La ley Española en relación al periodo de maternidad de una mujer es sumamente estricto y consciente de las necesidades que pueden acarrear el embarazo o la adopción de un bebé. Por ende, te invitamos a conocer sobre la Baja maternidad paro sin prestación y cada uno de los requisitos que necesitas tener a la hora de vivirla.

Índice de contenidos
- 1 Baja maternidad paro sin prestación: ¿Cuándo se puede otorgar este permiso?
- 2 Tiempo necesario para la solicitud del permiso por maternidad según la edad
- 3 Finalización del contrato laboral durante la maternidad
- 4 Solicitud de prestaciones por maternidad durante el cobro por desempleo
- 5 Trabajadora sin prestaciones por desempleo, subsidio ni empleo
Baja maternidad paro sin prestación: ¿Cuándo se puede otorgar este permiso?
En España, el permiso que puede solicitar una mujer durante el último periodo de embarazo y los meses siguientes de maternidad, es un derecho que todas las trabajadoras poseen, durante 16 semanas en las cuales podrá seguir cobrando la prestación laboral.
Todas las mujeres que se encuentren de alta en la empresa donde estén laborando, deberán estar conscientes de los derechos de conciliación que poseen en su vida laboral y familiar, por ejemplo, la disminución de la jornada laboral por el cuidado de un menor de 12 años, periodo de lactancia o incluso excedencia por resguardo de un menor de tres años de edad.
Este permiso no es solo para aquellas mujeres que se encuentren en estado, sino que también cuenta con el derecho, todas aquellas que realicen una adopción, tutela o acogimiento de un familiar menos de edad.
Tiempo necesario para la solicitud del permiso por maternidad según la edad
- Trabajadoras menores de 21 años de edad: no cuentan con un periodo mínimo de cotización para poder realizar la solicitud del permiso.
- Menos de 26 años pero por encima de los 21: deberá haber cotizado un mínimo de 90 días entre los siete años anteriores al descanso o haber podido cotizar durante toda su vida laboral un mínimo de 180 días.
- Empleada que sea mayor de 26 años de edad: entre los siete años antes del descanso deberá haber cotizado 180 días o 360 días desde que empezó a trabajar.
Finalización del contrato laboral durante la maternidad
A pesar de que el contrato laboral de una empleada se finalice durante el periodo de maternidad, podrá seguir disfrutando del permiso, sin probabilidades de que sufra algún tipo de perjuicio. Esto debido a que el pago del permiso, es realizado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social Español.
Luego de que culmine el permiso por maternidad, la trabajadora deberá realizar la tramitación del paro entre los primeros quince días hábiles luego de la culminación del permiso en la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de su comunidad.
Durante el periodo de maternidad, no se realizará el descuento de las prestaciones por desempleo, sin embargo, es bueno tener en consideración el hecho de las que las trabajadoras que se encuentren embarazadas o en periodo de maternidad, cuentan con una gran protección a la hora de experimentar la extinción de la relación laboral.
Por lo que se recomienda, revisar el procedimiento y las causas exactas por la que se está tomando la decisión, de esta forma, la empresa podrá evitar una demanda por despido nulo.
Solicitud de prestaciones por maternidad durante el cobro por desempleo
En este caso, la empleada detiene las prestaciones que está recibiendo por desempleo y comienza a percibir las prestaciones por maternidad que por ley puede recibir. La cantidad de prestaciones por maternidad que empieza a recibir, será del 100% de la base calculado por desempleo.
Luego de finalizar las prestaciones por maternidad, se podrá reanudar las prestaciones por desempleo durante el tiempo y cantidad que le quedara pendiente por recibir, sin el descuento de las prestaciones por maternidad recibidas en el permiso.
Durante este lapso de tiempo, la trabajadora tendrá la oportunidad de seguir solicitando por puestos de empleo, participar en cursos formativos y bolsa de empleo si lo desea. Los requisitos para poder solicitar las prestaciones por desempleo son:
- Documento de solicitud de alta del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- Libro de familia donde especifique la maternidad el documento que informe sobre el estado.
Luego de tener estos requisitos a la mano, deberá llevar una copia a la oficina más cercana del Instituto Nacional de la Seguridad Social para la tramitación de las prestaciones por maternidad. Al finalizar este tiempo, contará con quince días hábiles para poder solicitar el paro, de no ser así, se realizará el descuento de los días que se encuentran fuera del periodo.

Trabajadora sin prestaciones por desempleo, subsidio ni empleo
Sin duda alguna, esta suele ser una de las situaciones más complejas que se pueden presentar, ya que el Seguro Social cuenta con muy pocas opciones para poder prestar la ayuda, sin perjuicio de las ayudas que puede establecer la localidad donde vive o la comunidad autónoma responsable.
En base a esto, la Ley General de la Seguridad Social en su artículo 351, indica que puede recibir una ayuda económica, los siguientes casos:
Partos o adopciones múltiples
Las familias que no cuenten con prestaciones públicas o ayudas económicas relacionadas a la paternidad o maternidad, son quienes podrán realizar la solicitud de esta ayuda sin importar el ingreso que posean.
Solo se debe tener en cuenta, que este derecho lo podrá solicitar uno de los progenitores solamente y en el caso de que la pareja se encuentre separados, podrá adquirir la ayuda la persona que posea la custodia o carga del menor.
Familia monoparental, numerosa o con uno de los dos padres discapacitados
- En el caso de que exista un padre o madre con una discapacidad mayor o igual al 65%.
- Las familias monoparentales, es decir, aquellas familias que solo cuentan con un progenitor, el cual se encargue de sustentar las necesidades de su hijo natural o adoptado.
- Por último, las familias numerosas no pueden contar con alguna ayuda económica del gobierno, prestaciones por paternidad o maternidad, así como tampoco se permite recibir ingresos anuales mayores a los que establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Luego de conocer todos los datos más importantes sobre Baja maternidad paro sin prestación, te invitamos a conocer más sobre las Prestación maternidad.
¿Cómo rezar los Mil Jesuses?
Oración a San Cipriano
Oración a San Alejo
Oración para atraer a un hombre
Oracion del Corderito Manso
Oración a San Marcos de León
Oración a Santa Elena
Oración para que piense en mi
Oración para encontrar cosas perdidas
Oración para el trabajo
Oración para calmar y tranquilizar una persona
Oración para que me llame
Oración de la Santa Cruz
Oración a la santa muerte para el dinero
Oración a Satanas
Oración de la Magnifica
Oración para quitar el mal de ojo
Oración al Ánima sola para hacer venir a una persona
Oración a Santa Barbara
Oración para que regrese mi ex
Oración a San Marcos de León que venga que venga
Oración para que te paguen dinero
Oración para difuntos
Oración al santo Niño de Atocha