En este post te hablaremos sobre la ciudad de Apodaca, ubicada en México estado Nuevo Léon. Encontrarás información sobre su historia, su clima, lugares turísticos y mucho más
Índice de contenidos
Introducción
Apodaca es reconocido actualmente por ser sede de grandes y múltiples industrias, tanto de empresas nacionales como internacionales. Se añade que el 70% de los parques industriales de Nuevo León se sujetan en este municipio.
Aunado a ello, cuenta con el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo el cual es de gran relevancia para Nuevo León. Cerca de este último, existe una amplia gama de hoteles y plazas comerciales que lograron densificar la zona recientemente.
Todo gracias a su actividad laboral, es el municipio de mayor atracción del estado Nuevo Léon para la inversión nacional y extranjera.
Apodaca siempre fue cuna de múltiples personajes ilustres que se han destacado en la milicia y la educación. También existieron grandes médicos, músicos, deportistas, y destacados en logias masónicas, diplomacia, legislación, literatura.
La Hacienda San Francisco (hoy día Apodaca), se perfeccionó desde su comienzo como cuna de grandes empresas. También se le vio en buen estado en el desarrollo de poblamiento del Noreste Novohispano al fin del siglo XVI.
Lo antes mencionado es lo que hubiese sido el propósito de mayor atracción de fundación en el Nuevo Reino de León por sus ojos de agua y mantos freáticos de manera muy superficial.
Historia de Apodaca
El territorio donde se localiza en la actualidad Apodaca amparó antiguamente un avecindamiento que tuvo por nombre “Estancia Castaño”. Esto fue posesión de un portugués llamado Gaspar Castaño de Sosa. Pero años después fue conocida como la “Hacienda de San Francisco”.
El nombre Apodaca fue consagrado por el Congreso del Estado en homenaje al Dr. Salvador de Apodaca y Loreto, que fue Obispo de Linares. Este se trata de un personaje que pudo realizar una gran labor filantrópica en el estado de Nuevo León.
Fue el 31 de marzo de 1851 cuando Apodaca recibió el título de Villareal, tiempo en que existió gobierno de Agapito García Dávila.
Más de 100 años después, el 26 de marzo de 1982 se elevó a la categoría de Ciudad, gracias a un decreto que se firmó por el que fuera entonces gobernador, Alfonso Martínez Domínguez.
En la década de los años 60, Apodaca se incorporó al Área Metropolitana de Monterrey a la par con los municipios de Santa Catarina y General Escobedo.
Hoy en día, el municipio de Apodaca, cuya población y urbanización es la de más elevado crecimiento del área metropolitana, se puede considerar a su vez subdividido (pero no de manera oficial) en 7 antiguos “poblados originales”. (ver artículo Independencia de Texas)
Los mismos fueron, además de la Cabecera Municipal, Huinalá, La Encarnación, Agua Fría, Santa Rosa, San Miguel y El Mezquital.En una oportunidad se realizó un trabajo de investigación, el cual se documentó en los archivos acerca de la historia del Municipio de Apodaca, Nuevo León México.
Este se realizó por Juvencio Javier Treviño Galindo en su libro llamado “Apodaca Eternamente” el cual se imprimió y salió a la luz la fecha del 28 de diciembre de 2007.
Ubicación
Apodaca se encuentra en el hemisferio norte, justo en el noreste de México, en el estado de Nuevo León y al noreste de la ciudad de Monterrey. Se añade que el centro de la plaza principal de la cabecera de Apodaca se encuentra ubicado a 25° 46’ 54” de latitud Norte.
Apodaca está a unos 100° 11’ 54, 42” de longitud Oeste, y a una altitud de 431 metros sobre el nivel del mar. Con relación a la distancia, es en línea recta hasta el Palacio de Gobierno de Nuevo León, ubicado en el centro histórico de Monterrey.
La distancia es de 17 km; y al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo, 7 km. El municipio de Apodaca cuenta con un superficie continental de 23 803 hectáreas.
Esta cantidad equivale a 238,03 kilómetros cuadrados según INEGI en el año 2005, básicamente sin elevaciones por estar enclavado en un valle. Los municipios que colindan son, al norte, Salinas Victoria y General Zuazua; al este tiene a Pesquería.
Ya en el sur, se tiene a Juárez y Guadalupe y al oeste, San Nicolas de los Garza y General Escobedo.
Aparte de las autopistas a Saltillo y a Monterrey desde el aeropuerto, por el municipio de Apodaca traspasa las carreteras federales Monterrey-Laredo y Monterrey-Miguel Alemán.
Es importante añadir que el bulevar Carlos Salinas de Gortari surge en la cabecera del municipio y es una vía alterna que va hacia la ciudad de Monterrey.
