¿Como está formado un soneto? El soneto es una estructura que en los inicios del poema, era la forma más recurrente. Seguramente recordarás a Sor Juana de la Cruz, quien por medio del soneto, podía elaborar formas comunicativas de su tiempo y su entorno, en lenguaje de poema. Pero antes de Sor Juana, tenemos a Lope de Vega y Garcilaso.
Escribir un soneto no es tarea sencilla, pero podemos aprender a manejar la técnica, aunque no solo eso constituye un soneto. Un poema es la expresión poética que más se acerca a lo que somos en esencia, así como una pintura o una canción.
Índice de contenidos
¿Cómo se confirma un soneto?
El soneto, como hemos mencionado, se refiere a una composición esencialmente poética que está formado por un número determinado de versos (líneas) y párrafos. Podemos identificar que estamos delante de un soneto cuando el poema se forma por 14 versos endecasílabos.
Hasta ahora se comprende, pero ¿qué son los versos endecasílabos? Sencillo; se trata de aquellos versos que se componen de once sílabas. Además, de dos cuartetos (dos párrafos de cuatro líneas) y dos tercetos (dos párrafos que tienen tres líneas). A todas estas, no hay que olvidar la rima, ya que es un elemento clave para la musicalidad del soneto.
Conoce la estructura del soneto
Los catorce versos que componen el soneto deben tener 11 sílabas, como hemos mencionamos en la explicación de los endecasílabos. La división del soneto se hace por medio de cuatro estrofas. Veamos cómo se conforman cada una de las estrofas:
- Tanto la primera como la segunda estrofa están formadas por cuatro líneas, es decir; por cuatro versos.
- Las estrofas 3 y 4 se forman por tres líneas. Estos son a su vez, los tercetos del soneto.
- El soneto puede tener una rima consonante, es decir que, terminará en consonante, pero el esquema puede ser 1221, lo que se traduce a que la vocal del primer verso se repite en el último verso. La consonante se muestra en el segundo y tercer verso. Este esquema no es obligatorio, puede ser flexible dependiendo del poema como tal.
El soneto, un poema de arte mayor
El soneto es un poema escrito como arte mayor, se debe a que se constituye en endecasílabos. Sin embargo, no solo se trata de la métrica escrita; también es posible analizar y estudiar los sonetos métricamente.
Quienes estudian los sonetos se enfocan en la observación de cada uno de los versos, esto significa que el estudio por las letras mayúsculas es el que se usa en el análisis de estos poemas.
Ejemplo de un soneto
Como un ejemplo de un soneto, hemos extraído uno de Sor Juana de la Cruz y de quien hemos hablado al inicio de este artículo, veamos:
- Dices que yo te olvido, Celio, y mientes
En decir que me acuerdo de olvidarte,
Pues no hay en mi memoria alguna parte
En que, aún como olvidado, te presentes.
-Vemos que el primer cuarteto tiene rima SEES, lo que le otorga la característica musical, y vemos además, que aparecen cuatro versos.
¿Cómo rezar los Mil Jesuses?
Oración a San Cipriano
Oración a San Alejo
Oración para atraer a un hombre
Oracion del Corderito Manso
Oración a San Marcos de León
Oración a Santa Elena
Oración para que piense en mi
Oración para encontrar cosas perdidas
Oración para el trabajo
Oración para calmar y tranquilizar una persona
Oración para que me llame
Oración de la Santa Cruz
Oración a la santa muerte para el dinero
Oración a Satanas
Oración de la Magnifica
Oración para quitar el mal de ojo
Oración al Ánima sola para hacer venir a una persona
Oración a Santa Barbara
Oración para que regrese mi ex
Oración a San Marcos de León que venga que venga
Oración para que te paguen dinero
Oración para difuntos
Oración al santo Niño de Atocha