En la vida cada uno de los seres vivos, especialmente en los seres humanos, hay un factor primordial que siempre hará falta, este es La Familia, ella es de gran importancia porque simboliza la unidad social constituida por sus miembros como son: padre, madre e hijos (básicamente). Por lo que no dejes de leer este post y enterarte todo lo relacionado a ella.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es la familia?
- 2 Matrimonio y la Familia
- 3 Planificación Familiar
- 4 Importancia de la familia
- 5 Funciones de la Familia
- 6 Valores en la familia
- 7 Comunicación familiar
- 8 Tipos de familia
- 9 Familia Disfuncional
- 10 Familia Funcional
- 11 Familia Tóxica
- 12 Familia Moderna
- 13 La familia y la convivencia familiar
- 14 La familia y la Educación
- 15 La familia y los amigos
- 16 Violencia Familiar
- 17 Los Juegos en Familia
- 18 Tatuajes de Familia
- 19 Día de la familia
¿Qué es la familia?
Existen muchas definiciones o conceptos de la familia, pero desde mi opinión defino a la misma como un grupo o sistema de individuos o personas, que mantienen una relación de parentesco y conviven diariamente
En otras palabras, la familia no es más que la unión social definida por ser integrada por el padre, madre e hijos, principalmente, pero a ello se le puede incluir abuelos, tíos, primos, etc. Asimismo, se particulariza porque este grupo de personas tienen un grado y vinculo familiar, entre los que podemos encontrar:
- Consanguinidad: este parentesco se define por que en el mismo los individuos son descendientes del mismo antecesor, es decir, provienen de la misma persona o progenitor (padre – madre).
- Afinidad: este caso es presentado cuando la pareja de matrimonio y sus hijos no tienen un lazo consanguíneo, en otras palabras que el cónyuge no comparte vinculo consanguíneo con los hijos de sus parejas, y viceversa (si es el caso de que ambos tengan hijos fuera del matrimonio o relación), otro ejemplo son los padres del esposo con respecto a los padres de la mujer, adquieren afinidad.
- Civil: Este parentesco sigue unas normas (legales) totalmente diferente a las dos anteriores, este caso se da cuando pareja o una persona adopta a otra en calidad de hijo.
La familia, es un término muy usado desde los inicios y tiempos pasados (antes de Cristo), este término es usado para determinar a un grupo de personas que mantienen una relación parental, por lo que esta es de gran importancia.
En ella es muy importante que desarrollen valores, así como otros elementos, como lo es por ejemplo la armonía, seguridad, confianza, apoyo, entre otros, con el objetivo de desarrollarse y resolver problemas que pueden presentarse en el transcurso de la vida, por lo que si la misma presenta hijo, los padres adquieren la responsabilidad de impulsar la educación y el desenvolvimiento en la sociedad.
Igualmente, la familia juega un papel primordial en el entorno social, ya que la misma representa la primera escuela de enseñanza, donde aprendes la moralidad de las relaciones sociales importante para desarrollarse y desenvolverse en el entorno social. (Ver también: Relaciones familiares)
En otras palabras, es ella quien te da la base para incluir e introducirte a la sociedad, por lo que (dicho anteriormente) los padres toman una gran responsabilidad, ya que ellos forman parte de la educación y formación de sus hijos, para que sean futuros ciudadanos, que tendrán un papel en la sociedad donde se críen.
También, en ella se retribuyen y complacen las necesidades básicas del ser humano como lo es comer, dormir, alimentarse, entre otras. Incluso en ella se concede amor, protección, cariño, etc., indispensable para los integrantes de ella, y (dicho anteriormente) se acondiciona a los hijos para su futura vida de adulto.
Además la familia representa el lugar irremplazable que sirve para formar a la mujer y hombre de forma completa, en donde se estructura y se despliega la individualidad y originalidad de la persona, asimismo como la estabilidad emocional, social y económica de los integrantes de la misma.
En ella, se aprende primeramente el diálogo, la escucha, el conocimiento básico, así como el desarrollo de los derechos y deberes como individuo humano.
Por lo que el buen desarrollo familiar (unión, afectividad, comprensión, ayuda constante y estable, motivación, entre otros elementos) promueve a los miembros pertenecientes crecer en un entorno sano, lo que conlleva su formación como persona única e irremplazable.
Es por ello que vemos personas exitosas en el mundo, ya que la familia (en la mayoría de los casos) han sido un elemento impulsador a los integrantes de la misma, ya que con ella nos sentimos importantes por el apoyo que nos da, entre muchos más elementos.
Está, es el organismo social, que por derecho natural toda persona debe de tener, por lo que es el frente de cualquier otro organismo social que pueda existir. Esta funciona como un sistema, donde sus integrantes tienen funciones y/ o responsabilidades, siendo una el amor mutuo entre todos.
También se puede definir como una agrupación de personas que coexisten, comparten y se relacionan diariamente bajo el mismo techo, donde están estructurados por papeles invariables, es decir, madre, padre, hijos, abuelos, entre otros, cumpliendo cada uno una función, y no necesariamente tiene un parentesco consanguíneo.
Asimismo, la familia tiene un proceso que forma un ciclo, perteneciente a la vida el mismo. Este proceso es definido por ser nacimiento de la persona, crecimiento, reproducción, descenso y resultado. Por lo que la familia, juega diversos papeles, dependiendo del punto de vista en el que se vea.
Por una parte desde el punto de vista moral, la familia juega el papel de aprendizaje y desarrollo de la fortaleza moral y espiritual de la persona, es decir, el desarrollo de los valores para establecer una relación en el entorno social, así como también otros elementos básicos e indispensables para la sociedad.
Por otro lado, desde el punto de vista cultural, la familia, es la responsable de impartir la cultura de la sociedad donde se encuentran, en otras palabras, ella juega el papel donde nace y se lleva a cabo la cultura de una sociedad, por lo que la sociedad puede restaurarse gracias a ella.
La familia es un aporte a la comunidad, por lo que en agradecimiento, esta sociedad debe de impulsarla, promoverla y acrecentarla a través de la cultura.
Y por último, desde el punto de vista económico y material, es en ella donde se visualiza el trabajo constante de sus miembros líderes, para tener una estabilidad y satisfacción económica y material, es decir, la retribución de estas necesidades, llevada a cabo por el desarrollo intelectual, la voluntad, la responsabilidad, entre otras particularidades, lo que conlleva al desarrollo de la actividad productiva y económica de la humanidad.
