Biblia y la Santa Cena: ¿Quiénes Deben Participar?”

¿La Biblia dicta quiénes pueden partecipar en laSanta Cena? La comunión, también conocida como La Ultima Cena, es un elemento clave de las creencias cristianas. El Sacramento de la Comunión ha sido una parte importante de la liturgia cristiana durante siglos. Dentro de la Iglesia cristiana hay varios puntos de vista sobre quiénes pueden y quiénes no pueden participar de la Santa Cena. En este artículo, daremos un vistazo al debate sobre este tema en la Biblia y veremos las interpretaciones de diferentes grupos de cristianos.

1. ¿La Biblia Define Quienes Deben Participar en La Santa Cena?

La Biblia prohibe a las personas no convertidas participar en La Santa Cena. El concepto viene directamente del Señor en Mateo 7:6: “No deis lo santo a los perros”. Esto se explica mejor en 1 Corintios 11:27-29: “de modo que cualquiera que coma este pan o beba de este cáliz del Señor ilegalmente, será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor”. Estas escrituras ayudan a establecer las normas para el uso correcto del sacramento.

Jesús instituyó el Sacramento de la Santa Cena para manifestar la participación de los creyentes en su muerte, sepultura y resurrección. La Santa Cena no era para los no creyentes. Por lo tanto, los cristianos deben ser particulares para quienes les permiten participar; solo los creyentes que tienen una relación viva con Cristo deben recibir el sacramento. Además, para evitar que las personas pequen, los cristianos deben establecer direcciones para alentar al público a prepararse para el Sacramento por medio de un repentimiento sincero de los pecados.

Los cristianos también deben prepararse antes de la Santa Cena. Puesto que La Cena recuerda la muerte de Jesús, los creyentes deben permanecer firmes en sus compromisos y prepararse para ensanchar el reino. Además, como este sacramento es el principal ritual de una comunión con Dios, los creyentes deben prepararse de manera espiritual para acercarse a Él. El rey David dijo en Salmo 150:1-2: “Alabad a Jehová en su santuario, alabadle en el firmamento de su poder. Alabadle por sus proezas, alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza”.

2. El Concepto de Santa Cena y la Participación de Seguidores Cristianos

La Santa Cena es una de las principales creencias de la iglesia cristiana. Los seguidores creen que en memoria de Jesús, deben compartir el Pan de la Cena con cada uno de los seguidores. A cada participante se le comunica la Presencia de Dios a través de esta Santa Cena. Los seguidores cristianos llevan a cabo este ágape sagrado como una forma de alabar al Señor y para mostrar su amor incondicional eterno a Él.

Esta ceremonia, a la que los cristianos se han referido como “la Última Cena”, se celebra normalmente, aún durante esta pandemia, en casas privadas o iglesias, y se compone de dos elementos principales: el Pan de la Cena y el vino de la Cena. Estos dos elementos simbolizan la presencia de Jesús con sus seguidores. Pueden usarse también agua y aceite, como lo representan muchas tendencias religiosas. Al conmemorar la Santa Cena, los miembros de la iglesia comerán y beberán juntos.

Te puede interesar:  Descubriendo la Biblia de Timoteo

Durante la Santa Cena, los seguidores Cristianos se visten con ropa de ceremonia para demostrar respeto a Dios y honor a los miembros de la congregación. También hay un elemento de compartir la vida juntos, para unirse en la adoración al Señor. Los líderes de la iglesia predicarán acerca del sacrificio de Jesús por sus seguidores y recordarán los sufrimientos que experimentó Él por ellos. Además, los congregantes cantarán canciones de alabanza y orarán por el Señor. Compartir este momento sagrado juntos traerá un sentimiento de comunidad a la iglesia y les dará un sentido de esperanza en un Año Nuevo mucho mejor.

3. Los Primeros Mandamientos Relacionados con la Santa Cena

En la iglesia cristiana se establecen varios mandamientos encaminados a observar una vida santa. En el caso particular de la Santa Cena, la Iglesia ha establecido condiciones particulares para su realización. A continuación presentamos tres mandamientos fundamentales relacionados con esta ceremonia.