En el entorno se logran observar mezquites, huizaches, granjenos, uñas de gato, comas, palmas, cenizos, anacuas, anacahuitas, chaparros, encinos, palmeras de dátiles y cactus varios en los que se incluyen los famosos nopales, como en Oaxaca.
Afortunadamente, se logran ver coyotes en los desiertos, conejos, liebres, palomas, tuzas, tlacuaches, patos, palomas, distintas aves canoras y rapaces, y reptiles del tipo serpiente y tamaño pequeño, lagartijas, tortugas y hasta camaleones.
La temperatura media por año en Apodaca es de 18 °C, por lo que su clima es extremoso en invierno y puede lograr descender a 5 °C bajo cero y en el verano subir hasta 45 °C.
Mapa
Apodaca se localiza en la comunidad autónoma Nuevo León. Se trata de un municipio cuya superficie, población, altitud y otra información relevante la podrás ver a continuación.
Para realizar cualquier tipo de procedimiento administrativo, debe dirigirse al ayuntamiento de Apodaca en la dirección y horarios restringidos.
Proceda al contacto de la recepción del ayuntamiento por vía telefónica o por correo electrónico de acuerdo a su preferencia y datos disponibles.
Huinalá
Huinalá es una localidad de México, que se ubica en Nuevo León. Se encuentra en Apodaca, y fue por mucho tiempo una hacienda la cual se apartó del trajín de la zona de Monterrey.
Se distingue por la práctica de la agricultura y la ganadería al igual que en Santiago de Querétaro. Apodaca cuenta con 7 poblados que se lograron establecer como parte de ella.
Esos 7 poblados son Huinalá, Santa Rosa, La Encarnación, El Mezquital, Agua Fría, San Miguel y la misma cabecera municipal Apodaca. Es famosa por sus dulces (que son tan o más buenos como los dulces de Linares) y por sus productos lácteos.
En días recientes, en mayo de 2012, le abre sus puertas al público el Centro Zapatero Huinalá, que se ubica en la entrada a esta población.
En la actualidad, gracias al impresionante y sorpresivo crecimiento urbanístico de Monterrey, ha pasado a ser parte de esta, más que todo como una colonia o barrio más.
Esta zona se conoce, más que todo, por la población gracias a su gran actividad industrial por las empresas que se ubican en la zona, y también en el área habitacional, por lo que posee un gran complejo de colonias en la zona que comparte el mismo nombre.
Esta zona se expande desde la carretera federal número 52 Monterrey- Miguel Alemán al norte, que va hasta el sur, y limita con el municipio de Guadalupe.
Al oeste limita con otros antiguos pueblos dentro de los cuales está el de San Miguel, y con Encarnación de Díaz, que también se conoce como “La Chona”.
Al este se amplía más allá de los límites del municipio de Pesquería, en el que se sitúa la CCCIII, es decir el Central de ciclo combinado #3 de Huinalá.
La antigua hacienda de Huinalá se comunica por varias carreteras entre las cuales tenemos la Carretera Huinalá-San Miguel, con el poblado de San Miguel. Está también la carretera Huinalá-Pesquería, a la par con el poblado de Dulces Nombres y la cabecera municipal de Pesquería.
Por otro lado, tenemos la carretera Huinalá-Apodaca, con la cabecera municipal y la colonia Pueblo Nuevo; Porfirio Díaz que era el antiguo camino Monterrey-Huinalá, con la colonia la Noria; y la carretera Huinalá-Villa Juárez.
Al tiempo de los años 90, la población de Huinalá se volvió famosa por el “Rodeo de Medianoche”; un centro en donde se dieron múltiples competencias de monta de toro, bailes, ecuestres y espectáculos, pero en la actualidad ya se encuentra cerrado.
En el núcleo del poblado se contempla una hermosa plaza con kiosco, una capilla muy antigua y vistosa. En Apodaca se celebra la misa de gallo al santo patrono San José a finales en las fechas del mes de marzo.
Se organiza una feria popular con expresiones religiosas, música en vivo, danzas, kermesse, entre otros. El poblado también cuenta con todos los servicios y posee una ruta urbana que lleva su mismo nombre.
El arroyo Cantú la atraviesa tanto que luego se une al Río Pesquería. Se añade que Huinalá constituye un área en aumento demográfico e industrial constante en la actualidad.
Huinalá es el pueblo natal de un extraordinario pintor llamado Adrián Procel. Hoy en día este pintor cuenta con su taller de pintura e ilustración en este mismo pueblo.
Lugares turísticos
Apodaca cuenta con múltiples lugares turísticos, entre ellos destaca la reconocida Parroquia de San Francisco que se sitúa frente a la Plaza principal, lado oriente. Fue construida en el año 1848 y su respectiva torre del campanario fue concluida en 1966.