Matrimonio y la Familia
La familia tiene una estrecha relación con el matrimonio, ya que ambos se toman de las manos, en otras palabras, si no hay es poco probable que exista la otra. Al igual que la familia, el término de matrimonio, también, es un término que proviene desde hace muchos tiempos atrás de la actualidad, claro está que ya no tiene la misma perspectiva que antes. (Ver artículo: Comunicación familiar)
Pero, para hablar un poco más de la relación entre ambos, debemos saber ¿qué es el matrimonio? El matrimonio lo defino como la unión de dos personas realizada por medio de ritos o rituales, como lo es por ejemplo el matrimonio católico, llevado a cabo con el fin de volverse una por medio de los lazos matrimoniales que se establecen.
El matrimonio, dicho anteriormente, también proviene desde hace mucho tiempo de la historia de la humanidad, y al igual que la familia, en la sociedad tiene un papel importante, por lo que en él se visualizan una serie de obligaciones y responsabilidades que tienen ambos integrantes.
Por lo que el matrimonio representa el organismo que dio origen a la institución de la familia, ya que el la pareja se unió con el fin de crecer, apoyarse y amarse para que a futuro (cercano o lejano) formar una familia, procreando hijos para educarlos.
No existe una cultura o sociedad donde no se vean estos sistemas sociales, debido a que la familia es el organismo básico en la naturaleza humana. Por lo que el matrimonio no es solo la unión de dos personas que se aman, si no que es la unión de estas con el fin de crear y formar una familia.
Entonces, una de las finalidades u objetivos del matrimonio es la reproducción de la raza humana, por medio del acto de la naturaleza de reproducción sexual, conocido como “hacer el amor”. De este acto es cuando se forja un nuevo ser humano que tendrá una identidad genética personal con características o particularidades de cada uno de sus padres.
En el ámbito religioso, el matrimonio representa un elemento principal de la creación divina para desarrollar el plan de Dios para la sociedad humana. Asimismo, el matrimonio se caracteriza por presentar tres características primordiales que son: unidad, continuidad y fertilidad, y estas tienen como fin expresar y ejecutar el proceso social más pleno y humanístico de forma purificada.
Por un lado la unidad simboliza el vínculo que se establecerá en el hombre y la mujer al momento de juntar sus vidas en una, por lo que esta unión es una de las bases del matrimonio.
La continuidad es aquella, donde se visualiza la responsabilidad que toman ambos, lo que les exige y obliga a prepararse para la nueva etapa que vendrá, con el fin de que juntos caminen por este sendero de la vida, logrando así madurar ante los obstáculos, el diálogo y la búsqueda mutua en momentos de necesidad, también, perdonarse por las ofensas que puedan hacerse.
Por último la fecundidad o fertilidad, busca la procreación o fecundación de hijos, por medio de la pura expresión de su amor mediante el acto simbólico de intimidar, ya que esta es la entrega mutua y a su vez forma parte del proyecto completo que es el de formar un hogar.
Por lo que a manera conclusiva, la familia es el resultado del matrimonio, es decir, su extensión y desarrollo que forma parte del núcleo social, por lo que es de gran importancia esta relación, ya que tanto la familia como el matrimonio son elementos principales en el sistema social de la humanidad.
Planificación Familiar
Como tema importante dentro de la familia es indispensable hablar y tratar sobre la planificación familiar, pero te preguntarás ¿Qué eso?, ¿Cuál es su importancia?, ¿De que trata?… Pues la planificación familiar no es más al grupo de estrategias y práctica que toma tanto el hombre o la mujer que tiene como finalidad controlar la reproducción, a través del uso de métodos anticonceptivos al momento de mantener relaciones sexuales.
La planificación familiar, debe ser tomada en cuenta en una pareja, ya que una buena planificación según el objetivo que se quiera llegar, podrá generar o no descendientes, en otras palabras, si determinas una buena planificación familiar esta te permitirá (junto a tu pareja) establecer aspectos como: el número de hijos que desean tener, o cuando es el momento preciso para engendrar, o incluso si no quieres o te sientes preparada aún.
Otra de las cosas o aspectos por lo que es bueno una buena planificación familiar es que si no presentas las circunstancias sociales, económicas o personales en las que deseas formar una familia, la misma te servirá de ayuda hasta el momento idóneo para ambos.
Otro aspecto o elemento tomado en cuenta en la planificación familiar, es la educación sexual, en otras palabras la educación relacionada a la prevención de ITS, las consultas, consejos y orientación previas a la procreación, así como el proceso de embarazo y el parto, también está nos permite saber y aprender sobre el tratamiento de infertilidad por medio de la reproducción asistida como lo es por ejemplo la FIV.
¿Quienes nos pueden ayudar a tener una planificación familiar exitosa?
Debes saber que primeramente, la iniciativa de planificar tu familia debe ser, tanto de ti como de tu pareja, pero claro está quizás no tendrás idea de lo que conlleva y el proceso de una planificación familiar, por lo que, puedes consultar con tu ginecólogo y él o ella te dará una introducción a esto.
Asimismo existen los servicios de planificación familiar, que son un grupo de personas profesionales sanitarias especializadas que ofrecen apoyo a través de actividades prácticas con un fin en común. Estas actividades pueden variar, y entre algunas encontramos las educativas, las preventivas, las médicas, lassociales, u otras que posibilitan la determinación libre del numéro y delimitar tus futuros hijos y el método más seguro e idóneo a usar dependiendo de las coyunturas. (Ver también: Relación entre padres e hijos)
Por lo que los servicios médicos que forman parte del apoyo a la planificación familiar, suministran la información sobre los diversos procedimientos o métodos anticonceptivos, y ellos otorgan asistencia médica especializada para evitar embarazos o lo contrario, depende de lo que desea la pareja.
Por lo que en sí, la planificación familiar no es más que el control que se le da a la mortalidad, y se lleva a cabo por diferentes técnicas o métodos para controlar esto. Así que también, está favorece a mejorar la salud tanto de la madre, como de sus hijos y su familia en sí, por lo que las disposiciones básicas serían: esparcir o determinar los partos, limitar el volumen de los integrantes de la familia y programar los nacimientos de los hijos.
¿Cúal es la importancia de la planificación familiar?
La planificación familiar tiene una gran importancia, y esta es que sirve como excelente estrategia de auxilio y servicio a las familias, para que tengan una mejor calidad y nivel de vida.
