Hay gente a la que le gusta tanto el café que no puede empezar el día sin una taza. O que esperan ansiosamente los descansos en el trabajo para beber un poco más de este líquido estimulante.
Si eres parte del equipo de amantes del café, ¿qué tal si conoces un poco más sobre ello?
Índice de contenidos
Beneficios del café para el organismo
- Para empezar, esta bebida caliente y amarga contiene muchos nutrientes. La más conocida, por supuesto, es la cafeína, que activa la adrenalina y por lo tanto nos hace más alerta, mejora la concentración y da más energía.
- Además, concentra diferentes ácidos orgánicos, que tienen funciones antioxidantes importantes en la protección contra numerosas enfermedades, incluyendo las cardiovasculares.
- El café es rico en fósforo, manganeso, magnesio, potasio y vitaminas del complejo B, que actúan sobre el sistema nervioso dándole más equilibrio.
- Otra ventaja del grano es su poder termogénico. Es decir, puede acelerar el metabolismo, aumentando el gasto calórico. Esto ayuda a quemar la grasa corporal y a adelgazar.
- Los polifenoles presentes en el café, junto con otros compuestos bioactivos, pueden regular el estado de ánimo y ayudar a controlar la glucosa en la sangre.
Riesgos de un consumo excesivo del cafe
Aunque está lleno de puntos positivos, hay que tener cuidado al tomar el café todos los días.
Esto se debe a que beber demasiado puede suponer una serie de riesgos para la salud. Beber demasiado café puede aumentar la diuresis, es decir, la persona necesita orinar más a menudo al día. Con esto, terminan eliminando importantes vitaminas y minerales del cuerpo, especialmente el calcio, lo que perjudica la salud de los huesos.
La producción de cortisol es otro de los peligros del café. “Esa es la hormona del estrés. A niveles altos, interfiere con la calidad del sueño y el proceso de adelgazamiento”.
Exagerar la cantidad de líquido también afecta el trabajo de los riñones y contribuye al desarrollo de la gastritis. Y como puede interferir en la absorción de vitaminas y minerales, si tiene el hábito de pedir café después de la comida, espere 15 minutos antes de tomarlo.
Consejos para beber
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda beber un máximo de cuatro tazas de café de 50 ml al día.
- Las personas con alteraciones gástricas como gastritis y úlceras deben tener cuidado con su consumo. Aquellos con altos niveles de colesterol también deben tener cuidado. El café tiene una sustancia llamada terpenoide que puede aumentar el colesterol aún más.
- Los niños y las mujeres embarazadas también deben evitar el consumo, mientras que los que sufren de ansiedad, glaucoma y osteoporosis deben consultar con un profesional de la salud si pueden o no tomar la bebida.
- Evite tomar café después de las 4 de la tarde para no perjudicar la calidad del sueño. “Si no puedes prescindir de la bebida, es interesante adoptar la opción sin cafeína.