Por otro lado se puede apreciar el Monumento al maestro Moisés Sáenz. Éste se localiza en la Plaza del poblado El Mezquital. Se trata de una obra del escultor capitalino José L. Ruiz, que se develó en 1962.
Está también la Presidencia Municipal de Apodaca la cual podemos encontrar en la Plaza principal, lado poniente. El mismo se construyó en 1976, el cual adoptó un estilo modernista, con el cual se pudo sustituir el antiguo edificio similar.
Finalmente se distingue el Monumento al Primer Poblador Europeo. Fue el 26 de septiembre de 1995 cuando se llevó a cabo la instalación de una placa en homenaje a Gaspar Castaño de Sosa, quien fue el primer poblador europeo.
Este mismo monumento está colocado en el poblado Ojo de Agua.
Cultura de Apodaca
Apodaca es bien reconocida por sus fiestas populares que se llevan a cabo en plazas principales de ésta población las cuales están asociadas a las actividades religiosas que se vinculan con los santos patronos del municipio, básicamente.
El nombre primigenio de cada una de las antiguas siete haciendas históricas, generalizando un poco más, tuvo correspondencia al nombre del santo o santa patrona de esa misma región.
Lo anterior cuenta con variantes en cada uno de estos lugares, por lo que frecuentemente la tradición ofrece una misa de gallo y/o serenata (en la víspera) al santo patrono, e inclusive a otros ciudadanos.
Esto se realiza con mariachi y múltiples agrupaciones musicales por lo general con tambora; existe de igual forma la quema de pólvora; se realiza a partir de una semana antes, y se empieza instalando juegos mecánicos, lotería y puestos con venta de comida típica.
En el mero día, se unen a las actividades grupos de danzantes por lo general matachines, por supuesto la misa, verbena popular y fuegos artificiales.
Gastronomía
Desde sus comienzos históricos, Apodaca adoptó un perfil con una vocación ganadera iniciando como abastecedor principalmente de carne. Se distinguen los platillos típicos tienen como base fundamental su ganado particularmente vacuno, que se supera en la actualidad por el porcino.
Se reconoce la calidad de su carne de res especialmente para cortes en restaurantes, parrilladas familiares y, por lo general, en barbacoa cocida en pozo de manera usual con hojas de maguey o los chicharrones de ubre de vaca. Se producen de igual forma extraordinarios quesos de vaca tipo panela y asadero, de vez en cuando algunas cremas y jocoque.
Se dice que la producción de leche le ha proporcionado la fama a la región, sobretodo en la industria del queso, a tal punto en el que se dijo un par de veces que Apodaca era “La Capital del Queso” en Nuevo León, como Oaxaca.
Se proponen de igual forma algunos platillos con otras carnes por ejemplo la cabra en panzate; este platillo se caracteriza por el aprovechamiento de la sangre del animal.
Se conoce por ser cocido bajo tierra, cabrito al pastor, chicharrones y carnitas de puerco, éstas se cocen a veces con leche de vaca. Se distingue el borrego a la griega, el cual se asa, y su carne en panzate.
La concentración de su vocación agrícola se vuelve histórica gracias a que es una zona productora y abastecedora de maíz, al igual que de caña de azúcar e incluso se incluye la miel de abeja.
No obstante, hoy en día a los ciudadanos de Apodaca no les llega tanto como la producción ganadera que se refleja en su gastronomía. Y aún cuando los empalmes de frijoles con carne son sencillos, al igual que los tamales y los elotes asados que se preparan, tienen el sazón de Apodaca lo que lo convierte en una delicia del paladar de quien lo saborea.
Las enchiladas son deliciosas también, sobretodo las que se preparan a la entrada de la iglesia San Francisco en fiestas patrias o en las celebraciones religiosas.
Se preparan todavía en conservas a nivel casero para que aproveche su consumo la familia de la región, por lo que utilizan la cáscara de naranjas agrias, además de una amplia gama de postres caseros.
Entre ellos los más reconocidos son el pan semita, las conservas especialmente de naranja, los tamales, palanquetas, turcos, dulces de leche, las famosas glorias. Estas últimas se diría que son el confite norestense más célebre y se origina de Linares. También se distingue el dulce de frijol, pese que es una receta que muy poco se conoce por ser del municipio de Agualeguas.
Vivienda
El crecimiento industrial ha propiciado el surgimiento de múltiples colonias en las cuales ha construido viviendas a bajo costo el Fomento Metropolitano de Monterrey.
Según señalan los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2000 que se llevó a cabo por el INEGI, en el municipio se estima un aproximado de 66.008 viviendas.
Las viviendas se han construido a base de ladrillo, adobe y concreto, principalmente. Las mismas poseen los respectivos servicios de agua entubada, drenaje, gas y energía eléctrica. La posesión de la vivienda fundamentalmente es de carácter privada.