Por medio de ella, el matrimonio o pareja determina y declara la cantidad de hijos que quieren tener, y el momento adecuado para tenerlos, por lo que previene de los embarazos no programados, y (también) favorecen a la mujer con respecto a la edad apropiada donde el embarazo es de menor riesgo, afianzando la seguridad de la madre y el bebé.
Asimismo, una buena planificación familiar permitirá que la mujer recupere su salud de forma beneficiosa de los desgastes producidos por el embarazo, para que así asegure el cuidado del bebé, siendo los primeros años de vida los mejores.
Otra importancia, es que gracias a él se evitan y previenen los abortos incitados, ya que estos son los que ocasionan altos riesgos para la salud de la mujer, y asu vez forman parte de una de los primeros motivos de muerte en la mujer y de la esterilidad.
También, esto te permite seleccionar el método anticonceptivo idóneo en el caso propio de la mujer, debido a que para su elección se toma en cuenta vida, salud, edad, experiencias, entre otros aspectos, ya que el organismo es distinto en cada quien y suele pasar que lo que le sirve a una a otra no.
Por lo que el método a usar más adecuado será aquel que ofrezca protección y seguridad dependiendo de la necesidad, que sea un uso sencillo, también que no provoque daños a la salud o complicaciones, que no sea una dificultad para la pareja, y que promueva la participación de la pareja.
Por lo que leíste, te habrás dado cuenta de la importancia de la planificación familiar, así que no lo dudes y empieza, esto no se lleva por un protocolo riguroso, con tal de que te informes y acudas al personal especializado, será una buena forma de iniciar.
Importancia de la familia
En el proceso de la vida, vivimos muchas experiencias, tomamos decisiones, aprendemos, crecemos, nos desarrollamos como individuos sociales, etc., y sabemos que en parte de lo dicho anteriormente estará involucrada la familia.
Por lo que la familia es la viva imagen de la organización social, su importancia está en que gracias a ellas nos formamos como individuos, es decir, establecemos quienes somos y quién seremos.
Es ella quien nos da las nociones básicas para socializas, nos enseña a relacionarnos en nuestro entorno social, por ella aprendemos a solucionar conflictos, compartir con otras personas, y las normas sociales para vivir en sociedad.
Asimismo ella nos otorga valores y creencias, es decir, ella nos enseña los valores necesarios para convivir en una sociedad, nos enseña a ver el mundo y cómo ubicarnos en él. Nos enseña sobre las normas o reglas básicas, así como los valores y las creencias.
Gracias a ella, es que nos conocemos emocionalmente, es decir, como se desarrollan (dependiendo del caso) cada una de las emociones que tenemos.
Está es el primer apoyo emocional que tenemos, a pesar de que no todas las familias ofrecen esta contención. Es ella quien nos enseña a definir cada una de las emociones, en otras palabras, saber cual es cada una.
También, la familia nos da el sentido de pertenencia e identidad propia a través de sus enseñanzas, esto quiere decir, es en ella donde nos sentimos partícipes por primera vez en algo mayor, originando así nuestra propia identidad desde temprana edad. Jugando ambos aspectos un papel importante a lo largo de nuestra existencia.
Funciones de la Familia
Como hemos dicho reiteradamente, la familia es la institución básica en la sociedad, por lo que ella tiene sus propias funciones, que la determinan como tal, entre estas encontramos:
- Potenciar y ayudar a desarrollar las relaciones personales íntimas de cada individuo de forma satisfecha e enriquecedora.
- Es en ella donde se ve como la raza humana se amplía, por medio de la procreación, en otras palabras, es allí donde nacen los niños y niñas.
- También, está representa la columna vertebral que ayuda a cada uno de sus integrantes a solucionar aquellas necesidades de seguridad, compañia, alimento, cuidado en la salud, etc.
- Por medio de ellas, es que se transmiten los valores, creencias y costumbres, es decir, funciona como medio para transmitir la cultura.
- También, con ella es con quien desarrollamos el cómo desenvolvernos en la sociedad, es decir, establecer las relaciones sociales.
- También (dicho anteriormente) es en ella donde desarrollamos y construimos nuestra propia identidad, siendo esta la imagen propia que tenemos de cada uno de nosotros, compartiéndola con el mundo exterior.
Y así como esas, existen muchas más funciones que la familia tiene, por lo que es de vital importancia saber las principales. También, hay que aclarar, que no todas las familias son iguales, y es por ello (y otros factores) que cada ser humano es único en sí.
Valores en la familia
Precedentemente, dijimos que la familia era quien nos inculca los valores primordiales para el desarrollo de la persona en la sociedad, pero te preguntarás ¿qué son los valores familiares?
Los valores familiares se definen por el grupo de convicciones (creencias), principios, hábitos, relaciones educadas y las acciones afectivas transmitidas a través de las generaciones.
Por lo que es en la familia donde se obtiene el conocimiento de los primeros valores morales, personales y sociales, por medio del aprendizaje que nos dan los padres, siendo este conocimiento heredado de sus padres, y así sucesivamente.
Estos valores fortifican el vinculo de unión, respeto y confianza. Y a su vez, los mismos son todos aquellos aceptados por la sociedad, por lo que depende de cada familia cuáles enseñar.
Cabe destacar que existen los antivalores, y estos son todo lo contrario de los valores, por lo que vemos como existen familias que los enseñan y por lo tanto los individuos que se desarrollan en la sociedad no tienden a progresar en su entorno social, aunque hay casos distintos.
Por lo que al momento de formar a tu familia debes saber, tener y de esa forma enseñar los valores adecuados para que tus hijos se puedan desarrollar de forma sana, segura y eficaz. Nosotros te enseñaremos los valores más importantes que debe de enseñar cada una de las familia.
Respeto
Este valor, es uno de los primordiales que lo encontramos en todos y cada uno de los momentos, lugares y circunstancia donde se relaciona la persona, es muy sabio el dicho de “Respetate como persona para que los otros te respeten”, y así como “el respeto que ofreces, es el que recibirás”.
Por lo que este valor, es importante que sea impartido en la educación familiar, ya que abarca muchos aspectos a lo largo de tu vida, y si no sabes que és y lo que representa, es probable que no tengas la aceptación de las personas que te rodean.
Pertenencia
En este caso, este valor es el que le da una imagen (en nuestras cabezas) al sentido de pertenencia, en otras palabras, representa la aceptación, reconocimiento y sentimiento de formar parte de la familia, esté, igualmente da vida a la unión y el respeto.