El primer mandamiento se relaciona con la disposición espiritual con la que uno se presenta a la Santa Cena. La Biblia nos recuerda que para participar debemos estar reconciliados con Dios y con el prójimo. De este modo, la disposición adecuada debe ser de humildad, arrepentimiento y fe en Cristo.

En segundo lugar, se debe contar con el reconocimiento de la presencia de Cristo en esta ceremonia. De acuerdo a Juan 6:53-54, “Jesús dijo a la multitud: De cierto, de cierto os digo, que si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros”. Esto indica que aceptamos la presencia física e invisible de Jesús en la Santa Cena.

Por último, se tiene el mandamiento de contar la historia de la Santa Cena como una forma de recordar a la comunidad el significado de esta ceremonia. Teniendo como referencia Mateo 26:26-30, Marcos 14:22-26, Lucas 22:19-20 y 1 Corintios 11:23-30, la comunidad cristiana realiza una profesión de fe junto con la celebración.

4. Los Diferentes Enfoques Sobre Quienes Deben Participar en una Celebración de Santa Cena

La participación de la familia es un factor importante al pensar en quién debería estar invitado a la celebración de Santa Cena. Tradicionalmente, los miembros de la familia más cercana eran invitados a participar, por lo que deberían ser los primeros en ser considerados al planificar el evento. Si hay algunos miembros de la familia que viven lejos, pueden ser invitados a participar en la celebración si un organizador puede brindarles un medio para hacerlo, ya sea en línea o en persona. Si es posible, agregar amigos cercanos también es una forma excelente de dar a una celebración de Santa Cena un toque único y obligar a los participantes a pensar de manera más profunda en el significado de la cena.

Te puede interesar:  ¿Qué es el Catecismo de la Iglesia Católica?

Involucrando a la comunidad también puede ser una gran manera de involucrar a otros en una celebración de Santa Cena. Organizar una celebración pública donde todos sean bienvenidos puede ser una excelente forma de crear una conexión interdependiente para todos. Los miembros de la comunidad pueden contribuir a la celebración de Santa Cena proporcionando una variedad de comidas, bebidas y entretenimientos. Además, los organizadores pueden incluir temas educativos relacionados con la Santa Cena en el programa para ayudar a los participantes a comprender mejor la celebración.

Celebrando la Fe On-line, con la masificación de la tecnología, también se puede considerar la posibilidad de organizar una versión virtual de la celebración de Santa Cena. Esto proporcionará a los miembros de la comunidad una forma segura de unirse a la celebración desde la comodidad de su hogar, creando una experiencia más interactiva. Los participantes pueden compartir sus experiencias con otros usuarios, así como reproducir meditaciones, oraciones y actividades cristianas. Al embellecer la experiencia con variedad de entretenimiento, los organizadores pueden reforzar la celebración de la fe con un toque único.

5. ¿Qué Dice la Biblia Acerca de Niños y Participación en la Santa Cena?

La Santa Cena es uno de los principales sacramentos de la cristiandad. Los autores bíblicos son cuidadosos al hablar de los niños en referencia a la Santa Cena. Los evangelios de Mateo, Marcos, y Lucas describen a Jesús asegurándose de que los pequeños sean parte de los ritos. De acuerdo a la Biblia, los niños eran explicitamente incluidos en el ministro de comión de la Última Cena.

El propio Jesús hace referencia a los niños exhibiendo la susceptibilidad dentro de ellos para recibir el sacramento. El menciono que los niños deberían ser “alimentados con pan celestial” (Lucas 18:15-17). Esto proporciona un ideal significativo de los padres que hacen un esfuerzo consciente de incluir a sus hijos en la Santa Cena.