De acuerdo a los resultados que han sido presentados por el II Conteo de Población y Vivienda llevado a cabo en el año 2005, en el municipio se cuenta con un total de 98.740 viviendas de las cuales 95.580 son en sentido particular.
Economía
Hasta la década de 1980, la economía apodaquense se logró sostener gracias a la producción agropecuaria, el cual guarda relación Sahuayo Michoacan ya que esta localidad se caracteriza por sus fábricas de alimento para el ganado, forrajes y melazas.
Pero luego, con la llegada de las industrias, sufrió un cambio que no sólo permitió la transformación de la economía del municipio sino que también deterioró los hábitos, muchos estilos de vida de la gente apodaquense, sus costumbres y tradiciones de la población.
Apodaca cuenta con una constante actividad industrial, también con fraccionamientos residenciales de estimados altos y medianos precios.
Se añade que la zona Aeropuerto cuenta con múltiples hoteles y plazas comerciales que han logrado densificar la zona en los últimos años.
En Apodaca se localiza el DMMI; se trata de una reconocida empresa que se dedica a la automatización y fabricación de hornos industriales para el logro de la fundición de aluminio.
Playa artificial de Apodaca




Empresa Crystal Lagoons

Con la concepción y la tecnología de Crystal Lagoons, se hace posible la creación de vida de una playa que adopte el estilo caribeño que se pueda considerar un paraíso tropical en cualquier parte del mundo que carezca de costas.
Se va poco a poco transformando el paisaje local y recreando un entorno mágico de aguas turquesas que se puedan disfrutar durante todo el año.
Gracias a Crystal Lagoons podemos encontrar experiencias como el licenciamiento de la propiedad intelectual (se incluyen los patentes, marcas, entre otros). Se puede apreciar también un diseño conceptual arquitectónico con ciertas especificaciones.
También encontramos esos módulos compactos que cuentan con sistemas inteligentes y multifuncionales para que se operen las lagunas artificiales, las cuales poseen especificaciones técnicas y una supervisión durante la construcción del proyecto.
Se puede experimentar la puesta en marcha de la laguna, el entrenamiento del personal de mantenimiento al igual que el respectivo control, monitoreo y operación constante a través de la telemetría.
Podemos contar con el suministro de equipos, sistemas y elementos especialmente diseñados gracias a Crystal Lagoons por lo que para ésta empresa se hace posible el apoyo en el marketing de sus respectivos proyectos.
Hablando de su concepto y tecnología pionera, se dice que ambos desarrollan un carácter de innovación y sustentable que va de la mano con el medioambiente.
La misma está patentada a nivel mundial, que hace posible la construcción y el mantenimiento de las lagunas cristalinas de grandes tamaños en cualquier lugar del mundo y a muy bajos costos, ya que utiliza un mínimo de aditivos y energía.
Esta tecnología de punta, mano amiga del medioambiente, hace posible el uso de cualquier tipo de agua.
Por lo antes mencionado es que podemos decir que Crystal Lagoons y su tecnología nos resultan favorables pues utiliza hasta 100 veces menos químicos que los tratamientos convencionales de piscinas o inclusive de agua potable.
Por otro lado, Crystal Lagoons consume tan sólo un 2% de la energía que los sistemas de filtración convencionales de piscinas utilizan.
Esta tecnología es insuperable ya que permite la captación del agua de la lluvia que cae sobre las lagunas, por lo que reduce la cantidad de agua necesaria para la compensación de la evaporación.
El propósito de ellos es lograr una buena calidad, desde donde ubicamos el uso de ozono, aireación, enzimas, quizá el equilibrio biológico y peces, entre muchas otras.
No obstante, ninguno de estos sistemas ha logrado crear grandes cuerpos de agua cristalina que cuenten con alta transparencia y calidad microbiológica.
Por ello, Fernando Fischmann, fundador de esta empresa, pudo crear una tecnología sustentable gracias a los métodos y sistemas de bajo costo. Eso es lo que permite construir y mantener las grandes lagunas con agua altamente calificada para el público.
¿Cómo rezar los Mil Jesuses?
Oración a San Cipriano
Oración a San Alejo
Oración para atraer a un hombre
Oracion del Corderito Manso
Oración a San Marcos de León
Oración a Santa Elena
Oración para que piense en mi
Oración para encontrar cosas perdidas
Oración para el trabajo
Oración para calmar y tranquilizar una persona
Oración para que me llame
Oración de la Santa Cruz
Oración a la santa muerte para el dinero
Oración a Satanas
Oración de la Magnifica
Oración para quitar el mal de ojo
Oración al Ánima sola para hacer venir a una persona
Oración a Santa Barbara
Oración para que regrese mi ex
Oración a San Marcos de León que venga que venga
Oración para que te paguen dinero
Oración para difuntos
Oración al santo Niño de Atocha