Perdón
Este valor, también tiene un alto grado de importancia, ya que, como dicen: una vida con rencores no es vida, no da felicidad. Por lo que es importante que se enseñe este valor.
Claro está que al ser cada individuo único uno tendrán más facilidad para perdonar, pero de esto no hay que preocuparse, este valor se va desarrollando en el transcurso del camino de la persona.
Este se debe llevar a cabo así resulte muy difícil, ya que con el liberamos males que tengamos por rencores u otros sentimientos negativos, causado por acciones o hechos que suceden en la vida de la persona.
Compromiso
El compromiso, simboliza la responsabilidad como individuos que tenemos, este debe inculcarse en cada uno de los hijos desde temprana edad, ya que por medio de este, se visualizan las personas de palabras, es decir, las personas que en el momento de comprometerse y dar su palabra la cumplen pase lo que pase, por lo que son personas de bien y buen vivir.
Gratitud
La gratitud es la esencia de agradecer el esfuerzo, sentimiento o esencia de la persona, en otras palabras, dar gracias por lo que otras personas pueden hacer por nosotros, y esto se lleva a cabo en muchos momentos de la vida, un ejemplo es cuando un hermano nos ayuda a elaborar algo y nosotros en muestra de agradecimiento le podemos dar un abrazo, un beso o incluso un detalle.
Paciencia
La paciencia es una virtud que no todo el mundo la tiene, pero en un mundo donde existen situaciones extremas y estresantes, es bueno desarrollar este valor, ya que habrá momentos donde necesitarás canalizar la impulsividad de acciones o palabras que pueden lastimar a terceros o incluso a ti mismo. Por lo que este valor ayuda a centrar tus pensamientos, para saber en tu futura acción que decir o hacer.
Comunicación
La comunicación es importante, ya que esta forma de otros valores como lo es el respeto, una buena comunicación nos traerá cosas positivas; esta nos ayuda a prevenir problemas o algún malentendido, por lo que la familia debe inculcar esta para que sea continua, clara y precisa.
Autoestima
Por último, tenemos a la autoestima, esta representa la visión que tenemos cada uno de nosotros de nosotros mismos. Una autoestima alta generará que el individuo se desarrolle de forma positiva, por lo que importante que cada uno se acepte tal cual es, y con ello también se valoren.
La autoestima, asimismo es un elemento que ayuda que el individuo cree, forme y desarrolle una personalidad fuerte, con la capacidad de saber cuales son sus fortalezas y debilidades; por lo que es en la familia donde impulsa al desarrollo de la misma desde temprana edad.
Comunicación familiar
La comunicación es un aspecto y valor muy importante que debe de tener cada individuo a la hora de desenvolverse en su entorno social, ya que está es uno de los factores que permiten la relación de las personas.
Y así como la vemos en el entorno social, en la familia la misma debe estar presente de igual forma, ya que una buena comunicación será, sin dudas, un éxito que te ayudará a enfrentar diversos escenarios y circunstancias.
Es importante que los padres tengan una buena comunicación y fomenten la misma, ya que esta fortalece el compañerismo de los miembros, y por ella se da la unión y mayor cariño entre toda la familia.
Por lo que la comunicación de los padres con sus hijos crea un ambiente de respeto mutuo, fortifica los valores que se enseñan en el hogar, entre otros beneficios.
Esta comunicación que debe desarrollarse debe ser de forma fluida, por lo que para ello se recomienda fomentarla desde que ellos están pequeños, ya que no es tan fácil de lograr, y cuando se logra no se puede dejar perder, debe estar en constante evolución.
Esta comunicación logra (también) la relación familiar, y para lograr que la misma sea excelente la mejor forma es escuchar todo lo que tienen que decir, que cuando culminen, sin juzgar, y según tus experiencias le ofreces consejos adecuados a la circunstancia de forma que le funcionen de ayuda y sirvan para mejorar su situación y con ello el vinculo familiar.
También es primordial que a la hora de desarrollar esta comunicación no prometas algo que no puedas cumplir, así como también contradecirte, la forma forma es hablar de manera clara y precisa.
Préstale la atención a sus necesidades e intereses personales, otorgarles el tiempo necesario cuando te necesitan y muestra interés cuando estén abiertos a hablar sobre algo en particular. Tu tarea es crear el ambiente cómodo e idóneo para tener una mayor comunicación.
Tipos de familia
La familia, no tiene una sola directriz que seguir, es decir, existen muchos y variados tipos de familia, recordemos que el mundo es muy grande, existen distintas culturas, sociedades, países, etc., lo que conlleva a la existencia millones y millones de humanos que piensan y actúan de distintas formas, por lo que se visualiza muchos tipos de familia, y aquí te hablaremos de algunos.
Familia Nuclear
La familia nuclear es aquella definida por ser la conformada por un único núcleo familiar, es decir, los integrantes de este grupo familiar son solo padres e hijos.
Este término también es usado, en el caso de las parejas donde la pareja de adultos, pueden tener o no hijos, asimismo como que uno de los dos tenga uno o varios hijos. Cabe destacar que un individuo no puede pertenecer a dos o más núcleos familiares conjuntamente.
Familia Monoparental
Esta familia, es aquella entendida como la estructurada por un solo progenitor, es decir, madre o padre, y a esta se le incluye uno o varios hijos.
En otras palabras, esta familia se da cuando la madre o el padre son solteros, es decir, no tienen una convivencia o están casados con el padre o madre del niño/a.
Asimismo, esta puede representar (dado el caso) a una familia independiente, esto quiere decir, que la familia convive con otras personas emparentadas, como lo es (por ejemplo) una madre soltera con hijos que vive con sus padres.
Familia Virtual
Sabemos que con el desarrollo de las tecnologías, han hecho avances de la misma que benefician a la humanidad, como lo es por ejemplo los teléfonos celulares.
Pero te preguntarás ¿qué relación hay entre la familia virtual y la tecnología? y pues como su nombre lo indica la familia virtual es aquella dada de forma online, es decir, un grupo de personas que comparten un vínculo familiar pero solamente se da una comunicación y acción familiar por medio de la tecnología, en otras palabras, no es presencial.
Familia extendida
Esta se puede decir que es la familia más “compleja” que hay debido a que involucran diversas definiciones que a su vez tienen distintos significados.
Primeramente, la misma es ejecutada como un sinónimo a lo que sería la familia consanguínea; seguidamente otro significado, según la dominación de familia conyugal, se entiende como una serie de vínculos familiares egocéntricos que es extendido más allá del hogar.