Los pastores y maestros también tienen una responsabilidad significativa enseñando a los niños la comprensión de la Santa Cena. La participación en el sacramento debe ser enseñada a los niños para que puedan significar la presencia de Jesucristo. Usando un orador de su iglesia o clase de la Biblia, los familiares pueden ayudar a sus hijos a comprender la fe y alcanzar la reconciliación con Jesucristo a través la Santa Cena.

6. Las Consideraciones de Edad y el Requisito de Participación de la Santa Cena

El Requisito de Participación en la Santa Cena: La Santa Cena es un acto espiritual al cual los bautizados que han cumplido los requisitos bíblicos pueden particpar. Esto significa que únicamente creyentes salvo y verdaderos seguidores de Cristo pueden participar. Esto por lo general se entiende como convertidos mayores de 16 años.

Consideraciones de Edad: En la mayoría de las iglesias los menores de 16 no pueden participar. Sin embargo, ciertas congregaciones permiten a aquellos menores de edad participar siempre que sean bautizados. Esto se toma en consideración como parte de una decisión adulta consciente de dar su vida a Jesucristo y significa que aquellos menores de edad tienen suficiente comprensión de la fe cristiana para ser conscientes de sus decisiones espirituales.

Te puede interesar:  ¿Cómo se considera la teología en la Biblia ?

Requisitos para los Niños: Algunas iglesias permiten la participación de los niños pequeños en la Santa Cena, dependiendo de la edad del niño y la ubicación. Aunque algunas Iglesias requieren que los niños sean bautizados antes de participar, otras pueden optar por tener una ceremonia de sola dedicación basada en la fe. En cualquier caso, padres y líderes de la iglesia están de acuerdo en que los niños deberían entender que la Santa Cena es sagrada y fue entregada por Jesús de manera significativa.

7. ¿Cómo Se Previene la Inclusión de No Discípulos en una Celebración de Santa Cena?

Verificar el Estado de los Miembros de la Iglesia. El primer paso para prevenir la inclusión de no discípulos a la Santa Cena, es verificar el estado de los miembros de la iglesia. Esto se puede hacer confirmando el estatus de todos los miembros a cargo de la celebración. Se deben hacer preguntas como: ¿Es cristiano? ¿Cómo fue su relación con Dios desde su última reunión? ¿Creen que los miembros de la iglesia tienen una relación real con Dios? Estas preguntas ayudarán a identificar a los no discípulos que estén presentes y evitar que participen en la celebración.

Buscar Señales Durante la Celebración.Durante la Santa Cena, es importante que los ancianos se fijen en las personas presentes y busquen señales. Estas señales podrían ser cualquier tipo de actitud que muestre que no conocen la Palabra de Dios. Los líderes de la congregación pueden dirigirse a estas personas para ver si conocen el significado de la Santa Cena. Pueden hacer preguntas como: ¿Por qué celebramos la Santa Cena? ¿Cuál es el significado de tomar el pan y el vino? Si las personas no conocen las respuestas, es una señal de que son no discípulos y no deberían ser incluidos en la celebración.

Invitar a los No Discípulos al Culto.Si aún surgen dudas sobre si alguien es un discípulo o no, es mejor invitarlos al culto en lugar de excluirlos de la Santa Cena. Esto les dará la oportunidad de aprender acerca de Dios y llegar a una mejor comprensión de la Palabra de Dios. Esto les ayudará a sentirse más incluidos y entender cómo tomar parte de la Santa Cena como discípulo de Jesucristo.

En conclusión, saber quién debe participar en la Santa Cena es un tema complicado, y los cristianos de todas las denominaciones tienen opiniones diferentes sobre el tema. Aun así, en cualquier caso, Biblia es clara sobre el valor de la Santa Cena como una bendición para los creyentes. Que este artículo pueda influir en la manera como la Iglesia reflexiona sobre los límites de la Santa Cena, sería un regalo muy preciado.

'); if (window.focus) { popupWindow.focus(); } } } document.addEventListener('mouseleave', function(e) { if (e.clientY < 0) { showPopupAd(); } }, false);