello con una mano y el tercero con la otra. Empieza a cruzarlos.
- El primer mechón, que comúnmente es el de la derecha, deberá ir al centro. Antecedente de cruzar nuevamente un mechón de cabello sobre el central, toma otro del mismo lado y ponlo en el entrelazado.
Trenza espiga
- La trenza de espiga es, sin lugar a duda alguna, la elección más elegante. Es la más utilizada para las bodas, ¡incluso las novias la utilizan como peinado de boda! De esta forma que si deseas aprender a hacer trenzas de espiga, atenta a las normas:
- El primer paso para hacer una trenza de espiga es cepillar bien el pelo. Si deseas que sea más sencillo, prueba a humedecer sutilmente el pelo para lograr un impacto más delicado.
- Una vez listo el cabello, separa la parte baja de la cabeza en 2 mechones. Es fundamental que dichos mechones no se encuentren tirantes debido a que esta clase de trenza es muchísimo más relajada.
- Coge ahora un diminuto mechón del área exterior de todas las particiones y pásalo al lado opuesto. Ve tomando mechones pequeños y ve uniéndolos muy lento hasta terminar la trenza de espiga. Puede ser difícil en un inicio, en especial si tienes el cabello bastante extenso, sin embargo, verás que finalmente no es tan difícil como parece.
- Coge una goma y une el extremo de la trenza. Lo ideal es que adornes el desenlace de la trenza si vas a un acontecimiento particular o, de manera directa, si te apetece.
Dos cabos
Las trenzas que se realizan con solo 2 mechones, además conocidas como trenzas de cordón, resultan muy sencillas y sirven para generar un óptimo número de peinados llamativos y favorecedores. La clave está en retorcer los mechones antes de iniciar a trenzar para lograr un destruido pulido y bastante plástico.
Desde allí, tenemos la posibilidad de hacerlas de raíz (añadiendo progresivamente secciones de pelo del resto de la melena), integrarlas en una coleta, llevarlas a un lado con la melena suelta, en minitrenzas.
¿Cómo rezar los Mil Jesuses?
Oración a San Cipriano
Oración a San Alejo
Oración para atraer a un hombre
Oracion del Corderito Manso
Oración a San Marcos de León
Oración a Santa Elena
Oración para que piense en mi
Oración para encontrar cosas perdidas
Oración para el trabajo
Oración para calmar y tranquilizar una persona
Oración para que me llame
Oración de la Santa Cruz
Oración a la santa muerte para el dinero
Oración a Satanas
Oración de la Magnifica
Oración para quitar el mal de ojo
Oración al Ánima sola para hacer venir a una persona
Oración a Santa Barbara
Oración para que regrese mi ex
Oración a San Marcos de León que venga que venga
Oración para que te paguen dinero
Oración para difuntos
Oración al santo Niño de Atocha