También es definida como una serie de estructura de vínculos familiares que se desenvuelve en un mismo grupo de hogar, y se encuentra determina por individuos parientes de distintas generaciones.
Familia homoparental
Esta es considerada la familia donde los miembros dirigentes o supervisores, es decir, padres, son del mismo sexo, en otras palabras una pareja homosexual.
Esta se puede dar de diversas, y en ella vemos como la pareja homosexual se convierte en progenitores de uno o más niños. Una de las formas que se da es por medio de la adopción, ya que la pareja toma la decisión de adoptar para formar su soñado hogar.
También puede darse a través de medios como la maternidad subrogada o la inseminación artificial (en el caso de parejas de mujeres).
Asimismo, otra forma de ser una familia homoparental es cuando uno de los dos miembros integrantes tienen hijos de una relación pasada o previa.
Familia Ensamblada
Estas familias son aquellas dadas cuando uno ambos de los integrantes de la familia tiene uno o varios hijos de relaciones anteriores.
En esta familia, entran aquellas parejas donde no de los miembros o ambos son viudos, divorciados o padres o madres solteros. Se puede decir que las mismas fueron creciendo posterior a la segunda guerra mundial, ya que los viudos que ocasionó la guerra, hizo que los mismos (posteriormente) buscarán o encontrarán una nueva persona para relacionarse amorosamente.
En la actualidad, las mismas son muy comunes y gran vistas mayormente debidos a los innumerables divorcios que se dan constantemente, dependiendo de la zona o lugar del mundo donde te encuentres el cálculo de su existencia varía, debido a que en muchos lugares es considerada así cuando se unen de forma legal.
Familia Reconstituida
Esta familia es muy similar a la anterior, de hecho se puede decir que es la misma, esta se define por ser, aquella establecida por dos personas que anteriormente compartieron un vínculo afectivo con otra persona y de allí nacieron sus hijos pero por distintos motivos no se encuentran en una relación.
En otras palabras, esta familia es considerada como aquella reconstruida, ya que se origina una nueva familia desde la unión de integrantes que provienen de otra familia ya existente o que existió.
Se dice que la familia reconstituida se origina por dos particularidades, siendo estas el aumento de los divorcios a nivel mundial y una mentalidad abierta al momento de decidir construir una nueva vida familiar con la persona que quieras y te ofrece dicha propuesta.
Cabe destacar, que esta familia únicamente se da por la ruptura de una familia anterior, causadas por diferentes motivos como es el divorcio (dicho brevemente), separación o incluso la muerte de uno de los esposos.
Familia Compuesta
La familia compuesta se define por ser aquella formada por la unión de diversas familias nucleares, su principal motivo de origen se le conoce por la ruptura entre parejas, lo que conlleva a la formación de nuevas familias, claro está donde ambos busquen una nueva pareja.
Por lo que el hijo convive tanto con su madre y su nueva pareja, como con su padre y su nueva mujer, en donde incluso el niño o niña puede tener hermanastros.
Este tipo de familia, es muy visualizada (generalmente) en zonas rurales, aunque no quita que en zonas urbanas también se visualicen. Cabe destacar que mayormente es dado en zonas rurales, por la alta pobreza mundial que existe, la cual funciona como “detonante” a las separaciones de pareja.
Familia Disfuncional
La familia disfuncional es aquella donde los conflictos o problemas, mala conducta o incluso el abuso de los integrantes individuales se genera continuamente, lo que conlleva a que otros integrantes actúen de igual forma
Estas familias, también son comunes de observar, y los niños crecen con la mentalidad que esos problemas son comunes. Estan son origina primordialmente porque los adultos son codependientes, o incluso tienen adicciones mala, como lo es alcoholismo, drogarse, abuso de poder, etc.
También puede causarse porque uno de los integrantes padece de enfermedades mentales a la cual no se le dio el debido tratamiento, por lo que su forma de actuar es corregir a sus propios padres disfuncionales sin darse que cuenta que padecen de lo mismo o algo parecido.
Generalmente, la misma se dan cuando la pareja de adultos está al colapso, lo que conlleva a futuro a su separación o divorcio. Aunque existen caso donde el vínculo de la pareja es muy fuerte, lo que hace que se complemente entre sí a pesar de los conflictos que causan.
Cabe destacar que estas familias se particularizan porque no tienen límites, ni sociales, económicos o intelectuales. Por lo que sin duda estar en una familia disfuncional implica muchas bajas emocionales, intelectuales u otras para todos los miembros integrantes.
Familia Funcional
Las familias funcionales son todo lo contrarios a las disfuncionales, estas son aquellas que potencian e impulsar al desarrollo beneficioso de todo los integrantes de la misma, claro está definiendo la jerarquía, límites y papeles establecidos claramente.
En ellas se puede visualizar la comunicación abierta de todos los miembros incluyentes, así como la habilidad de aceptar y adaptarse a los cambios.
Esta tiene la particularidad de usar la cercanía o lejanía entre sus integrantes, alcanzando así la afectividad y calidez familiar, conjuntamente permite que cada uno de sus involucrados tengan su propio espacio, actividades personales y desenvolvimiento social, es decir, no afecta en la vida privada de cada uno de los individuos.
Cabe destacar, que aun las relaciones afectivas se den por igual entre cada uno de los integrantes, como dijimos anteriormente, la jerarquía se mantiene, de forma que exista un equilibrio.
Por lo que a pesar de que se toman decisiones tomando en cuenta opiniones de todos los integrantes, esto no quiere decir que las decisiones que se toman son totalmente democráticas, existen unas que otras que requieren ser llevadas a cabo por la cabeza o autoridad familiar.
Por lo que si se invierten papeles, es decir, que el hijo demande sobre sus padres y ellos no hagan nada a cambio, la familia deja de ser funcional.
Por último debes saber, que estas familias satisfacen todas las necesidades básicas e importantes, como lo es por ejemplo la alimentación, una buena salud, la educación, entre otros elementos.
Familia Tóxica
La familia tóxica es muy parecida a la familia disfuncional, incluso existen autores que consideran ambas como la misma. Esta familia es dada por conflictos, problemas, peleas, entre otros que afectan en la personalidad del niño, llegando estos a copiar algunos aspectos negativos de sus padres.
Cabe destacar que como cada cabeza es un mundo, así sucede con las familias, y a pesar de ello existen una serie de particularidades que sí detalles te darás cuentas que estás o no en una familia tóxica.
De forma usual, se pueden identificar, porque dentro de estas hay modelos de conductas siendo esta dañinas, lo que conlleva a que no exista un respeto entre los miembros de la familia formando un ambiente incómodo e inestable.
Familia Moderna
La sociedad ha avanzado y con ello hasta las mismas familias, por lo que no es lo mismo ver a una familia tradicional con una familia moderna.
La misma se diferencia de la común porque ella ha dado un salto vanguardista, un ejemplo de este cambio se ve en las uniones entre las personas, que resultan ser distintas. Asimismo el papel y funciones de sus integrantes a variado un poco en los últimos años.
Otro ejemplo de cambio o innovación es el rol de la mujer, ya que la mismo ha adquirido mayor grado de importancia, por lo que se ha tomado en cuenta en varios aspectos (que antes no), como lo es la introducción de la mujer en el ámbito laboral de forma agrandada, al igual que el papel que desempeña en la familia.
También, otra característica de las familias modernas son los tipos de uniones que se establecen, algunas pueden ser tradicionales es decir, la pareja unida en matrimonio y tener hijos, o también las dadas por la unión de dos divorciados (por ejemplo), hablando así de familias reconstruidas.
La familia y la convivencia familiar
Como sabemos, uno de los aprendizajes que obtenemos con la familia es la convivencia, por lo que si la misma no es buena en el hogar, el chico o chica no sabrá la forma adecuada de desenvolverse en su entorno social.
Esto tiene una gran importancia, es decir, que la convivencia familiar sea buena, para que ese aprendizaje pueda ser transportado fuera del hogar.
Hay que saber que ninguna familia es perfecta, es decir, cada una es un mundo, por lo tanto es normal que que vean conflictos, problemas u otros factores y elementos. Por ello es la responsabilidad de los padres como cabeza de la familia promover una convivencia tranquila donde el respeto debe estar presente.
Asimismo, conocemos que las familias son el sistema social básico en la sociedad, por lo que una familia sana traerá consigo una sociedad saludable en todos sus ámbitos.
Por lo que la convivencia tiene una alta relación con la familia que involucra a la sociedad, entonces hay que procurar que exista la armonía entre los miembros integrantes de la familia, de forma que se eviten y prevengan los problemas y con ello el caos. (Ver también: Partes del Matrimonio)
Si no existe esta convivencia, es cuando vemos los distintos problemas que existen hoy en día, como lo es la drogadicción, alcoholismo, violencia, u otros.
Entonces se puede decir, que lo anterior, es consecuencia de la falta de comunicación, el aprendizaje de los valores familiares, la seguridad y el valor de la pertenencia de cada individuo perteneciente a ella.
Igualmente, la convivencia familiar no solo consiste en tener tiempo juntos y platicar sobre cosas que suceden, es decir, ¡sí! hay que platicar, tener tiempo juntos, etc., pero esos momentos hay que aprovecharlos para contar cómo estuvo el día de cada uno.
Incluso también contar miedos, fortalezas, u otras características propias de forma que se conozcan entre todos, y no haya nada malo que “ocultar”.
La convivencia traerá consigo el sentimiento de confianza, por lo que ante alguna situación, adversidad o suceso los miembros de la familia se sentirán lo suficientemente confiados para buscar el cariño y respaldo de su familia cuando lo necesite.
Esto acarrea, que el amor, el cariño y el afecto creen un vínculo que asu vez unirá aún más a la familia.
Estos sentimientos se puedan dar a ver de distintas formas como lo es mostrar interés en lo que piensan, dicen, en la conversación que tienen en el momento, en todo; disfrutar de la compañía de la familia lo que traerá el sentimiento de protección y seguridad.
En la convivencia, como podrás haber notado, entre mucho la comunicación, por lo que una buena comunicación es esencial para que la misma se desarrolle de forma eficaz, y ésto conlleva a que exista armonía en la familia.
Asimismo, la familia es quien nos inculca los valores que a su vez permiten un buen desarrollo en la sociedad, por lo que tiene un papel principal que ejecutar.
Los buenos valores son lo que se enseñan nuestros padres, por lo que esta responsabilidad cae en los hombros de ellos, los padres enseñan el reflejo de que ellos son, entonces es importante que ellos den un buen ejemplo a sus hijos.
Ya que los hijos, copian lo de sus padres (y más en los primero años de sus vidas), por lo que como cabeza de familia debes enseñar estos valores de forma que los tomen y hagan parte esencial de su vida para que en un futuro sean puestos en la práctica.
Por lo que la convivencia es importante, ya que la misma es propicia a desarrollar un ambiente de buena calidad entre los familiares, y con ello llevarlo a la práctica en el entorno social de cada uno.
La familia y la Educación
Como la familia juega un papel importante en la vida, asimismo sucede con la educación, recordemos que la misma tiene como objetivo desarrollar la integridad del niño, en otras palabras, potenciar el conocimiento que adquirirá el niño para que a futuro se desenvuelve con mayor facilidad en la sociedad y aporte todo lo positivo que pueda.
Pensamos que la educación se inicia en preescolar o maternal, pero esto no es así, ya que del hogar es de donde viene esta, con el simple hecho de enseñar los valores básicos de la vida que serán puestos en práctica en el entorno social del niño. (Ver artículo: Matrimonio Feliz)
Por lo que la familia y la educación tienen (igualmente) una relación muy estrecha, ya que en la familia es donde se visualiza las primeras raíces del desarrollo de la educación de manera general.
El papel que juega la familia no solo es importante para la sociedad, también es importante para el desarrollo del individuo. Por lo que la educación representa una responsabilidad principal de la familia, de forma que compartida está con la de la escuela, y el entorno y contexto social, cree la mejor de las experiencias educacionales.
La primera enseñanza o aprendizaje obtenido por el niño o los niños en la familia será el modelo cultural del que provienen y su primer agente de socialización.
Por lo que los padres son los principales educadores en la vida de sus hijos, ya que es en el hogar donde nos relacionamos por primera vez, es decir, hacemos un contacto con el mundo, siendo este mundo muy propio en cada núcleo familiar.
Entonces, a través de ese contacto, es cuando vemos los hábitos, costumbres o modelos culturales transmitidos por nuestros padres.
También, es en ella, donde se aprende la interacción, es decir, relacionarse con otras personas, por lo que también ahí surgen las primeras emociones y experiencias con las personas más cercanas a nosotros.
Es en el hogar donde los niños, obtienen el aprendizaje social básico (valores, costumbres…) lo que proporciona un apoyo para que se relacione el mismo, conjuntamente manteniendo una relación con los otros.
Es de suma importancia que la familia sea integrada en la educación del niño, y asimismo determinar una relación con la educación de la escuela, esto hará que la educación de la persona sea efectiva.
En otras palabras, determinar una educación abierta, de forma que el aprendizaje que tenga no sea sólo individual sino universal, que aprenda de todo lo que tenga que aprender, ya que el aprendizaje es un elemento primordial en la vida del ser humano.
Por lo que el colegio distribuye la educación en conjunto con la familia, ambos deben educar, enseñar, formar y ampliar las experiencias de los niños, esto se puede llevar a cabo con una coordinación mutua entre profesores y padres.
El papel de los profesores no solo es el de preguntar y conocer como es el niño, su labor también es el de involucrar a los padres en la educación escolar de los niños, esto sin duda afectará (de forma positiva) en el aprendizaje del niño, añadiendo a esto el aprendizaje que proviene del hogar.
Por lo que, para concluir, sin duda, la educación y la familia juegan un papel importante en el desarrollo del individuo, por lo que una buena educación, compartida con la de la escuela in duda creerá ciudadanos de bien.
Claro está tampoco manteniendo al niño en una burbuja de cristal, porque es inevitable que no tenga sus propias vivencias (siendo algunas no tan buenas), pero con ello aprenderá mucho más también.
La familia y los amigos
Como sabemos, la familia estará toda tu vida, siempre contarás con el apoyo de esta antes las adversidades y los problemas, como también en los triunfos.
Es primordial que los padres establezcan una relación de amistad con sus hijos, ya que esto creerá una confianza mejor, no juzgues a tu hijo por acciones de las que quizás no estés de acuerdo, lo mejor que puedes hacer es buscar su confianza, contar anécdotas propias y aconsejar pero no obligarlo a hacer algo, recuerda que cada quien aprende por sus propias experiencias no por lo de las demás.
Ahora, te hablamos del hecho que establezcas una relación con tu hijo de amistad, pero esto no quiere decir que la autoridad quede aún lado, el debe saber que puede confiar en ti, pero esto no conlleva a que te falte el respeto por ejemplo.
Asimismo, con el proceso de la vida, debes saber también que tu hijos establecerá relaciones públicas y con ello surgirán amistades a lo largo de su vida, de las cuales algunas pueden ser buenas, y otras no tanto.
Él tendrá la capacidad de darse cuenta cuando le conviene o no una amistad, y es bueno que tenga estas experiencias porque con ello se desarrollan las experiencias lo que conlleva a la maduración de las personas.
Los amigos son parte del crecimiento personal y profesional en la vida de cada uno de nosotros, cuando estamos jóvenes se convierten en compañeros de aventuras y travesuras donde comparten muchas experiencias. Disfrutando así de está etapa de la vida tan bonita, y con ellos habrá una identificación propia.
Asimismo pasa, que por no crear un vinculo familiar, vemos como los amigos recurren a sus amigos con el fin de hablar sobre los problemas que tengan, claro está esto no es lo ideal, porque los amigos no tendrán la madurez de hablar como te hablaría un padre, aunque no hay que negar que hay casos donde no es así. (Ver también:Matrimonio y la Biblia)
Y al igual que ocurre en algunas familias, en las amistades también puede pasar, quizás ocurre que esa persona que era irremplazable para ti te falla, y se pierde la amistad, de esto no existe mayor preocupación ya que obtienes una experiencia de aprendizaje, y conocerás a muchas personas más que no te fallaran.
También, debes saber que existen amistades que se vuelven parte de tu familia, mayormente se da porque viven tantos momentos, experiencias o hechos que hacen que su vinculo de amistad se fortalezca cada, causando que a futuro se consideren mutuamente familia.
Estos amigos son los más importantes que tendrás en toda tu vida, ya que ellos actuarán como familia, ellos te quieren, te valoran, te regañan (cuando es necesario), te aconsejan, y al igual que la familia, comienzan a formar un papel primordial en tí.
Ellos harán que veas tus fallas y destrezas, te hablan con total sinceridad y confianza sabiendo que incluso puedes molestarte y no hablarles por un tiempo, pero esos amigos son los que valen la pena porque no te ocultan nada, se atreven a decir todo lo que tengas que saber.
Ellos tendrán las palabras precisas que te ayuden a salir de una decepción o un hoyo, te dicen la verdad lo bueno y malo de como actúas, etc.
Te brindan el apoyo necesario cuando este al punto del precipicio, son esa mano amiga que no te soltará de la mano, y si lo llega a hacer se puede incluso lanzar contigo al vacio.
Para concluir, como dicen, esta familia es la que tú escoges a través de as vivencias que han tenido juntos, la misma tu la siembras para que un tiempo después veas los frutos que trajo la cosecha. Son aquellos que te aconsejan para que te superes como persona, y están en los momentos buenos y malos que puedas vivir, sin duda es una de las mejores familias que podrás tener.
Violencia Familiar
Como sabemos, no todo es de color rosa, por lo que no todas las familias son las mejores, hay unas donde existen abusos y violencia, y en este caso nos involucramos a lo que es la violencia familiar.
La violencia familiar es definida como el tipo de abuso que se da en el hogar cuando uno de los miembros de la familia (mayormente alguno de las cabezas o padres) comete el error en caer a la violencia, pudiendo ser esta psicológica, física o emocional.
Este tipo de violencia es muy común que ocurra en el hogar, pero esto no quita el hecho que pueda darse en otros tipos de lugares, claro está, donde alguno de los emparentados este presente o involucrado en la misma, ya sea que compartan un vínculo consanguíneo o de afinidad.
Este se particulariza, porque en el se ven dos papeles bien claro, el primero es el activo, que será el de la persona que da el maltrato, y el segundo es de pasivo que es el de la persona que recibe el abuso.
De forma general, la persona que maltrata se particulariza por dominar y aplicar su autoridad, su fuerza física o el poder de forzar a otro integrante de la familia.
Asimismo las opresiones, geralmente, se basan en ataques o atentado físicos (pegar, maltratar…), lo que ocasiona daños físicos en la víctima, siendo algunos (por ejemplo) fracturas, morados o hematomas, entre otros.
También pueden verse daños psicológicos como lo es la depresión, tener una baja autoestima o incluso aislarse de la sociedad. Por lo que la violencia familiar está clasificado y determinado como un problema de salud en todo el mundo.
Esto, representa un problema en la sociedad, por lo que existen lugares donde se han tomado las medidas políticas, sociales u otras para evitar y prevenir la violencia familiar.
Por lo que se mantienen campañas activas de los organismo competentes que tienen como principal objetivo y evitar y concientizar a las personas y las mismas familias sobre lo que conlleva la violencia familiar.
También impulsan a denunciar en el caso de que estés en un caso de violencia, ya que existen muchas personas que por falta de información o temor no saben que tienen el derecho de no estar en esta situación.
Tipos de violencia familiar
Las violencias familiares pueden darse de muchas formas y de distintos tipos, aquí te daremos las más básicas que existen para que tengas una idea de las mismas. (Ver también: Matrimonio Tóxico)
Violencia Física
Esta es aquella que se da cuando el agresor impone su autoridad a través de la fuerza, ocasionando en la víctima daños corporales leves o graves, como lo es por ejemplo hematomas, fracturas óseas, hemorragias, quemaduras, entre otros.
La misma es considerada como uno de los que mayor gravedad tiene y conlleva, ya que arremete y agrede a la integridad física del individuo, lo que en ocasiones o circunstancias extremas puede llevar a la muerte de la persona.
Violencia emocional
Esta violencia es aquella dada, cuando el agresor tiene una serie de comportamientos violentos como lo son el maltrato verbal, el descuido, el rechazo, el miedo causado porque el agresor le intimida, el constreñimiento (chantaje), la manipulación o incluso la reclusión.
En este caso, es muy común ver cómo el afectado es obligado a fuertes sistemas de humillación, ofensas o descalificación lo que trae consecuencias en la autoestima de la persona, en su autoconfianza y también crea conductas depresivas
Violencia sexual
Como su nombre lo indica (esta última violencia en el hogar) es la violencia que se da sexualmente al afectado, en otras palabras, el agresor obligar a la víctima a intimidar (contra su voluntad) con el mismo.
Esto implica cualquier abuso sexual que pueda existir, esta es originada por medio de factores como acoso, abuso, violación o incesto; y la consecuencia mayor de la misma es la perjudicación emocional de la persona que la padece.
Los Juegos en Familia
Lo momentos familiares en donde se habla y se comparte con las familias son únicos e inolvidables existen muchas familias que acostumbran a realizar diversas actividades para crear un ambiente agradable y divertido.
Y es por ello que nosotros te enseñaremos alguno juegos muy divertidos, para que los puedas proponer en las reuniones familiares, y así pasar un día diferente en familia.
Balón sentado
Este juego es muy divertido, y en él pueden jugar cualquier tipo de miembro familiar sin importar su edad. El mismo consiste en sentarse en suelo formando un circulo, luego toman una pelota de playa, la cual deberá ser alzada y pasada al compañero de al lado sin usar ni manos ni levantarse.
De ayuda puedan usar las piernas tórax o incluso los hombros y cabeza, y quedará eliminado aquel que no pueda pasar la pelota.
Cubo Helado
Este es otro juego que también pueden emplear en las reuniones familiares, el mismo consiste en sostener objetos con los pies que estarán en un barreño con agua, y ganará aquel participante o competidor que tome más objetos, claro está esto no es tan fácil, debes saber que para complicar el juego al gua se le añade cubos de hielo, tendrás que mostrar tu mejor habilidad.
Comer sin manos
Este juego es muy tradicional, pero esto no le quita lo divertido, en este caso no hablamos de comer un pastel sin manos, si no que cambiamos un poco las reglas, en vez de ser pastel será una fruta tropical como lo es por ejemplo la patilla.
Cada uno de los competidores tendrá un pedazo de patilla frente a ellos, sus manos serán a tadas a su espalda y ganará aquella persona que logre comer la fruta en el menor tiempo posible.
Equilibrio numérico
Al igual que existe el juego donde tienes que mantener el equilibrio mientras que transportas de un lado a otro un huevo en una cuchara, con tu boca, ahora te traemos el equilibrio numérico.
Este juego es muy parecido, el mismo se juega con unos palos de helados y unos dados, para iniciar el juego cada participante se coloca una de estas aletas en la boca y sostendrá al extremo de la misma tantos dados como pueda. Los mismos serán colocados de uno en uno para ver quien tiene el mayor equilibrio.
Completa la figura
Por último, está el juego de completar la figura, en este caso frente a cada uno de los participantes habrá una figura, y la misma deberá ser completada con las piezas que están en los lados, pero no creás que es así de fácil.
Para completar la figura, se utilizará una pajita, pero ¿como se hace entonces?, bueno tendrás que absorber la parte del muñeco que quieres colocar en la figura y soltarla cuando estamos encima del lugar donde va, por lo que el ganador será aquel que complete la figura por completo.
Tatuajes de Familia
Para mucho los tatuajes representan y tienen un valor y significado, y hay familias que deciden tatuarse una imagen o diseño que representa a su propia familia.
Existen muchas variedades de tatuajes y si quieres hacerte uno con tu familia, es importante principalmente que el diseño a elegir tenga un significado para cada uno de los integrantes.
Por lo que algunos ejemplos de tatuajes que representan la familia pueden ser: aquellos que tienen una frase familiar que los identifique, en el caso de los padres tatuarse el nombre de sus hijos, también una huella de bebé, el rostro de sus hijos, o inclusive una flor que tenga un significado familiar.
Por lo que si deseas tener esta bella experiencia con tu familia, no tienes más que hacer volar tu imaginación, y entre todos aportar ideas para elegir el tatuaje adecuado que llene sus aficiones y ante todo, que represente a su familia.
Día de la familia
El día de la familia es un día muy importante para todas las familias, en el vemos como la familia se reúne para compartir, hablar, jugar, reír, cantar, bailar, etc., y asu vez tiene una gran simbología.
El mismo se celebra cada año en fecha de 15 de mayo, y su origen proviene desde 1994 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó este día como el día internacional de la familia con el fin de concientizar a la misma sobre lo importancia que tiene. (Ver artículo: Matrimonio y Sexualidad)
El objetivo principal de estor es colocar en evidencia la importancia de la familia en la sociedad y en el desarrollo del individuo mismo, esta constituye un privilegio para todo ser humano, y gracias a ella es que aprendemos las nociones básicas de la sociedad para desenvolvernos en ella.
Por ello es de gran importancia que este día lo celebres con tu familia, reuniendo y compartiendo experiencias con ella, esto llenará tu corazón de mucha felicidad.